19 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

Estímulos fiscales a quienes realicen actividades económicas productivas en polos industriales de Yucatán

Atenderán 11 sectores, incluyendo semiconductores y agroindustria
Carlos Juárez
polos industriales

Compartir

El Gobierno federal otorgará estímulos fiscales a los contribuyentes que realicen actividades económicas productivas en el interior de los polos industriales del bienestar del estado de Yucatán.

Así lo anunció el gobierno del estado conforme el decreto 778/2024, publicado a finales del mes de junio del año en curso.

Dichos polos de desarrollo están ubicados en el kilómetro 24.5 de la carretera Mérida-Progreso y en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán.

Los polos Progreso 1 y Mérida 1 atenderán 11 sectores que son:

  • eléctrica y electrónica
  • semiconductores
  • automotriz (electromovilidad, autopartes y equipo de transporte)
  • dispositivos médicos
  • farmacéutica
  • agroindustria
  • equipo de generación y distribución de energía eléctrica (fuentes limpias)
  • maquinaria y equipo
  • tecnologías de la información y la comunicación
  • metales y petroquímica

Beneficios fiscales

De acuerdo con lo acordado con el gobierno federal, los contribuyentes que realicen actividades económicas productivas en el interior de los polos industriales tendrán beneficios federales fiscales como depreciación acelerada durante los primeros seis años.

Se trata de un esquema que permite a los empresarios recuperar la inversión original de los activos fijo y diferido, vía fiscal, mediante un porcentaje mayor en los primeros años a partir de la adquisición.

También, la exención del impuesto al valor agregado (IVA) en transacciones dentro de los polos y entre estos, durante los primeros cuatro años y exención de 100% del impuesto sobre la renta (ISR) durante los primeros tres años, con posibilidad de extenderse por tres años adicionales con una reducción de hasta 90% en función de variables como número de puestos de trabajo creados.

En cuanto a los beneficios estatales van desde el impuesto cedular sobre la obtención de ingresos por actividades empresariales, los primeros 4 años al 100% y siguientes al 50%.

También impuesto sobre erogaciones por remuneración al trabajo personal, actualización y sus accesorios, los primeros 4 años al 100% y siguientes al 50%.

polos industriales

Asimismo, el impuesto adicional para la ejecución de obras materiales y asistencia social al 100%.

También derechos por los servicios del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, Dirección del Catastro, Secretaría de Desarrollo Sustentable, Secretaría de Salud y Coordinación Estatal de Protección Civil, todos al 100%.

Serán aplicables por 6 años con posibilidad de prorrogarse hasta por 8 años más.

Características de los polos industriales

El Polo Industrial Progreso I, está ubicado en el kilómetro 24.5 de la carretera Mérida-Progreso, en el municipio de Progreso.

Es propiedad del Gobierno de Yucatán y cuenta con 223 hectáreas.

Además, el gobierno estatal donará 110 hectáreas a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para el desarrollo de un parque multimodal del Tren Maya.

Se gestionó un ramal del Tren Maya que llegaría hasta el Polo Tecnológico de Progreso, donde la Sedena construirá la mencionada estación multimodal.

En cuanto a la Mérida 1, se encuentra junto al Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, en el municipio de Mérida, con una extensión de 60 hectáreas.

También lee:
Transporte intermodal vs. multimodal: Definiciones, ventajas y cómo Elegir para Latinoamérica

Crecimiento económico de Yucatán

De acuerdo con el comunicado emitido al respecto por parte del gobierno yucatecto, la entidad se ha mantenido como una de las que mayor crecimiento económico.

Registró un crecimiento acumulado de 4.47%, superior al promedio nacional de 3.5% durante los primeros meses del año.

2023 fue el año con la mayor generación de empleos formales en la historia de Yucatán, con más de 440,900 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Además, 2022 fue el año que registró la mayor llegada de inversión extranjera directa en la entidad.

Te puede interesar:
El valor de las PyMEs para la economía del futuro: ¿Cómo integrarlas en la cadena de suministro?

Facilidades administrativas del Decreto

A. Impuesto sobre la renta

Se otorga un estímulo fiscal a personas físicas y morales residentes en México y a los residentes en el extranjero con establecimiento permanente, que obtengan ingresos provenientes de las Actividades Económicas realizadas en los Polos Industriales

B. Impuesto al Valor Agregado

Se otorga un estímulo fiscal a los Contribuyentes que realicen Actividades Económicas en los Polos Industriales consistente en un crédito fiscal acreditable equivalente al 100% del impuesto al valor agregado que deba pagarse por la venta de bienes.

Por si te lo perdiste:
Nearshoring seguirá fomentando la construcción de naves y parques industriales: Banxico

También por la prestación de servicios independientes o el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes contra el impuesto que deba pagarse por dichas actividades.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Aumenta la adopción de camiones eléctricos en la industria de alimentos en México

Unilever de México estrenó cinco unidades de su primera flotilla de vehículos de carga eléctricos

ultima-milla-guadalajara

Logística y distribución

Guadalajara impulsa su infraestructura industrial para dominar la última milla

La demanda de entregas rápidas transforma el perfil industrial de Guadalajara

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional