4 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Estímulos fiscales a quienes realicen actividades económicas productivas en polos industriales de Yucatán

Atenderán 11 sectores, incluyendo semiconductores y agroindustria
Carlos Juárez
polos industriales

Compartir

El Gobierno federal otorgará estímulos fiscales a los contribuyentes que realicen actividades económicas productivas en el interior de los polos industriales del bienestar del estado de Yucatán.

Así lo anunció el gobierno del estado conforme el decreto 778/2024, publicado a finales del mes de junio del año en curso.

Dichos polos de desarrollo están ubicados en el kilómetro 24.5 de la carretera Mérida-Progreso y en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán.

Los polos Progreso 1 y Mérida 1 atenderán 11 sectores que son:

  • eléctrica y electrónica
  • semiconductores
  • automotriz (electromovilidad, autopartes y equipo de transporte)
  • dispositivos médicos
  • farmacéutica
  • agroindustria
  • equipo de generación y distribución de energía eléctrica (fuentes limpias)
  • maquinaria y equipo
  • tecnologías de la información y la comunicación
  • metales y petroquímica

Beneficios fiscales

De acuerdo con lo acordado con el gobierno federal, los contribuyentes que realicen actividades económicas productivas en el interior de los polos industriales tendrán beneficios federales fiscales como depreciación acelerada durante los primeros seis años.

Se trata de un esquema que permite a los empresarios recuperar la inversión original de los activos fijo y diferido, vía fiscal, mediante un porcentaje mayor en los primeros años a partir de la adquisición.

También, la exención del impuesto al valor agregado (IVA) en transacciones dentro de los polos y entre estos, durante los primeros cuatro años y exención de 100% del impuesto sobre la renta (ISR) durante los primeros tres años, con posibilidad de extenderse por tres años adicionales con una reducción de hasta 90% en función de variables como número de puestos de trabajo creados.

En cuanto a los beneficios estatales van desde el impuesto cedular sobre la obtención de ingresos por actividades empresariales, los primeros 4 años al 100% y siguientes al 50%.

También impuesto sobre erogaciones por remuneración al trabajo personal, actualización y sus accesorios, los primeros 4 años al 100% y siguientes al 50%.

polos industriales

Asimismo, el impuesto adicional para la ejecución de obras materiales y asistencia social al 100%.

También derechos por los servicios del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, Dirección del Catastro, Secretaría de Desarrollo Sustentable, Secretaría de Salud y Coordinación Estatal de Protección Civil, todos al 100%.

Serán aplicables por 6 años con posibilidad de prorrogarse hasta por 8 años más.

Características de los polos industriales

El Polo Industrial Progreso I, está ubicado en el kilómetro 24.5 de la carretera Mérida-Progreso, en el municipio de Progreso.

Es propiedad del Gobierno de Yucatán y cuenta con 223 hectáreas.

Además, el gobierno estatal donará 110 hectáreas a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para el desarrollo de un parque multimodal del Tren Maya.

Se gestionó un ramal del Tren Maya que llegaría hasta el Polo Tecnológico de Progreso, donde la Sedena construirá la mencionada estación multimodal.

En cuanto a la Mérida 1, se encuentra junto al Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, en el municipio de Mérida, con una extensión de 60 hectáreas.

También lee:
Transporte intermodal vs. multimodal: Definiciones, ventajas y cómo Elegir para Latinoamérica

Crecimiento económico de Yucatán

De acuerdo con el comunicado emitido al respecto por parte del gobierno yucatecto, la entidad se ha mantenido como una de las que mayor crecimiento económico.

Registró un crecimiento acumulado de 4.47%, superior al promedio nacional de 3.5% durante los primeros meses del año.

2023 fue el año con la mayor generación de empleos formales en la historia de Yucatán, con más de 440,900 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Además, 2022 fue el año que registró la mayor llegada de inversión extranjera directa en la entidad.

Te puede interesar:
El valor de las PyMEs para la economía del futuro: ¿Cómo integrarlas en la cadena de suministro?

Facilidades administrativas del Decreto

A. Impuesto sobre la renta

Se otorga un estímulo fiscal a personas físicas y morales residentes en México y a los residentes en el extranjero con establecimiento permanente, que obtengan ingresos provenientes de las Actividades Económicas realizadas en los Polos Industriales

B. Impuesto al Valor Agregado

Se otorga un estímulo fiscal a los Contribuyentes que realicen Actividades Económicas en los Polos Industriales consistente en un crédito fiscal acreditable equivalente al 100% del impuesto al valor agregado que deba pagarse por la venta de bienes.

Por si te lo perdiste:
Nearshoring seguirá fomentando la construcción de naves y parques industriales: Banxico

También por la prestación de servicios independientes o el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes contra el impuesto que deba pagarse por dichas actividades.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

oktober-fest-munich-alemania-cerveza

Logística y distribución

Lo que el Oktoberfest enseña sobre logística de gran escala

La fiesta cervecera más grande del mundo es también un caso ejemplar de gestión logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Drones sanitarios delivery médico

Actualidad logística

Delivery médico: los drones de la empresa uruguaya Cielum se extienden a Panamá

Con más de 500 km, en Uruguay opera la ruta de drones sanitarios más larga del mundo  

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Sheinbaum, transporte gas lp

Actualidad logística

Tras explosión en Iztapalapa, México refuerza normas de seguridad en transporte de gas LP

El gobierno federal propone 3 ejes: inspección periódica, velocidad controlada y vigilancia vía GPS

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los Recintos Fiscalizados Estratégicos

Algunos cambios ponen en riesgo la propia naturaleza del Régimen y a la inversión: especialistas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Mentes en acción

Actualidad logística

Emprendedores mexicanos buscan capital en ‘Hecho en México: Mentes en Acción’

El foro conecta proyectos de innovación con inversionistas, instituciones académicas y gobierno