29 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Espacios industriales en Monterrey, tres sectores demandan metros cuadrados

Estados Unidos, México y China son los países que invierten en la sultana del norte
Catalina Martínez
espacios industriales Monterrey

Compartir

Los sectores de manufactura, automotríz, así como transporte & logística son los líderes en la demanda de espacios industriales en Monterrey, en el primer semestre del año, los sectores mencionados ocuparon el 83% de arrendamiento disponible.

  • El inventario industrial en Monterrey cerró la primera parte del año con más de 13.4 millones de metros cuadrados, después de un crecimiento acumulado de 920 mil metros cuadrados, siendo el más grande registrado y duplicado comparado con el primer semestre de 2022.

Estados Unidos se coloca como el líder entre los países de origen de las nuevas inversiones en la entidad con 46% de absorción bruta, inversiones nacionales con 31% y China con 13%.

Relacionado: Nearshoring, ¿una realidad para México?

¿Cuáles son las expectativas en Monterrey para el segundo semestre de 2023?

Para el segundo semestre se espera que la demanda siga debido a los factores como el nearshoring, los vehículos eléctricos y nuevas políticas del T-MEC.

Además, se estima que con el avance del proyecto de construcción de la nueva Gigafactory de Tesla lleguen más proveedores.

Se destaca que, entre los retos de Monterrey está el suministro de energía eléctrica y el incremento en los precios de la tierra.

Y precisamente, debido al encarecimiento de la tierra se ha elevado el precio de salida para los nuevos proyectos, por lo que ha cerrado este segundo trimestre en el nivel más alto con 6.46 dólares el metro cuadrado al mes, de acuerdo con el comunicado de la consultora CBRE.

¿Cómo va el mercado inmobiliario industrial de Monterrey?

  • 1.6% es la tasa de disponibilidad y suma dos trimestres consecutivos al alza.
  • 30.1% es el incremento anual de la construcción industrial, cerrando el mercado con 1.1 millones de metros cuadrados.
  • 82% de la nueva entrega de edificios industriales corresponde a inmuebles pre-arrendados y build-to-suit.
  • 1.1 millones de metros cuadrados en construcción en el cierre del segundo trimestre que se distribuye en 50 propiedades.
  • 78% del desarrollo está en los proyectos build-to-suit y pre-arrendamientos, por lo que, 247 mil metros cuadrados son para mercado especulativo.
  • Ciénega de Flores muestra una tasa de vacancia con 5% y 12% en la demanda.
  • Santa Catarina tiene una disponibilidad de espacio de 11%.
  • Apodaca tiene un crecimiento en la construcción con 297 mil metros cuadrados que representa 26% de la actividad total y es líder en la demanda de absorción total con 62%.


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Logística y distribución

La ecuación de Sharpie para reinventar su cadena de suministro

Su estrategia para sortear aranceles, vivir el reshoring y no perder producción ni ventas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

La logística inversa farmacéutica, un tema de vida o muerte 

Un plan de contingencia y la trazabilidad son indispensables en la respuesta frente a un recall

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores