3 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

El viaje hacia la descarbonización global de la industria logística

Carlos Juárez
descarbonización de la industria logística

Compartir

El calentamiento global ya no es solo una amenaza, se ha convirtió en una emergencia climática para la humanidad. Por tanto, la descarbonización es un imperativo estratégico para la industria logística, señalan especialistas de la firma Maersk.

Se debe actuar sin demora y de manera contundente con acciones audaces y disruptivas para salvar al planeta porque el tiempo se está agotando, señala un artículo publicado por el conglomerado de empresas especializado en transporte y energía.

La industria de la logística a nivel global emite más de 3.5 Gigatoneladas de CO2 cada año. Si bien es cierto que la descarbonización de las cadenas de suministro aún presenta retos e interrogantes, es preciso implementar soluciones que de inmediato impacten positivamente al ambiente.

En estas cadenas a nivel global hoy ya se pueden realizar esfuerzos para incorporar soluciones bajas o neutras en carbono.

En el caso de los buques portacontenedores, actualmente pueden ser propulsados por combustibles neutros en carbono.

Emisiones contaminantes

De acuerdo con Alliance for Logistics Innovation through Collaboration in Europe (ALICE), 8% de las emisiones globales de CO2 provienen de las operaciones de la industria logística de transporte mundial.

De esas emisiones

  • 62% son generadas por el transporte terrestre.
  • 27% por el transporte marítimo.
  • 6% por la transportación aérea.
  • 3% por la movilización de carga por ferrocarril.

El documento también señala que la ambición es que Europa sea el primer continente climáticamente neutro del mundo para 2050, lo que se logrará con un enfoque diseñado para reducir las emisiones de CO2 en un 50% a más tardar en 2030.

Bajo este contexto, varias empresas han centrado esfuerzos para descarbonizar sus cadenas de suministro para 2050.

Novedades para la descarbonización de la industria logística

En el caso de la empresa que publicó el artículo, recientemente realizó un pedido de ocho buques portacontenedores oceánicos capaces de operar con metanol neutro.

Por si te lo perdiste:
Escasez de insumos y contenedores podrían generar desabasto en Buen Fin y Navidad

El primer barco comenzaría a operar en el primer trimestre de 2024 y ofrecerá un transporte en alta mar verdaderamente neutro en carbono, a gran escala.

descarbonización de la industria logística

La serie reemplazará a los buques más antiguos, lo que generará un ahorro anual de emisiones de CO2 de alrededor de un millón de toneladas.

Morten Bo Christiansen, Jefe de Descarbonización de A.P. Moller – Maersk señaló que la tecnología del metanol es hoy una realidad para la propulsión marina, ya que este combustible puede fabricarse de manera neutra en carbono, ya sea como biometanol a partir de biomasa sostenible o como electrocombustible a partir de hidrógeno verde y CO2 biogénico.

Estrategias de sostenibilidad para la descarbonización de la industria logística

El documento añade que la descarbonización de las cadenas de suministro globales será efectiva en 2050, por lo que la colaboración y las inversiones en proyectos innovadores son una de las formas más importantes de alcanzar una cadena de valor de combustible neutral en carbono.

Sin embargo, obtener suficiente metanol neutro en carbono es un enorme desafío.

Por ese motivo, las empresas que han comenzado a diseñar estrategias de sostenibilidad desarrollan proyectos de innovación científica y tecnológica, disponibilidad e infraestructura de combustibles ecológicos y el diseño de embarcaciones neutrales en carbono.

También lee:
Mayoría de las empresas mantienen sus objetivos de sostenibilidad pese a la pandemia

ALICE ha propuesto un enfoque en el que se combinen diferentes vías de solución de cara a la reducción de emisiones mientras se minimizan las inversiones necesarias para lograrlo.

En este sentido, ha clasificado en 5 tipos las soluciones que permitirán reducir las emisiones de CO2:

  • Manejo adecuado del crecimiento en la demanda de carga.
  • Modalidades de transporte utilizadas y combinadas de manera inteligente.
  • Flotas y activos utilizados, compartidos y aprovechados al máximo.
  • Flotillas energéticamente eficientes.
  • Flotas y activos que utilicen fuentes de energía con la menor cantidad posible de emisiones.

Aunque la atención, de momento, está puesta en las embarcaciones, los esfuerzos no se detienen y también llegarán a los camiones, almacenes, terminales y aviones para garantizar que la cadena de suministro de punta a punta sea sustentable.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores