17 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

El viaje hacia la descarbonización global de la industria logística

Carlos Juárez
descarbonización de la industria logística

Compartir

El calentamiento global ya no es solo una amenaza, se ha convirtió en una emergencia climática para la humanidad. Por tanto, la descarbonización es un imperativo estratégico para la industria logística, señalan especialistas de la firma Maersk.

Se debe actuar sin demora y de manera contundente con acciones audaces y disruptivas para salvar al planeta porque el tiempo se está agotando, señala un artículo publicado por el conglomerado de empresas especializado en transporte y energía.

La industria de la logística a nivel global emite más de 3.5 Gigatoneladas de CO2 cada año. Si bien es cierto que la descarbonización de las cadenas de suministro aún presenta retos e interrogantes, es preciso implementar soluciones que de inmediato impacten positivamente al ambiente.

En estas cadenas a nivel global hoy ya se pueden realizar esfuerzos para incorporar soluciones bajas o neutras en carbono.

En el caso de los buques portacontenedores, actualmente pueden ser propulsados por combustibles neutros en carbono.

Emisiones contaminantes

De acuerdo con Alliance for Logistics Innovation through Collaboration in Europe (ALICE), 8% de las emisiones globales de CO2 provienen de las operaciones de la industria logística de transporte mundial.

De esas emisiones

  • 62% son generadas por el transporte terrestre.
  • 27% por el transporte marítimo.
  • 6% por la transportación aérea.
  • 3% por la movilización de carga por ferrocarril.

El documento también señala que la ambición es que Europa sea el primer continente climáticamente neutro del mundo para 2050, lo que se logrará con un enfoque diseñado para reducir las emisiones de CO2 en un 50% a más tardar en 2030.

Bajo este contexto, varias empresas han centrado esfuerzos para descarbonizar sus cadenas de suministro para 2050.

Novedades para la descarbonización de la industria logística

En el caso de la empresa que publicó el artículo, recientemente realizó un pedido de ocho buques portacontenedores oceánicos capaces de operar con metanol neutro.

Por si te lo perdiste:
Escasez de insumos y contenedores podrían generar desabasto en Buen Fin y Navidad

El primer barco comenzaría a operar en el primer trimestre de 2024 y ofrecerá un transporte en alta mar verdaderamente neutro en carbono, a gran escala.

descarbonización de la industria logística

La serie reemplazará a los buques más antiguos, lo que generará un ahorro anual de emisiones de CO2 de alrededor de un millón de toneladas.

Morten Bo Christiansen, Jefe de Descarbonización de A.P. Moller – Maersk señaló que la tecnología del metanol es hoy una realidad para la propulsión marina, ya que este combustible puede fabricarse de manera neutra en carbono, ya sea como biometanol a partir de biomasa sostenible o como electrocombustible a partir de hidrógeno verde y CO2 biogénico.

Estrategias de sostenibilidad para la descarbonización de la industria logística

El documento añade que la descarbonización de las cadenas de suministro globales será efectiva en 2050, por lo que la colaboración y las inversiones en proyectos innovadores son una de las formas más importantes de alcanzar una cadena de valor de combustible neutral en carbono.

Sin embargo, obtener suficiente metanol neutro en carbono es un enorme desafío.

Por ese motivo, las empresas que han comenzado a diseñar estrategias de sostenibilidad desarrollan proyectos de innovación científica y tecnológica, disponibilidad e infraestructura de combustibles ecológicos y el diseño de embarcaciones neutrales en carbono.

También lee:
Mayoría de las empresas mantienen sus objetivos de sostenibilidad pese a la pandemia

ALICE ha propuesto un enfoque en el que se combinen diferentes vías de solución de cara a la reducción de emisiones mientras se minimizan las inversiones necesarias para lograrlo.

En este sentido, ha clasificado en 5 tipos las soluciones que permitirán reducir las emisiones de CO2:

  • Manejo adecuado del crecimiento en la demanda de carga.
  • Modalidades de transporte utilizadas y combinadas de manera inteligente.
  • Flotas y activos utilizados, compartidos y aprovechados al máximo.
  • Flotillas energéticamente eficientes.
  • Flotas y activos que utilicen fuentes de energía con la menor cantidad posible de emisiones.

Aunque la atención, de momento, está puesta en las embarcaciones, los esfuerzos no se detienen y también llegarán a los camiones, almacenes, terminales y aviones para garantizar que la cadena de suministro de punta a punta sea sustentable.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

logistica limpia electromovilidad energía solar

Logística y distribución

Electromovilidad: flotas eléctricas y energía solar transforman la logística nacional

Energía limpia en última milla y transporte interurbano apoyado en ferrocarril, impulsan al sector

cadena de frío medicamentos veterinarios

Logística y distribución

La cadena de frío, una extensión invisible del laboratorio veterinario

Una desviación de apenas unos grados puede inutilizar un lote completo de vacunas o biológicos

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.