24 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

Distribución de vacuna anticovid de Pfizer ya no necesitaría almacenamiento ultrafrío

Carlos Juárez
distribución de vacuna anticovid

Compartir

Las compañías farmacéuticas Pfizer y BioNTech presentaron nuevos datos a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) que, de comprobarse, facilitarían la distribución de la vacuna anticovid que fabricaron.

Aparentemente, la estabilidad de su vacuna contra el coronavirus es efectiva cuando se almacena durante dos semanas a mediciones entre -25 °C y -15 °C.

Dicho rango de temperatura es la más habitual en los congeladores y refrigeradores farmacéuticos.

Esto serviría como alternativa o complemento al almacenamiento en un congelador de temperatura ultra baja.

Condiciones actuales para la conservación y la distribución de la vacuna anticovid de Pfizer

La ficha técnica de la vacuna establece que debe almacenarse en un congelador ultrafrío a temperaturas entre -80 ºC y -60 ºC, por un periodo de hasta seis meses.

Una vez fuera de esos congeladores, las vacunas deben permanecer en un recipiente en el que pueden conservarse hasta 30 días. Sin embargo, el congelador, diseñado por Pfizer, debe ser rellenado cada cinco días con hielo seco.

Además, una vez que los viales han sido extraídos y mezclados con el diluyente salino previo a su inoculación, tienen un tiempo de vida de cinco días en un frigorífico convencional.

Esas condiciones han generado severos problemas logísticos para su transportación a zonas del mundo con niveles bajos de infraestructura como África o algunas áreas de América Latina.

¿Cambios en la distribución de la vacuna anticovid?

Si estos datos se certifican, las compañías darían un vuelco a la distribución de sus fármacos.

Los resultados del estudio, que serán facilitados a todas las agencias reguladoras de medicamentos mundiales durante “las próximas semanas”, podrían suponer nuevas facilidades en el proceso de inmunización.

También lee:
Soriana ofrece su red logística y cadena de frío para distribuir y conservar vacunas

De confirmarse esos datos, la vacuna anticovid aguantaría 14 días más fuera de los ultra congeladores.

Condiciones similares a otras vacunas

Así, la vacuna de Pfizer tendrá condiciones de conservación cada vez más similares a las de los fármacos producidos por Moderna y AstraZeneca/Oxford.

Además, los nuevos datos también prevén que la vida útil y la fecha de caducidad de las fórmulas anticovid sean más amplias.

Esa condición abre la posibilidad de almacenar los viales a una temperatura alternativa a corto plazo.

distribución de vacuna anticovid

La vacuna de Moderna, fabricada con ARN mensajero, al igual que la de Pfizer/BioNTech, ha de conservarse a unos -20 °C de temperatura.

Por su parte, la creada en Reino Unido por la Universidad de Oxford se puede almacenar a temperaturas entre 2 °C y 8 °C.

La necesidad de temperaturas ultracongelantes para la conservación y distribución de las vacunas anticovid motivó a que varias empresas alrededor del mundo desarrollaran soluciones innovadoras para su almacenamiento temporal.

La intención de éstas es cubrir todas las áreas que necesita la red de frío, abarcando desde el transporte aéreo al marino, el ferrocarril, los remolques para la distribución y los puntos de almacenamiento.

Te puede interesar: Conoce las innovaciones para la cadena de frío impulsadas por la vacuna contra el Covid-19

El reto de transportar la vacuna

En diciembre de 2020, cuando se aprobó el uso de emergencia de la solución conjunta de los laboratorios de Pfizer y BioNtech, quedó en evidencia que gran parte de los países cuentan con la infraestructura para las vacunas "tradicionales" pero no para esa solución en específico.

Actualmente, al reto del transporte se suma que varios puntos de entrega no son tradicionales ni están habilitados para almacenar apropiadamente las dosis a las temperaturas necesarias.

La nueva opción de almacenamiento, en caso de que valide la nueva información aportada por esos laboratorios, ofrecería a las farmacias y centros de vacunación una mayor flexibilidad en la forma de gestionar su suministro de vacuna.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Aumenta la adopción de camiones eléctricos en la industria de alimentos en México

Unilever de México estrenó cinco unidades de su primera flotilla de vehículos de carga eléctricos

ultima-milla-guadalajara

Logística y distribución

Guadalajara impulsa su infraestructura industrial para dominar la última milla

La demanda de entregas rápidas transforma el perfil industrial de Guadalajara

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores