25 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

DiDi transformó la cadena de suministro, especialmente de las pymes 

Las plataformas han reconfigurado la cadena de suministro y la logística de última milla
Mildred Ramo

Compartir

En una mirada más allá de lo evidente, un reciente estudio de KREAB, consultora global de asuntos corporativos, sobre el impacto social y económico de DiDi en México, revela que esta plataforma no solo mueve personas y alimentos: está transformando la cadena de suministro desde sus cimientos. Con una contribución del 0.47% al PIB nacional (equivalente a 118 mil 423 millones de pesos), su modelo ha creado un ecosistema donde la flexibilidad y la eficiencia redibujan las reglas para las pymes. 

La consultora lo describe como que se ha logrado “democratizar el acceso” a la distribución y a los servicios de entrega. Es que estas plataformas de reparto constituyen una flotilla para las pymes —especialmente para restaurantes y negocios—, característica que antes solamente pertenecía a los grandes corporativos. 

KREAB señala que estas plataformas no solo contribuyen a la economía del país, sino que también generan un ecosistema de valor para sus usuarios. 

El estudio añade que, en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, donde DiDi tiene mayor presencia, la contribución al PIB local llega hasta el 0.75%, lo que sugiere un aumento en la demanda de servicios logísticos para manejar el mayor tráfico de entregas y traslados. 

Más alcance, más ingresos 

Un 80% de los restaurantes asociados con la empresa son negocios familiares con un solo local. Para éstos, la integración con la plataforma de DiDi Food ha representado una solución eficiente y de bajo costo para expandir su alcance, sin la necesidad de invertir en una flota de reparto propia o de contratar personal adicional. 

“Antes solo entregaba en mi colonia. Ahora llego a zonas donde nunca tuve clientes”, asegura Jorge Vázquez, dueño de un restaurante en Ciudad de México, de acuerdo con lo que cita el documento. Este salto no requirió inversión en flotas: los repartidores de DiDi agrupan pedidos inteligentemente, reduciendo 254 millones de kilómetros anuales en desplazamientos. Esa eficiencia en la última milla equivale a ahorrar el combustible de 5,000 camiones de carga al año. 

De hecho, los datos arrojados por el estudio son contundentes: desde que se registraron en la plataforma, los restaurantes han experimentado un notable incremento del 19% en sus ingresos. Esto demuestra la viabilidad del modelo y también confirma que el nuevo canal de distribución en línea no está desplazando al servicio tradicional en el local, sino que lo complementa al generar un negocio adicional. 

Para las empresas, esto implica una mayor integración de plataformas digitales en sus operaciones, ya que el aumento en pedidos obliga a restaurantes a escalar sus compras intersectoriales, como productos frescos o empaques, generando un efecto tractor que dinamiza el consumo en supermercados y distribuidores. 

En el ámbito laboral, el impacto también es significativo. Uno de cada cuatro conductores y repartidores depende exclusivamente de DiDi para sostener a su familia. Pero más allá de los trabajadores directos, la plataforma genera 132,608 empleos indirectos en sectores clave para la logística: almacenamiento, combustibles y comercio. 

Rutas que otros no toman 

El impacto de las plataformas de movilidad y delivery trasciende la esfera económica y laboral para incidir directamente en una movilidad urbana más eficiente. La plataforma, al agrupar pedidos de manera inteligente y optimizar las rutas de sus repartidores y conductores, contribuye de forma indirecta a una gestión más eficiente del flujo vehicular y del tiempo. 

Quizás el aporte más silencioso sea la conexión con zonas olvidadas. El 45% de los viajes tiene origen o destino en zonas relativamente marginadas, llevando servicios a áreas desatendidas por el transporte público.  

Además, 30% de los viajes tiene una conexión con al menos una estación de transporte masivo, creando una red multimodal que aligera el tráfico en las ciudades donde la empresa opera. Este dato es relevante para los urbanistas y empresarios del sector de la movilidad, ya que demuestra cómo la tecnología de la última milla puede ser un valioso complemento para los sistemas de transporte masivo.  

Generación de valor 

En términos agregados, la plataforma crea un ecosistema en el que la interconexión entre movilidad, entrega de alimentos y financiamiento genera un impacto social equivalente al gasto anual del gobierno mexicano en Salud, pero con implicaciones directas para la logística al fomentar un mayor volumen de transacciones en la cadena de valor.  

En resumen, el estudio posiciona a DiDi como un factor que reconfigura las dinámicas de suministro en México, obligando a los actores del sector a evaluar cómo integrar tecnologías digitales para manejar flujos más intensos de bienes y personas en entornos urbanos. Hay una suerte de "valor invisible" en cómo la plataforma contribuye de manera silenciosa, pero significativa, a la infraestructura de logística y movilidad de las ciudades mexicanas. 


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

Logística y distribución

Aumenta la adopción de camiones eléctricos en la industria de alimentos en México

Unilever de México estrenó cinco unidades de su primera flotilla de vehículos de carga eléctricos

ultima-milla-guadalajara

Logística y distribución

Guadalajara impulsa su infraestructura industrial para dominar la última milla

La demanda de entregas rápidas transforma el perfil industrial de Guadalajara

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores