2 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

Desafíos y oportunidades para la adopción de camiones eléctricos en México

Los camiones eléctricos están cambiando la logística global
Redacción TLW®
camiones-electricos-mexico-transicion

Compartir

La sostenibilidad se ha convertido en un imperativo para la industria logística, especialmente en México y América Latina, donde el transporte de mercancías enfrenta crecientes demandas de eficiencia y responsabilidad ambiental, en este contexto, los camiones eléctricos emergen como una solución clave para reducir emisiones y avanzar hacia operaciones más limpias.

Sin embargo, su implementación en la región enfrenta desafíos significativos, como la limitada infraestructura de carga, los altos costos iniciales y la falta de políticas públicas claras. Al mismo tiempo, las oportunidades son evidentes: reducción de costos operativos, mejora de la imagen corporativa y acceso a mercados más conscientes de la sostenibilidad.

Entender este panorama es esencial para aprovechar el potencial transformador de los camiones eléctricos en la logística de la región.

Contexto actual de la adopción de camiones eléctricos

La adopción de vehículos eléctricos en la logística de América Latina es aún incipiente, en México, algunas empresas pioneras han comenzado a integrar camiones eléctricos en sus operaciones.

  • Por ejemplo, Grupo Bimbo ha desplegado una flota de más de 500 unidades eléctricas, posicionándose como un referente en la región.

Sin embargo, la mayoría de las empresas enfrenta desafíos como la infraestructura limitada y altos costos iniciales, en Brasil y Chile, las políticas públicas han impulsado programas piloto, mientras que otros países están rezagados.

  • El impacto del cambio climático y las regulaciones ambientales

La región se encuentra en una encrucijada, según la Agencia Internacional de Energía (IEA), el transporte terrestre contribuye al 20% de las emisiones globales de CO₂.

En México, las regulaciones como la Ley General de Cambio Climático exigen reducciones progresivas en las emisiones, creando incentivos para la adopción de tecnologías limpias, como los camiones eléctricos.

Mercado mundial de camiones de carga llegará a 3.4 millones de mdd para 2030 ↗

Informe destaca el papel crucial del comercio mundial y minorista

Oportunidades de los camiones eléctricos en la logística

La integración de camiones eléctricos en las operaciones logísticas representa una oportunidad transformadora para las empresas en México y América Latina. A continuación, se destacan los principales beneficios que esta tecnología puede ofrecer al sector:

  1. Reducción de Costos Operativos: Aunque los camiones eléctricos tienen un costo inicial elevado, su operación es significativamente más económica. Los ahorros en combustible y mantenimiento pueden reducir los costos totales en un 30% a lo largo de su vida útil.
  2. Beneficios Ambientales y de Marca: Empresas que adoptan tecnologías limpias no solo reducen su huella de carbono, sino que también mejoran su imagen corporativa. Esto es especialmente importante en un contexto donde consumidores y socios demandan prácticas sostenibles.
  3. Innovación en Cadenas de Suministro: Los camiones eléctricos pueden integrarse con tecnologías como IoT y sistemas de gestión de flotas para maximizar la eficiencia operativa, promoviendo cadenas de suministro más inteligentes y sostenibles.

Casos de éxito en la región

  • Grupo Bimbo (México): Líder en sostenibilidad, con más de 500 camiones eléctricos en operación.
  • Correos de Chile: Lanzó un programa piloto de camiones eléctricos para rutas urbanas, reduciendo un 50% las emisiones en zonas metropolitanas.
  • Ambev (Brasil): Incorporó 1.000 camiones eléctricos con un plan de neutralidad de carbono para 2040.

Estos ejemplos demuestran que, con estrategias adecuadas, la transición es viable y rentable.

Recomendaciones para acelerar la adopción

La transición hacia camiones eléctricos en la logística enfrenta barreras que requieren soluciones estratégicas para su superación, acelerar su adopción no solo implica abordar desafíos como la infraestructura y los costos iniciales, sino también implementar políticas públicas efectivas, fomentar la innovación tecnológica y promover la colaboración entre actores clave.

  • Colaboración Público-Privada: La implementación de políticas claras, como subsidios para la compra de camiones eléctricos y el desarrollo de infraestructura, es clave para reducir las barreras iniciales.
  • Inversión en Infraestructura: Es esencial priorizar la instalación de estaciones de carga en corredores logísticos clave. Proyectos conjuntos entre gobiernos y empresas pueden acelerar este proceso.
  • Educación y Capacitación: La adopción requiere un cambio cultural dentro de las empresas. Capacitar al personal sobre las ventajas operativas de los camiones eléctricos puede facilitar la transición.
  • Promoción de Innovación Tecnológica: Los avances en baterías, como las de estado sólido, pueden resolver problemas de autonomía y tiempos de carga, haciéndolos más atractivos para la industria.

El futuro de la logística eléctrica

La adopción de camiones eléctricos es una tendencia inevitable en la búsqueda de sostenibilidad en la logística. Si bien los desafíos son significativos, los beneficios a largo plazo económicos, ambientales y reputacionales, superan las barreras iniciales.

En México y América Latina, el éxito dependerá de una combinación de inversión estratégica, políticas públicas sólidas y la colaboración entre actores clave.

La transición hacia camiones eléctricos en la logística de México y América Latina es un camino complejo pero necesario. Con el apoyo adecuado, la región puede posicionarse como un referente en prácticas logísticas sostenibles, fomentando tanto la competitividad económica como la conservación ambiental.

La adopción de camiones eléctricos en la logística de México y América Latina representa un paso crucial hacia un modelo de transporte más sostenible y eficiente, aunque los retos son significativos, como la infraestructura insuficiente y los altos costos iniciales, las oportunidades a largo plazo en términos de ahorro operativo, reducción de emisiones y fortalecimiento de la competitividad empresarial, son aún mayores.

La colaboración entre el sector público y privado, el impulso de políticas que incentiven la transición, y la inversión en innovación tecnológica y capacitación serán determinantes para superar las barreras actuales.

A medida que la industria adopte soluciones sostenibles, no solo responderá a las demandas ambientales globales, sino que también reforzará su capacidad para enfrentar los retos del futuro. La logística eléctrica no es solo una tendencia, es el camino hacia una economía más resiliente, limpia y preparada para el mañana.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

Del clóset al planeta: cómo la moda lenta está reconfigurando la supply chain textil

Pensamiento sistémico y trazabilidad ambiental cambian las reglas del juego logístico en Latam 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

DiDi transformó la cadena de suministro, especialmente de las pymes 

Las plataformas han reconfigurado la cadena de suministro y la logística de última milla

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Útiles escolares

Actualidad logística

La omnicanalidad marca las compras de útiles escolares en 2025

El 68% de los mexicanos ha combinado tiendas físicas y digitales en sus compras de regreso a clases