18 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

The Home Depot recibe premio por cadena de suministro sustentable del CSCMP

Ilse Maubert
Cadena de suministro sustentable

Compartir

Como parte del proyecto de The Home Depot para lograr una cadena de suministro sustentable, la compañía consiguió reciclar en 2019 más de 6.8 millones de kilos de desechos plásticos. En esta iniciativa se involucraron sus puntos de venta, centros de distribución y de logística inversa, fabricantes e incluso sus clientes.

Esto llamó la atención del Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP), que otorgó el Premio a la Sustentabilidad de la Cadena de Suministro 2020 al líder del proyecto, Ron Jarvis. Él es, además, vicepresidente de Innovación Ambiental y director de Sustentabilidad de la cadena minorista.

Además de este proyecto, la cadena retail persigue otras iniciativas para fomentar una supply chain sostenible. ¿Cómo lo ha conseguido?

Te puede interesar: 6 principales desafíos para establecer una cadena de suministro ética

Transformando desechos con logística inversa

Para llegar a la cifra de impacto de 2019, durante todo el año The Home Depot se dedicó a la recolección en sus tiendas de desechos plásticos, envases, otras fuentes contaminantes. Y, en lugar de enviarlos a los rellenos sanitarios, se consolidaron en sus centros de logística inversa (Returns Logistics Centers, o RLC).

Este desecho finalmente se aprovechó para crear el material compuesto para terrazas Trex, hecho de 95% de elementos reciclados. El ciclo de una cadena de suministro sostenible se completa con la venta de este producto en la cadena minorista.

Aquí más detalle sobre este proyecto:

La ruta hacia una cadena de suministro sustentable

El reciclaje y reutilización de desechos es solo una de las iniciativas de la cadena minorista. Para definir cómo iba a proceder la compañía, Ron explicó en un conversatorio con CSCMP, que en 2017 hicieron una pausa estratégica.

Se reunieron con grupos ambientalistas para entender todo lo que estaban haciendo mal y luego, iniciando desde cero, pusieron manos a la obra para transformarse.

Analizaron todos los puntos de referencia de sustentabilidad en los que la marca podría tener un impacto y designaron equipos dedicados a trabajar en cada uno. Por mencionar algunos: minerales conflictivos, productos eléctricos que reemplazan motores combustibles, eficiencia energética en los hogares, carne orgánica y plantas no invasoras.

“Nuestro mayor impacto en el medio ambiente proviene de los productos que vendemos, y estamos haciendo pequeños cambios que influyen en el sistema”, dijo Ron a CSCMP. “El compromiso de clientes, asociados y proveedores nos ha ayudado a transformar el impacto en algo positivo y a contribuir a la economía circular”.

Los ingenieros del retailer también encontraron las herramientas para crear un sistema de reabastecimiento más eficiente.

En conjunto, la matriz de acciones de The Home Depot para transformar su cadena de suministro y ser una empresa sustentable y responsable se dividen en:

Productos

Tiene varias divisiones: emisiones de gases de efecto invernadero, cuidado del agua, silvicultura, seguridad, químicos y economía circular.

En este sentido, la marca se ha preocupado por que los productos que se venden en sus anaqueles tengan mejor eficiencia energética, sean ahorradores y fomenten el cuidado del medio ambiente.

Adicional, desde 2007 la empresa desarrolló su línea Eco Options, con productos con menor impacto ambiental. Actualmente, más de 47,000 SKUs en las tiendas físicas y online de The Home Depot son ecoamigables. También tiene una línea de hogar saludable, que ofrece más de 300 diferentes productos orgánicos.

“Por suerte, todos nuestros proveedores están subidos al barco. La mayoría está innovando y nos aseguramos de trabajar con ellos para que nos entreguen productos que nos enorgullezca poner en nuestros anaqueles y que nuestros clientes lleven a sus hogares”, explicó Ron.

Te puede interesar: Consideraciones para tener una mejor relación con tus proveedores

Operaciones

Sus acciones van desde el reciclaje, eficiencia de agua en tiendas, eficiencia en su logística de distribución, empaques sustentables, administración energética, entre otros.

Según explicó el vicepresidente de Innovación Ambiental, uno de los indicadores de estas acciones es que el 20% de la energía que usan proviene de fuentes renovables. Y esperan que para 2030 el porcentaje sea mucho mayor.

Otro logro: haber reducido sus emisiones de carbono en 3 millones de toneladas métricas, que significan cerca de 40% del total de sus emisiones.

Valor humano

Los esfuerzos incluyen iniciativas en torno a diversidad e inclusión, entrenamiento en línea, compensaciones justas, bienestar de los colaboradores, condiciones de trabajo dignas, etc.

A los directivos de las empresas que desean transformar su cadena de suministro, Ron Jarvis recomienda no quedarse solo con lo que digan las ONGs o con lo que la industria dicte. “Investiga. Calcula tu impacto, obtén información sobre lo que sucede y, luego, actúa en los puntos que puedas mejorar”.

Acerca del Premio a la Sustentabilidad de la Cadena de Suministro

El Comité de Sostenibilidad de la Cadena de Suministro del CSCMP creó este premio para reconocer a quienes están haciendo un esfuerzo estratégico para lograr una responsabilidad económica, ambiental, ética y social sólida y medible.

También pretende reconocer a las personas o equipos que hayan realizado una contribución significativa a los campos de la logística y la gestión de la cadena de suministro.

Para recibir el premio, Ron y el proyecto fueron evaluados por en cuanto a: visión, innovación, impacto, calidad de ejecución, velocidad de ejecución y participación de las partes interesadas.

THE LOGISTICS WORLD


Ilse Maubert

Gerente de Contenidos de THE LOGISTICS WORLD®, con 15 años de experiencia en las fuentes de negocios, logística, cadena de suministro, y emprendimiento. Cuenta con un MBT de Collective Academy.

Relacionadas

Logística y distribución

Día del Cartero y el legado postal en la distribución nacional

La capilaridad del servicio postal es una ventaja logística que actualmente está desaprovechada

peak-season-temporada-navidad

Logística y distribución

Cómo anticipar el caos logístico de Navidad y fin de año

La anticipación es la clave para sobrevivir a los picos de demanda

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán