18 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Crece 0.85% el Índice Nacional de Precios Productor en marzo

En el mismo mes de 2023, incrementó 0.21% a tasa mensual
Carlos Juárez
Índice Nacional de Precios Productor

Compartir

En marzo de 2024, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) total, incluido petróleo, aumentó 0.85% a tasa mensual y 2.04% a tasa anual.

En el mismo mes de 2023, incrementó 0.21% a tasa mensual y 1.81% a tasa anual, según el reporte mensual que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Por grupos de actividades económicas, a tasa mensual, los precios de las primarias crecieron 3.22%; los de las secundarias, 0.54%, y los de las actividades terciarias, 1.02%.

En tanto, el Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluido petróleo, subió 1.52 % a tasa mensual y 1.03 % a tasa anual.

En el mes de referencia, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluido petróleo, ascendió 0.59 % a tasa mensual y 2.44 % a tasa anual.

Actividades primarias

En el mes que se reporta, los precios de las actividades primarias ascendieron 3.22% a tasa mensual.

El producto genérico con la contribución más significativa en el índice total de dichas actividades fue “Aves”, con un alza mensual de 29.76%.

Actividades secundarias

En marzo de 2024, los precios de las actividades secundarias, incluido petróleo, aumentaron 0.54% a tasa mensual.

Lo anterior resultó de incrementos en los precios de los sectores Minería, de 2.21%, y Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, de 0.75%;

También hubo incrementos en los apartados de Construcción, de 0.10%, e Industrias manufactureras, de 0.46%.

Industrias manufactureras

Los precios de este sector crecieron 0.46% a tasa mensual y bajaron 0.32% a tasa anual.

Los subsectores que destacaron por el ascenso mensual en sus precios fueron: Industria alimentaria, con 2.06%, e Industrias metálicas básicas, con 1.95%.

Actividades terciarias

Durante marzo de 2024, los precios de las actividades terciarias subieron 1.02% a tasa mensual.

El sector Transportes, correos y almacenamiento presentó el alza más significativa en sus precios, con 2.82%.

Bienes intermedios

En el tercer mes de 2024, el Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluido petróleo, aumentó 1.52% respecto al mes pasado y 1.03% a tasa anual.

Por grandes grupos de actividades económicas, los precios de las primarias acrecentaron 3.69% a tasa mensual y 1.86% a tasa anual.

Por su parte, los de las secundarias ascendieron 1.55% a tasa mensual y bajaron 0.83% a tasa anual.

Además, los precios de las actividades terciarias incrementaron 0.76% a tasa mensual y 4.06% a tasa anual.

En marzo de 2024, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluido petróleo, creció 0.59% a tasa mensual y 2.44% a tasa anual.

Por origen de la producción

Por grandes grupos de actividades económicas, los precios de las primarias aumentaron 2.69%; los de las secundarias, 0.20%, y los de las terciarias, 1.12% a tasa mensual.

En su comparación anual, los de las actividades primarias incrementaron 3.61%; los de las secundarias, 0.74%, y los de las terciarias, 5.73%.

Por destino de la producción

En marzo pasado, los precios de los bienes finales de demanda interna registraron un alza mensual de 0.77% y anual de 3.34%.

A su interior, los precios de los bienes de consumo subieron 1.03% a tasa mensual y 4.34% a tasa anual.

Los destinados a la formación de capital ascendieron 0.14% a tasa mensual y 0.91% a tasa anual.

Por su parte, los precios de los bienes orientados a la exportación crecieron 0.08% a tasa mensual y cayeron 0.02% a tasa anual.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Día del Cartero y el legado postal en la distribución nacional

La capilaridad del servicio postal es una ventaja logística que actualmente está desaprovechada

peak-season-temporada-navidad

Logística y distribución

Cómo anticipar el caos logístico de Navidad y fin de año

La anticipación es la clave para sobrevivir a los picos de demanda

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán