3 de Abril de 2025

logo
Logística y distribución

Competitividad portuaria en México: desafíos y oportunidades de mejora

La competitividad portuaria en México se enfrenta a diversos desafíos
Redacción TLW®
puertos

Compartir

Los puertos de México son cruciales para el comercio y la logística en América Latina, pero enfrentan desafíos y oportunidades que influyen en su competitividad, pero es el:

  • Enfoque en la modernización
  • La conectividad
  • La innovación tecnológica

Lo que puede ser la clave para mejorar la competitividad portuaria, una de las estrategias clave para mejorar la competitividad es medir la conectividad portuaria a través de indicadores, un buen ejemplo es el Índice de Conectividad Portuaria de Valenciaport (ICP), que incluye variables como:

  • El número de navieras
  • Servicios regulares
  • La capacidad

En TEUS de los buques, entre otros factores​​, este tipo de índices ayuda a evaluar la eficiencia y a orientar políticas para mejorar la conectividad portuaria.

Desafíos de la competitividad portuaria en México

La competitividad portuaria en México se ve afectada por una serie de desafíos que obstaculizan el flujo eficiente de mercancías y entorpecen el desarrollo del comercio internacional, entre los principales desafíos encontramos:

  • Infraestructura deficiente: Los puertos mexicanos presentan un rezago en cuanto a infraestructura, con calados insuficientes, terminales congestionadas y equipamiento anticuado. Esto limita la capacidad de manejo de carga y aumenta los tiempos de espera para los buques.
  • Burocracia excesiva: Los procesos aduaneros y administrativos en los puertos mexicanos son complejos y lentos, lo que genera costos adicionales y retrasos en la entrega de mercancías.
  • Falta de coordinación entre actores: Existe una falta de coordinación entre los diferentes actores de la cadena logística, como transportistas, operadores portuarios y autoridades gubernamentales. Esto genera ineficiencias y dificulta la toma de decisiones conjuntas para mejorar la competitividad.
  • Competencia regional: Los puertos mexicanos enfrentan una fuerte competencia por parte de otros puertos en la región, como los de Panamá y Colombia, que han realizado inversiones significativas en infraestructura y tecnología.

Oportunidades de mejora

A pesar de los desafíos, existen oportunidades para mejorar la competitividad portuaria en México. Algunas de las medidas que se pueden tomar incluyen:

  • Inversión en infraestructura: Se requiere una inversión significativa en la modernización y ampliación de la infraestructura portuaria, incluyendo la construcción de nuevas terminales, el dragado de canales y la adquisición de equipamiento moderno.
  • Implementación de tecnología: La adopción de tecnologías como la automatización, el Internet de las Cosas (IoT) y el blockchain puede ayudar a optimizar los procesos logísticos, reducir tiempos de espera y mejorar la transparencia en la cadena de suministro.
  • Simplificación de procesos aduaneros: Se debe trabajar en la simplificación y agilización de los procesos aduaneros, reduciendo trámites innecesarios y utilizando herramientas tecnológicas para facilitar la gestión de la documentación.
  • Promoción del comercio electrónico: El fomento del comercio electrónico puede aumentar el volumen de carga que pasa por los puertos mexicanos, lo que a su vez impulsaría la inversión en infraestructura y tecnología.
  • Fortalecimiento de la coordinación: Es necesario fortalecer la coordinación entre los diferentes actores de la cadena logística para mejorar la comunicación, la toma de decisiones conjunta y la resolución de problemas.

La competitividad portuaria en México es un tema crucial para el desarrollo del comercio internacional y el crecimiento económico del país, si bien existen desafíos importantes, también hay oportunidades para mejorar la eficiencia y la productividad de los puertos mexicanos

No dejes de leer: El rol de los puertos en el nearshoring: oportunidades y desafíos para la competitividad logística regional


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

inteligencia artificial

Logística y distribución

Automatización logística en 2025: tendencias clave para reducir errores y mejorar tiempos de entrega

La inteligencia artificial y la automatización impactan en la eficiencia logística del futuro

Logística y distribución

Accesos al Centro Citibanamex para THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Este año será a través de tres puertas principales: la 3, 5 y 7, facilitando el ingreso

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

Actualidad logística

Cobertura MINUTO A MINUTO del Día 2 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Minuto a minuto: insights y momentos destacados del evento logístico más importante de la región

Abastecimiento y compras

Respuestas logísticas al reto del comercio exterior y las amenazas arancelarias

El piso de expo ofrece diversas y muy eficientes soluciones ante el escenario global y nacional

Actualidad logística

Estas son las Conferencias del Día 2 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Speakers influyentes, tendencias globales y soluciones logísticas innovadoras #TLWEXPO2025

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica