20 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

¿Cómo sacar valor de la innovación de la cadena de suministro digital?

Alicia Mendoza
Innovación en la cadena de suministro

Compartir

Una investigación de Gartner muestra que el 76% de los ejecutivos de la cadena de suministro digital invierten en innovación. Sin embargo, el 81% tiene dificultades para escalar las innovaciones para su uso en producción. Las barreras comunes incluyen la aversión al riesgo, el mal gobierno ejecutivo y la resistencia organizacional.

“Muchas organizaciones de la cadena de suministro luchan por convertir la visión de la innovación digital en valor comercial que pueda escalar”, dijo Michael Burkett, analista vicepresidente distinguido de Gartner.

Para contrarestar esta situación, un artículo de la consultora recomienda adoptar tres prácticas que pueden contribuir en gran medida a superar estos obstáculos.

1. Explorar las innovaciones de la cadena de suministro

Cuando se explora, se toman riesgos y se aprende a través de la repetición y el fracaso. Al mismo tiempo, es recomendable aprovechar y adoptar prácticas probadas, como nuevos descubrimientos que han sido validados a través de pruebas y pilotos.

Para sobrevivir en el tiempo, una organización necesita explorar y explotar; ser excelente en solo una de estas áreas no aportará valor de innovación.

Las organizaciones líderes en supply chain explotan las innovaciones asegurándose de que las ideas generadas resuelvan problemas específicos. También establecen procesos disciplinados para adoptar e implementar las ideas más prometedoras, explicó Burkett.

Te puede interesar: Innovación logística: 4 pasos para una ejecución rápida

2. Utilizar métricas para el éxito, tanto a corto como a largo plazo

Las métricas que se utilizan para medir el potencial de una idea deben abarcar grandes apuestas y mejoras incrementales.

Si una organización requiriera que todas las inversiones muestren un cierto rendimiento, como el 10% en un año, sólo se realizarían esfuerzos a corto plazo y de menor riesgo. Las mediciones también deberían fomentar proyectos a largo plazo y más riesgosos.

Para los proyectos de menor riesgo, el equipo ejecutivo podría establecer un retorno de la inversión bien definido y administrar esos proyectos con esa expectativa.

Es posible que los proyectos de mayor riesgo se financien como apuestas experimentales con potencial de beneficio inmediato o iniciativas estratégicas que identifiquen oportunidades a más largo plazo para crear valor.

3. Involucrar a diversos talentos en equipos ágiles

Es importante tener un equipo multidisciplinario y también es esencial contar con los participantes adecuados. El equipo necesita el conjunto de habilidades adecuado, como inteligencia artificial, aprendizaje automático y ciencia de datos.

Las personas deben sentirse cómodas enfrentando lo desconocido, asumiendo riesgos, fallando y analizando un problema.

Los principios de la metodología de innovación ágil permiten a los equipos que trabajan en innovaciones de la cadena de suministro digital experimentar, fallar rápidamente y aprender a medida que descubren nuevas oportunidades.

Los líderes de las cadenas de suministro digitales deben hacer de las innovaciones digitales y de otras cadenas de suministro una prioridad comercial y una medida para asegurarse de que están cumpliendo ese objetivo.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Logística y distribución

Revolución RoRo redefine la logística automotriz entre China y México 

JETOUR SOUEAST apuesta por una estrategia logística robusta, flexible y digitalizada

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

dark-warehouses-almacen-

Logística y distribución

Hacia la era de los dark warehouses: la automatización que redefine la logística

La automatización redefine los centros de distribución y acelera el futuro logístico

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público