19 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Cómo construir infraestructura logística sustentable

Implica el desarrollo urbano para facilitar procesos de entrega fluidos
Carlos Juárez
logística sustentable

Compartir

La red de activos físicos que facilita la eficiencia del transporte y almacenamiento de mercancías es crucial para agilizar las operaciones logísticas.

Reducir el inventario, los residuos y mejorar la distribución eficaz de los bienes requiere de diversas instalaciones de almacenamiento, incluyendo parques logísticos y centros de consolidación.

Requiere por igual redes de transporte como carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos.

Además, implica el desarrollo urbano y de infraestructura para facilitar procesos de entrega fluidos.

Así lo explicó el RMI (fundado como el Rocky Mountain Institute), organismo que publicó el informe "Transformar el sector logístico en los países del G20".

En un texto previo revisamos los diferentes segmentos en los que se dividen dichas soluciones y toca turno de abordar el apartado de infraestructura logística.

Parques logísticos

La infraestructura logística se caracteriza típicamente por un alto grado de dispersión.

Dicha condición conduce muchas veces a ineficiencias por la pérdida de economías de escala y densidad en la actividad logística.

Resulta en mayores distancias recorridas por las mercancías y mayores plazos de entrega requeridos.

Los parques logísticos actúan como centros para todas las actividades logísticas, incluido el almacenamiento, distribución y transporte.

Si se encuentra cerca intersecciones de redes, los parques logísticos también pueden servir como centros intermodales, facilitando una carga fluida y transferencia entre varios modos de transporte como camiones, trenes, barcos y aviones.

Integrando la energía renovable en parques logísticos a través de energía solar en los tejados puede reducir aún más la huella de carbono de la infraestructura logística.

logística sustentable

Planificación industrial

A través de ella, el gobierno puede crear un sistema integral de uso de la tierra a largo plazo.

Se trata de un plan para la ciudad, designando áreas específicas para fábricas y almacenes, asegurando que estén ubicados lejos de límites residenciales.

Este enfoque estratégico promueve la consolidación de las actividades industriales dentro zonas diferenciadas y mejora la interconectividad entre la industria y la infraestructura logística.

También contribuirá a la creación de ciudades habitables minimizando los viajes en camión y la industria dentro de los centros urbanos.

Zonas de carga y estacionamiento asignadas

Dichos procesos se pueden agilizar al contar con áreas designadas en el núcleo urbano para tales fines.

Esto se puede lograr mediante una logística dedicada a espacios de estacionamiento en la calle donde los vehículos de reparto puedan detenerse y descargar sus mercancías.

Los sensores de estacionamiento pueden mejorar aún más estas zonas, mejorando el manejo de mercancías, reduciendo el tiempo de descarga y minimizando las alteraciones del tráfico.

Zonas de bajas emisiones

Son áreas designadas dentro de ciudades o regiones que implementan regulaciones para restringir la entrada de vehículos contaminantes en función de sus niveles de emisiones.

El objetivo principal de estas zonas es mejorar la calidad del aire y disminuir la contaminación prohibiendo la entrada de vehículos que no cumplen con los estándares de emisiones especificados.

Corredores para camiones con cero emisiones

Ese tipo de corredores son tramos de autopista equipados con la infraestructura necesaria para apoyar viajes fluidos para unidades con niveles cero contaminantes.

Esta infraestructura incluye opciones como carga rápida, cambio de batería y estaciones de repostaje de hidrógeno.

En un próximo texto abordaremos la parte final del estudio, que se refiere al desarrollo de políticas que ayuden a un transporte sustentable, así como las inversiones requeridas para ese fin.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

dark-warehouses-almacen-

Logística y distribución

Hacia la era de los dark warehouses: la automatización que redefine la logística

La automatización redefine los centros de distribución y acelera el futuro logístico

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cadena de frío transporte de muestras biológicas

Logística y distribución

Precisión, trazabilidad y regulación en el transporte de muestras biológicas

La cadena de frío es decisiva para la validez de ensayos clínicos y la seguridad de los fármacos

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público