5 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

Claves para que tu logística inversa sea rentable

Cynthia Aceves
logística inversa

Compartir

2020 y 2021 han sido años en los que las compras online se dispararon. A la par de este auge en pedidos por internet, también aumentaron las devoluciones de artículos.

Por eso, el 2022 es una excelente oportunidad para poner en orden todo lo relacionado con logística inversa.

Mientras más artículos sean devueltos habrá mayores costos para procesarlos, lo que afecta considerablemente los balances finales de los negocios si es que no están preparados.

Es importante que los comercios consideren algunas estrategias de devoluciones personalizadas, en donde sus esquemas sean más eficientes al momento de operar y con esto reducir los costos de distribución y almacenamiento, creando una cadena de suministro más sólida y accesible para los clientes.

¿Cómo se consigue una logística inversa rentable?

El reconocimiento que le da un cliente a una empresa resulta muy eficaz para conseguir una ventaja competitiva.

Es importante considerar que el cliente de hoy no solo compra el servicio físico o el producto, sino que también califica que la empresa esté presente en la etapa de post compra.

Por todo esto, las empresas deben considerar que sus procesos lleven una logística inversa, con el fin de poder optimizar todos los gastos subyacentes y mejorar la experiencia de compra.

Pero, ¿cómo conseguir una logística inversa eficiente y rentable?

  1. Tener una rapidez en el proceso de retorno de los productos.
  2. Facilidad para realizar la devolución.
  3. Sincronizar a todas las áreas.
  4. Precisar tiempos de reposición y devolución.

Para que la logística inversa resulte satisfactoria para el cliente y sea rentable, se deben implementar, además de los puntos anteriores, tecnologías que puedan agilizar cada uno de los procesos que se encuentran asociados dentro de la cadena de suministro.

logística inversa

Hoy día, son pocas las empresas que cuentan con un proceso de logística inversa optimizado. Sin embargo, en los últimos años, el aumento de la competencia ha hecho que los consumidores tengan un poder adquisitivo mayor y sean mucho más exigentes.

Por tanto, si se facilita un programa de logística inversa adecuado muy seguramente tendrá como definición final el “éxito” de la empresa.

¿Qué se necesita para que el proceso logístico resulte efectivo?

Es importante elaborar procesos eficaces de logística inversa que puedan mejorar la rentabilidad, ya que, tener un buen manejo de las devoluciones beneficiará no solo al cliente, sino también se conseguirá la recuperación de los costos, se reducirán los espacios de activos físicos y por consiguiente minimizará el inventario.

Estos pasos son importantes para conseguir un mejor control de la logística inversa en las empresas:

  1. Tener un mejor manejo de las devoluciones desde el primer momento en que son recibidas.
  2. Avisar anticipadamente que se va a recibir una mercancía para tener una ventaja dentro del almacén del proveedor.
  3. Clasificar las mercancías para determinar su disposición.
  4. Dar seguimiento a las mercancías.
  5. Las mercancías que no se puedan reabastecer como nuevas podrás tener mecanismos.
  6. Tener claros los servicios de retornos bajo la proposición de tener una ventaja competitiva por medio de rendimientos confiables y respuestas inmediatas, en la que ambas se traduzcan en una lealtad y satisfacción del cliente.

¿Cómo se enfrentan grandes empresas al reto de la logística inversa?

Es bueno inspirarse con algunas de las decisiones de empresas multinacionales que han logrado constituir una logística inversa rentable.

¿Cómo es posible que Apple, Nestlé, Amazon o Pepsico puedan lidiar con fenómenos como las devoluciones? ¿Cómo logran la recuperación de sus materias primas o cómo gestionan los retornos de mercancías en sus cadenas de suministro?.

Por si te lo perdiste:
Comercio electrónico: entregas tardías es el mayor problema para mexicanos que compran online

De acuerdo con el informe de Grupo Aberdeen, las organizaciones que han simplificado sus operaciones de devoluciones han logrado ahorrar cerca de 300 mil dólares en costos anuales. ¿Cómo lo han conseguido?

  • Han incorporado sistemas de logística inversa y directa con el fin de minimizar desperdicios y con esto poder reusarlos o reusarlos. Así, generan una oportunidad de ingresos adicionales y de nuevos negocios.
  • Las empresas han utilizado los drones como medio de transporte para conseguir ahorros. En 2016 Amazon hizo su primera entrega Primer Air a través de un dron, para que se puedan ir eliminando gradualmente las entregas que se hacen por tierra y agilizar tiempos.
  • Por medio del Big Data hay una mejor eficiencia en la gestión de las devoluciones.
  • Implementación de e-commerce transparente en donde los clientes reciban sus productos en el menor tiempo, así se evitan motivos de devoluciones por entregas tardías y no se generan falsas promesas.

El cliente, clave para una estrategia sólida de logística inversa

Conocer al cliente es la mejor forma para mejorar los procesos de logística inversa en las empresas, y así maximizar los rendimientos esperados y generar una estrategia de gestión sólida de las cadenas de suministro.

Para nadie es un secreto que el mundo ahora se ha convertido en una cadena de suministro globalizada muy grande.

También lee:
4 componentes clave para la gestión de devolución de productos

La idea de poner los negocios en sentido inverso no significa dar pasos atrás, sino que la gestión eficaz de las devoluciones se traducirá en una mayor rentabilidad, nuevos ingresos y un mejor servicio al cliente.

Todo esto es muy necesario en las actividades de comercio actuales que, sin lugar dudas, están emergiendo gracias al impulso de los clientes.

La logística inversa es una apuesta a futuro.

THE LOGISTICS WORLD


Cynthia Aceves

Lic. en Comercio Internacional del Tecnológico de Monterrey, con estudios de posgrado en Logística Internacional en Murcia, España. Miembro del Consejo Social de la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla. Columnista en las Revistas Inbound Logistics Latinoamérica, Énfasis Logística México y en la Revista Peruana Logística & Transporte.

Relacionadas

regreso-clases-mexico-cadenas-suministro

Logística y distribución

Regreso a clases y cómo el pico de compras pone a prueba la logística nacional

Cómo el regreso a clases moviliza productos y cadenas de suministro en todo México

Logística y distribución

Del clóset al planeta: cómo la moda lenta está reconfigurando la supply chain textil

Pensamiento sistémico y trazabilidad ambiental cambian las reglas del juego logístico en Latam 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores