30 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

Cinco pilares para la reinvención de la cadena de suministro

La anticipación las vuelve más resilientes ante disrupciones locales y globales
Mildred Ramo

Compartir

Dado que la disrupción se ha convertido en la norma y que las cadenas de suministro globales enfrentan desafíos sin precedentes, debido a conflictos geopolíticos y transformaciones tecnológicas, entre otros factores, las empresas deben reinventarse para mantenerse competitivas.

Es ahora o nunca

De acuerdo con el informe "Reinventing Supply Chains 2030", de PwC, elaborado a partir de una encuesta a más de mil líderes globales, incluidos directores de cadena de suministro en México, las empresas que no se adapten a este nuevo panorama corren el riesgo de quedarse atrás.

Cinco pilares para la reinvención

El estudio destaca que las cadenas de suministro deben transformarse en ecosistemas adaptables, sostenibles y cognitivos para responder a los cambios y crear nuevo valor. Para lograrlo, PwC propone cinco pilares clave que las empresas deben considerar:

1. Resiliencia ante disrupciones: Sólo 12% de las empresas encuestadas ha adaptado completamente sus cadenas de suministro para ser más resilientes. Sin embargo, el 83% de los líderes considera que la relocalización de la producción o nearshoring es una estrategia crucial para reducir costos, mejorar los tiempos de entrega y minimizar la huella de carbono.

2. Cumplimiento de criterios ESG: La presión regulatoria y social está impulsando a las empresas a adoptar prácticas más sostenibles. Aunque sólo 12% de las empresas ha implementado completamente capacidades clave en sostenibilidad, 66% tiene iniciativas en curso. Las empresas líderes están priorizando la descarbonización y la visibilidad de sus proveedores para cumplir con los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

3. Modelos de negocio orientados al cliente: Los consumidores exigen envíos más rápidos, mayor valor y prácticas sostenibles. Sólo 8% de las empresas ha adoptado completamente modelos de negocio centrados en el cliente, pero 41% está en proceso de hacerlo. La omnicanalidad y la gestión flexible del transporte son claves para cumplir con estas expectativas.

4. Escasez de talento: La falta de personal calificado es un desafío creciente. Un 75% de las empresas está implementando procesos inteligentes basados en inteligencia artificial (IA) y automatización para compensar la escasez de talento. Además, la capacitación tecnológica de los colaboradores es esencial para adaptarse a los nuevos roles que exigen los avances tecnológicos.

5. Evolución tecnológica: Aunque apenas 4% de las empresas ha adaptado completamente sus cadenas de suministro a las nuevas tecnologías, herramientas como los Digital Twins, la inteligencia artificial y los sistemas robóticos avanzados están transformando la forma en que las empresas operan. Estas tecnologías permiten una mayor visibilidad, optimización de procesos y toma de decisiones en tiempo real.

Las empresas líderes están transformando radicalmente sus cadenas de suministro para ser más adaptables y preparadas para el futuro. Según el informe, aquellas que ya han iniciado su transformación están generando ventajas competitivas significativas. Para las que aún no han comenzado, este es el momento de actuar.

Carlos Zegarra, socio líder de Management Consulting en PwC México, destaca:

La reinvención de las cadenas de suministro no es sólo una necesidad, sino una oportunidad para crecer y desarrollar capacidades que permitan a las empresas enfrentar los desafíos del futuro”.

El informe de PwC concluye que en un mundo cada vez más complejo y disruptivo, la adaptabilidad, la sostenibilidad y la adopción de tecnologías avanzadas serán clave para mantenerse competitivos en la próxima década.


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

Logística y distribución

DiDi transformó la cadena de suministro, especialmente de las pymes 

Las plataformas han reconfigurado la cadena de suministro y la logística de última milla

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Corral intensivo: el modelo logístico que transforma la carne mexicana

Es un tema ligado al T-MEC, a la cadena de suministro y a las exportaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre