3 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

"Changarros" deben fortalecer su portafolio de productos

Carlos Juárez
"Changarros" deben fortalecer su portafolio de productos

Compartir

 

Los canales de venta, mejor conocidos como “changarros”, deben fortalecer su portafolio de productos, de acuerdo con el estudio Pulso Estratégico hacia el alto Desempeño de Accenture México y Storecheck.

Se informó que durante 2012 las tiendas de la muestra obtuvieron un crecimiento anual de 0.5%, a pesar de que los precios por artículo crecieron en promedio 5.6%, lo cual provocó una reducción de -4.7% y de -4.2% en las ocasiones de compra o tickets.

En este contexto, el canal tradicional deberá enfocar esfuerzos en fortalecer su portafolio de productos y sus estrategias de venta.

Mejor portafolio es igual a crecimiento en ventas

Sólo el 32% de las tiendas registradas en la muestra ampliaron su portafolio de productos en 2012, pasando de mil 550 a mil 678 SKUs catalogados en promedio.

Esto les significó un crecimiento a ventas valor de 17.9%, año contra año.

Por otro lado, las tiendas que mantuvieron o redujeron su oferta de productos presentaron una contracción de -8.1%, destacó el estudio.

En cuanto al tráfico de clientes, el documento apunta que las tiendas que crecieron su portafolio mantuvieron el número de tickets por día, con apenas una disminución mínima de -0.06%.

Las que redujeron o mantuvieron su oferta mostraron una caída en tráfico de -4.8%.

Destaca que el incremento en el precio se ve también afectado por la variedad de productos que ofrece el establecimiento, ya que para aquellas tiendas que no renovaron su portafolio el aumento del precio promedio por artículo fue de 4.6%, mientras que para las que crecieron su oferta de valor el incremento en el precio promedio por artículo fue de 7.8%.

¿Quiénes compran en los "changarros"?

El perfil del consumidor fue uno de los aspectos abordados en este análisis.

De más de 30 mil consumidores abordados al momento de la compra, en más de 8 mil tiendas de 40 ciudades de México, se registró que el 51.5% son hombres y éstos gastan en promedio 1.8% más por ocasión de compra que las mujeres.

En esa lógica, éstos cuentan con hábitos de compra diferenciados, ya que el 93% de la compra de vinos y licores es realizada por hombres, así como el 73% de los cigarros vendidos y el 59% de las botanas.

“Si bien el canal de autoservicios es el más evolucionado en cuanto a oferta de productos, exhibición y estrategias de precio, estos datos nos muestran la forma en la que el consumidor compra en los changarros o tiendas de la esquina", destacó Antonio Solá, Presidente del Consejo de Storecheck.

"El análisis de información muestra que las tiendas de la esquina deberán poner especial atención en el diseño de su portafolio de productos”, abundó.

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

logística clínica cadena de frío

Logística y distribución

Logística clínica: cadena de frío, embalaje y trazabilidad digital

La infraestructura invisible que protege validez de muestras biológicas en transporte especializado

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebra su 31° Congreso en Querétaro y anuncia Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores