22 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

CES 2021: 6 tendencias en la industria retail impulsadas por los nuevos compradores

Carlos Juárez
tendencias en la industria retail

Compartir

A raíz de la pandemia de Covid-19, los días especiales de ventas en todo el mundo, como el Black Friday y El Buen Fin, incrementaron sus números a niveles récord, lo que ha llevado a los especialistas a pronosticar cuáles serán las principales tendencias en la industria retail en 2021 impulsada por los nuevos compradores.

Las cifras arrojadas en la versión 2020 del Día del Soltero (Single’s Day) son las que han servido de base para que expertos determinen cuáles serán las tendencias en el sector minorista en los próximos 10 años. Así se dio a conocer en la conferencia Retail Trends: The New Shopper, que formó parte del Consumer Technology Show de Las Vegas (CES 2021).

Tendencias en la industria retail en 2021

Deborah Weinswig, investigadora y fundadora de Coresight Research, empresa especializada en el estudio del impacto de la tecnología en el sector reatil, moderó una charla con Lauren Hobart, presidenta de DICK'S Sporting Goods, vendedor minorista especializado en productos deportivos, y Tony Shan, gerente de Tmall para la región de América de Alibaba.

Juntos hablaron sobre los cambios en los comportamientos de los compradores online y que marcarán tendencia para el sector minorista en los próximos años.

Los consumidores cambiarán la forma en la que invierten su dinero

Una vez que regresen a las tiendas físicas y a salir con amigos serán más selectos sobre dónde comprar ante la gran variedad de promociones, ofertas, descuentos y opciones en internet. Los compradores incrementaron los gastos en el cuidado de la salud y sus derivados. Un caso específico son las bicicletas.

Las nuevas tecnologías darán un giro a las tiendas físicas y en línea

La inversión en maneras de diversificar los canales de venta es obligatoria. Al cliente ahora no sólo tienes que presentarle la amplia variedad de productos con los que cuentas, sino sorprenderlos y hacerles saber que pueden tener lo que quieran en su casa al día siguiente de pagar por él.

También lee: 7 puntos para la transformación tecnológica minorista

La experiencia de compra será la que determine el éxito de las ventas minoristas

Comercio en redes sociales, perfeccionamiento del e-commerce y hasta promoción de productos vía livestreaming continuarán ganando terreno para atraer a los clientes. Cada vez son más los compradores que se sienten seguros al hacer compras digitales.

tendencias en la industria retail

Hacerlo bien será la única manera de hacer buenos negocios

Dueños de empresas, inversionistas y empleados se comprometen más con la sustentabilidad del negocio y la inclusión, pues los clientes se encuentran más atraídos hacia los productos relacionados con estos conceptos y con las compañías que los promueven. El mercado de la inclusividad, en particular, ofrece oportunidades significativas al ser un segmento naciente.

Los minoristas encontrarán novedosas maneras de hacer transacciones con sus clientes

Sistemas de pago más empáticos y fáciles, programas de lealtad y la personalización de las ofertas y descuentos para los clientes serán clave para que los minoristas sean más competitivos.

Cadenas de suministro flexibles serán vitales para superar un mundo incierto

La pandemia exhibió las debilidades de los centros de abastecimiento por lo que aquellos que aspiren a ser resilientes deben invertir en infraestructura que les permita sortear problemas en tiempos de crisis.

El nacimiento del Single's Day

Para el mercado asiático el día más importante para las ventas es el Día del Soltero (Single’s Day) o Guanggun Jie, una festividad conmemorada en China para celebrar el orgullo de ser soltero que nació como la antítesis del 14 de febrero.

Ocurre el 11 de noviembre de cada año y la fecha fue escogida por el hecho de que el número 1 representa a una persona sola.

Te puede interesar: El comercio electrónico minorista crecería un 15% para el 2023

Este evento de tremendo arraigo para el e-commerce es el que está marcando la tendencia en todo el mundo ya que cada vez son más las empresas que deciden formar parte de este evento.

Las empresas Alibaba y Aliexpress lo popularizaron a un nivel internacional a través del “shopping Festival”, que tuvo su primera edición en 2009, transformándose en una fiesta de comercio online.

Tan solo 6 años después participaron en este festival 232 países y ya es una gran fecha marcada para la facturación del comercio online.

En 2020, el 11-11 generó número récord y una participación global sin precedentes que han servido de inspiración para los especialistas en la industria retail.

El Día del Soltero marcando las tendencias en la industria retail

Sólo Alibaba, gigante del comercio electrónico asiático, facturó 74 mil 100 millones de dólares por ventas online en cuatro días. Un incremento del 86% en comparación con el año pasado. Además, marcas de lujo participaron por primera vez en esta festividad del comercio.

Las marcas estadounidenses establecidas en el mercado asiático obtuvieron ganancias por 5.4 billones de dólares.

Además, los nuevos productos obtuvieron una recaudación de 6.4%, un total de 31 millones de ventas en plataformas digitales.

De hecho, el Single's Day se diferencia de otros días dedicados al comercio electrónico como el Black Friday o el Cyber Monday porque es el evento en el que la gran mayoría de las marcas se dedica a vender sus productos más novedosos, dejando de lado los descuentos y ofertas para las mercancías ya posicionadas, destacó Tony Shan.

La pandemia obligó a los consumidores a pensar y a comprar diferente y ya no hay marcha atrás, son muy pocos los que no van a exigirle a tiendas que modernicen sus formas de ofrecer, vender y entregar sus productos.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

La logística inversa farmacéutica, un tema de vida o muerte 

Un plan de contingencia y la trazabilidad son indispensables en la respuesta frente a un recall

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público