7 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Caen precios al productor en EU por primera vez en más de dos años

Carlos Juárez
precios al productor

Compartir

El Índice de Precios al Productor (IPP) de Estados Unidos cayó en julio pasado por primera vez en más de dos años.

Esto como consecuencia de los actuales costos de la energía y la inflación, aseguró el Departamento del Trabajo de este país en su reporte mensual.

  • El índice de precios del productor para la demanda final disminuyó un 0.5% frente al mes anterior y aumentó un 9.8% respecto del año pasado.
  • El IPP en ese país había subido 1% en junio. Excluyendo los alimentos, la energía y los servicios comerciales, los precios al productor subieron 0.2% en julio.

Precios de los bienes|

El llamado IPP subyacente había crecido 0.3% en junio. En los 12 meses transcurridos a julio, ese mismo indicador avanzó 5.8%, después de haber avanzado 6.4% en junio.

Por su parte, los precios de los bienes bajaron 1.8%, tras aumentar 2.3% en junio.

Según expertos, 80% de ese descenso se debió a una caída del 16.7% en los precios de la gasolina.

Los precios del gasóleo, el gas licuado de petróleo y el gas natural de uso residencial también cayeron, según la dependencia estadounidense.

Precios de los alimentos

Pese a esas cifras, los precios de los alimentos aumentaron 1% tras el descenso de 0.2% registrado el mes anterior. Además, el costo de los servicios creció 0.1% tras el avance de 0.3% de junio.

precios al productor

El gobierno estadounidense informó la semana pasada que los precios al consumidor no variaron en julio, gracias a la caída de los precios de la gasolina que habían aumentado desde principios de año.

La Reserva Federal (Fed) estudia la posibilidad de aumentar su tasa de interés otros 50 o 75 puntos base en su próxima reunión de política monetaria programada para el 20 y 21 de septiembre.

De hacerlo, significaría un nuevo intento por controlar la inflación, que es más de tres veces superior a su objetivo de 2%.

Los economistas estadounidenses advierten que aún es demasiado pronto para decir que la inflación se dirige a un descenso constante en ese país.

Rubeela Farooqi, economista de High Frequency Economics, dijo al periódico Los Angeles Times que “la desaceleración de julio es un movimiento en la dirección correcta”.

Transporte carretero

Sin embargo, advirtió que los costos de producción continúan aumentando a un ritmo rápido, muy por encima del objetivo.

Otro dato relevante es el de los costos de transporte por carretera, que bajaron 0.3%.

Eso significa que algunos problemas de la cadena de suministro se están aliviando en Estados Unidos.

Por si te lo perdiste:
Claves para desarrollar e implementar soluciones inteligentes para la cadena de suministro

Justo un día después del anuncio del Departamento del Tesoro, el peso mexicano y los mercados accionarios en Nueva York iniciaron su jornada con ganancias.

La desaceleración en el dato de la inflación del país vecino es positiva para México, ya que envía 80% de sus exportaciones a ese mercado.

Factores que causan inestabilidad

Sin embargo, la inmensa mayoría de los analistas de mercados piden ser cautos y esperar a las cifras de agosto para saber si efectivamente hay indicios de una estabilidad económica en Norteamérica.

Tanto Estados Unidos como México se han visto afectados, entre otros factores, por la invasión rusa en Ucrania, lo que ha elevado los costos de los combustibles en prácticamente todo el mundo, sobre todo en Europa.

También lee:
Continúa éxodo de empresas en Rusia tras invasión a Ucrania

Las tensiones políticas entre China y Estados Unidos por el caso de Taiwán podrían traer nuevas interrupciones en la cadena de suministro global, estorbando una posible baja en la inflación de México y su país vecino.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

La visión de PepsiCo, Heineken, Coca-Cola FEMSA y 3M para alcanzar una logística baja en carbono

La electromovilidad y la Inteligencia Artificial transforman la logística en empresas de consumo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logística clínica cadena de frío

Logística y distribución

Logística clínica: cadena de frío, embalaje y trazabilidad digital

La infraestructura invisible que protege validez de muestras biológicas en transporte especializado

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia