16 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

Cadena de suministro verde: formas de implementarla

Carlos Juárez
Cadena de suministro sustentable

Compartir

Cada vez más los consumidores prestan atención a temas como la sustentabilidad, el cambio climático y otros problemas ambientales. De ahí que las empresas actualmente están examinando cómo crear o perfeccionar una cadena de suministro verde.

También hay que sumar el hecho de que las compañías que entienden la necesidad y los beneficios de adaptar sus procesos de fabricación para reducir su impacto en el medio ambiente. Todo esto ha hecho que estas supply chain sustentables ganen popularidad en la industria.

¿Qué es una cadena de suministro verde?

La gestión de la cadena de suministro verde (GSCM, por sus siglas en inglés) es el acto de integrar prácticas de sostenibilidad ambiental en la gestión de la cadena de suministro.

Implica tomar medidas para disminuir el impacto de una empresa en el medio ambiente en todos los niveles de la cadena de suministro, incluido el diseño del producto, el suministro de materiales, la manufactura sostenible y la entrega del producto final.

¿Por qué las empresas implementan una cadena de suministro verde?

Muchas organizaciones han adoptado este concepto como técnica de marketing, además del concepto básico de GSCM: la sostenibilidad ambiental.

Una mayor conciencia pública sobre el tema ha llevado al desarrollo de varios grupos, agencias y organizaciones ambientales de gran alcance. Esto ha derivado en un número creciente de consumidores que ahora rechaza productos que no son sostenibles.

Por lo tanto, las empresas están aprovechando la oportunidad de utilizar los conceptos de GSCM para mejorar su reputación empresarial y el sentimiento de marca.

Esto se traduce en una base más amplia de clientes y, por lo tanto, mejores ventas y mayores exportaciones a países proambientales.

Te puede interesar: Logística verde: 10 empresas que la realizan con éxito

Los puntos a analizar

La clave para implementar este concepto es examinar la cadena de suministro actual e identificar áreas donde se pueden aplicar prácticas de sostenibles a la cadena de suministro existente.

Según Apics Capítulo México, algunas de estas áreas para lograr una conversión apropiada a una cadena de suministro con foco en la sustentabilidad, son:

  • Abastecimiento de material más limpio. Para los minoristas, esto puede implicar asociarse con empresas para rediseñar los envases utilizando materiales reciclables o biodegradables.
  • Menores emisiones de transporte. Esto puede implicar la obtención de materiales de proveedores cercanos para reducir las emisiones de carbono debido al transporte y la entrega.
  • Optimización de la logística. Las empresas pueden reducir su kilometraje de tránsito y su huella ambiental al ubicar estratégicamente las instalaciones de distribución y optimizar las cargas de sus camiones.
  • Certificación. Las empresas pueden evitar relacionarse con proveedores que utilizan productos o materiales prohibidos al solicitar ciertos tipos de certificaciones.

Te puede interesar: Empresas buscan sustentabilidad con el autotransporte de carga eléctrico

No solo como una estrategia de marketing, sino por una convicción verdadera que reditúa en beneficios para toda su operación, el modelo de cadena de suministro verde seguirá ganando terreno para pasar de ser una tendencia en la industria a una normalidad.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

tequila-caballito-mexico-bebida

Logística y distribución

El tequila, emblema de México en septiembre

El destilado más emblemático de México enfrenta exceso de oferta

Logística y distribución

El pasaporte textil: revolución en trazabilidad obligatoria

Un simple código QR contará la historia de cada prenda, para la economía circular

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?