18 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Cadena de suministro verde: formas de implementarla

Carlos Juárez
Cadena de suministro sustentable

Compartir

Cada vez más los consumidores prestan atención a temas como la sustentabilidad, el cambio climático y otros problemas ambientales. De ahí que las empresas actualmente están examinando cómo crear o perfeccionar una cadena de suministro verde.

También hay que sumar el hecho de que las compañías que entienden la necesidad y los beneficios de adaptar sus procesos de fabricación para reducir su impacto en el medio ambiente. Todo esto ha hecho que estas supply chain sustentables ganen popularidad en la industria.

¿Qué es una cadena de suministro verde?

La gestión de la cadena de suministro verde (GSCM, por sus siglas en inglés) es el acto de integrar prácticas de sostenibilidad ambiental en la gestión de la cadena de suministro.

Implica tomar medidas para disminuir el impacto de una empresa en el medio ambiente en todos los niveles de la cadena de suministro, incluido el diseño del producto, el suministro de materiales, la manufactura sostenible y la entrega del producto final.

¿Por qué las empresas implementan una cadena de suministro verde?

Muchas organizaciones han adoptado este concepto como técnica de marketing, además del concepto básico de GSCM: la sostenibilidad ambiental.

Una mayor conciencia pública sobre el tema ha llevado al desarrollo de varios grupos, agencias y organizaciones ambientales de gran alcance. Esto ha derivado en un número creciente de consumidores que ahora rechaza productos que no son sostenibles.

Por lo tanto, las empresas están aprovechando la oportunidad de utilizar los conceptos de GSCM para mejorar su reputación empresarial y el sentimiento de marca.

Esto se traduce en una base más amplia de clientes y, por lo tanto, mejores ventas y mayores exportaciones a países proambientales.

Te puede interesar: Logística verde: 10 empresas que la realizan con éxito

Los puntos a analizar

La clave para implementar este concepto es examinar la cadena de suministro actual e identificar áreas donde se pueden aplicar prácticas de sostenibles a la cadena de suministro existente.

Según Apics Capítulo México, algunas de estas áreas para lograr una conversión apropiada a una cadena de suministro con foco en la sustentabilidad, son:

  • Abastecimiento de material más limpio. Para los minoristas, esto puede implicar asociarse con empresas para rediseñar los envases utilizando materiales reciclables o biodegradables.
  • Menores emisiones de transporte. Esto puede implicar la obtención de materiales de proveedores cercanos para reducir las emisiones de carbono debido al transporte y la entrega.
  • Optimización de la logística. Las empresas pueden reducir su kilometraje de tránsito y su huella ambiental al ubicar estratégicamente las instalaciones de distribución y optimizar las cargas de sus camiones.
  • Certificación. Las empresas pueden evitar relacionarse con proveedores que utilizan productos o materiales prohibidos al solicitar ciertos tipos de certificaciones.

Te puede interesar: Empresas buscan sustentabilidad con el autotransporte de carga eléctrico

No solo como una estrategia de marketing, sino por una convicción verdadera que reditúa en beneficios para toda su operación, el modelo de cadena de suministro verde seguirá ganando terreno para pasar de ser una tendencia en la industria a una normalidad.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Día del Cartero y el legado postal en la distribución nacional

La capilaridad del servicio postal es una ventaja logística que actualmente está desaprovechada

peak-season-temporada-navidad

Logística y distribución

Cómo anticipar el caos logístico de Navidad y fin de año

La anticipación es la clave para sobrevivir a los picos de demanda

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán