14 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Cadena de suministro sostenible: 3 consejos para los minoristas

Alicia Mendoza
Transporte sustentable

Compartir

¿Como los líderes de la cadena de suministro minorista aseguran que su empresa demuestre acciones para proteger el medio ambiente para satisfacer el nivel de preocupación de sus consumidores por la sostenibilidad?

Tom Enright, vicepresidente de análisis de Gartner, explicó en un artículo que existe un fuerte impulso para mejorar la sostenibilidad en la llamada última milla de la cadena de suministro.

Cada vez más, los minoristas permiten a los clientes elegir opciones de última milla para el embalaje y la entrega en función de sus preferencias de sostenibilidad. La mayoría de los consumidores quieren que el proceso de entrega sea neutro en carbono y pagarían más por un embalaje sostenible.

Los minoristas ambientalmente responsables deben centrarse en tres actividades clave para demostrar que están respondiendo a las preocupaciones de sostenibilidad de sus clientes.

1. Cadena de suministro con entregas más sostenibles

Los consumidores no siempre necesitan que sus pedidos se cumplan tan rápido como los minoristas creen. Los compradores están abiertos a alternativas, especialmente cuando se les presenta información sobre el impacto ambiental.

Te puede interesar: Empresas buscan sustentabilidad con el autotransporte de carga eléctrico

Por ejemplo, la plantación de árboles a cambio de un método de entrega que reduzca las emisiones de carbono es un incentivo muy eficaz para que los consumidores esperen más la entrega del paquete. Para los minoristas, el tiempo de entrega adicional permite una mejor distribución del inventario en toda la cadena de suministro.

2. Proporcionar envases reciclables

La complejidad de la economía circular y las nuevas tecnologías de envasado es demasiado amplia. Es recomendable acercarse a fundaciones y alianzas para conocer el entorno de la legislación, la tecnología y las opciones de uso posterior al embalaje.

Las organizaciones apoyan los envases sostenibles de formas innovadoras. Por ejemplo, una empresa puede comprar plástico a los consumidores y vendiéndolo a los fabricantes para su reutilización, o proporcionar bolsas reutilizables para la entrega a domicilio del consumidor.

3. Aceptar el "recomercio" como parte de la cadena de suministro sostenible

Los consumidores rechazan cada vez más la cultura del descarte. Esto crea un mercado para lo que podría llamarse "re-comercio". Muchos minoristas, como H&M, en particular los vendedores de ropa, calzado y accesorios, ofrecen servicios que permiten a los consumidores donar o revender sus artículos no deseados en lugar de enviarlos a vertederos.

En los próximos 10 años, el mercado de reventa superará los 80 mil millones de dólares (1,620 mil millones de pesos) en valor, superando el valor estimado de la moda rápida de 43 mil millones de dólares (871 mil millones de pesos).

A medida que la economía circular se arraiga a nivel mundial, los minoristas deben incorporar la sostenibilidad en toda su cadena de suministro, ya que ahora es un requisito generalizado.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

cadena de frío medicamentos veterinarios

Logística y distribución

La cadena de frío, una extensión invisible del laboratorio veterinario

Una desviación de apenas unos grados puede inutilizar un lote completo de vacunas o biológicos

Logística y distribución

Claves para acelerar la electrificación de flotas

Capacitación, infraestructura y planeación definen la transición a vehículos eléctricos para reparto

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.