6 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Cadena de suministro de medicamentos: 5 tendencias que están transformando la industria

Nuevas exigencias para los fabricantes farmacéuticos y los proveedores de logística
Carlos Juárez
cadena de suministro

Compartir

La cadena de suministro fría es un elemento fundamental en la industria farmacéutica.

Garantiza que los productos termosensibles -medicamentos y vacunas-, se mantengan a la temperatura adecuada durante su traslado y almacenamiento.

El tema cobra relevancia si se considera que el sector farmacéutico en México, ostenta la segunda posición en América Latina en cuanto al tamaño de su mercado, según datos de la consultora KPMG.

El país se ubica en la posición 15 a nivel mundial en el apartado farmacéutico.

El continuo avance de la ciencia y la tecnología en el desarrollo de productos médicos y biológicos está generando una creciente dependencia del control de temperatura en la cadena de suministro de medicamentos.

Uno de los desafíos que enfrenta la industria, para aprovechar las oportunidades de negocio, es precisamente el manejo de productos termosensibles.

Ese tipo de productos requiere de condiciones específicas de temperatura para mantener su eficacia y seguridad.

De acuerdo con un artículo de Thermo King, “la industria farmacéutica está evolucionando rápidamente, y las tendencias actuales están impactando en la cadena de suministro de medicamentos, revelando nuevas exigencias para los fabricantes farmacéuticos y los proveedores de logística que necesitan transportar estos productos”.

Tendencias que están transformando la cadena de suministro de medicamentos

En el texto, el fabricante de soluciones que garantizan la integridad de productos termosensibles explora cómo las tendencias emergentes en la industria farmacéutica están reconfigurando la cadena de suministro de medicamentos.

Pone de manifiesto la importancia de adaptarse a las demandas actuales y futuras de un mercado en constante evolución.

1. Nuevas normativas

Si bien en el ámbito del transporte de productos farmacéuticos, ya se aplican diversas normativas para preservar su integridad, como la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SSA1-2015, en 2024 el tema podría intensificarse debido a un mayor enfoque en la integridad de los medicamentos.

También influye el auge de nuevos tipos de productos temosensibles.

La seguridad del paciente ha tomado relevancia como prioridad del sector, entre otras circunstancias.

cadena de suministro

La llegada de nuevas normativas en el transporte de medicamentos a temperatura controlada, impulsaría la necesidad de cumplir con nuevos requisitos en el traslado de estos productos a nivel nacional y global.

En este sentido, las soluciones de transporte conectadas de extremo a extremo, con temperatura controlada, podrían ganar importancia como herramienta para garantizar la integridad de los medicamentos.

2. Crecerá la adopción de innovaciones tecnológicas

La adopción de tecnologías avanzadas, como la telemática, ha sido un motor clave en la evolución de la cadena de frío en la industria farmacéutica.

Está permitiendo mejorar las operaciones logísticas.

La telemática ayuda a garantizar la integridad de los productos farmacéuticos durante su transporte, al dar seguimiento y monitorear de forma remota la temperatura.

Además, optimiza la eficiencia operativa al proporcionar datos en tiempo real sobre la ubicación y las condiciones de almacenamiento.

3. La sustentabilidad será crucial en la cadena de frío de medicamentos

La sustentabilidad se ha convertido en un pilar fundamental en la cadena de frío de la industria farmacéutica.

Compañías del sector están adoptando prácticas más ecológicas para reducir su huella de carbono y minimizar el impacto ambiental de la cadena de suministro, resaltó José Carlos Gómez, director de ventas y operaciones de la firma.

Eso incluye la implementación de tecnologías más eficientes desde el punto de vista energético, como las unidades de refrigeración eléctricas y sin emisiones de CO2.

El uso de refrigerantes con bajo potencial de calentamiento atmosférico (GWP) y la optimización de los sistemas de refrigeración aparecen también como opciones para tal fin.

4. Nuevas terapias en salud plantearán desafíos y oportunidades

La llegada de nuevas terapias en salud, como las vacunas de ARN mensajero (mRNA) y los tratamientos con células madre, podría plantear desafíos específicos para la cadena de frío en la industria farmacéutica.

Esos productos biológicos requieren condiciones de almacenamiento y transporte extremadamente precisas para mantener su eficacia: deben mantenerse a temperaturas muy bajas, como -70 °C.

Esto está planteando nuevos desafíos para la cadena de suministro de medicamentos, ya que se requerirá de equipos y sistemas especializados.

Por esto, también se verá el desarrollo de soluciones frigoríficas de última generación, con la capacidad de controlar la temperatura para garantizar la estabilidad de estos productos biológicos.

5. La globalización de la cadena de suministro impactará al transporte de medicamentos

La cadena de suministro de medicamentos se ha vuelto cada vez más globalizada, con productos que se transportan a largas distancias y a través de diversas regiones climáticas.

Esto ha elevado la importancia de estándares uniformes para el transporte, especialmente en lo que respecta a la temperatura, para garantizar la consistencia y calidad de los productos.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

logística clínica cadena de frío

Logística y distribución

Logística clínica: cadena de frío, embalaje y trazabilidad digital

La infraestructura invisible que protege validez de muestras biológicas en transporte especializado

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia