6 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Cadena de frío en la vacuna Covid-19 de AstraZeneca da ventaja en su distribución y logística

Carlos Juárez
cadena de frío vacuna covid

Compartir

Reino Unido se convirtió hoy en el primer país del mundo en aprobar la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca, la cual brinda ciertas ventajas en la cadena de frío para su distribución y logística en comparación con otras fórmulas contra el Coronavirus.

La aprobación de la solución representa un nuevo impulso a la vacunación masiva que organiza Gran Bretaña desde inicios de diciembre.

Hace apenas cuatro semanas, Gran Bretaña se convirtió en la primera nación en aprobar la vacuna de Pfizer y BioNTech, que ya se administra de forma masiva en esta nación y en varias partes del mundo como Estados Unidos, México y la Unión Europea.

Por si te lo perdiste:
Cámaras de nitrógeno, parte de la logística de distribución de la vacuna anticovid

Ventajas en la cadena de frío de la vacuna Covid de AstraZeneca

Las dosis de AstraZeneca pueden almacenarse, transportarse y manipularse en condiciones normales de refrigeración de entre dos y ocho grados durante, al menos, seis meses, a diferencia de la solución de Pfizer, que necesita temperaturas ultrafrías de -70°C.

También lee:
Primeros problemas logísticos de la vacuna contra el Covid-19 por exceso de frío

Esto significa que su transportación será más sencilla hasta centros de salud locales y residencias de ancianos.

Sin duda, la eventual distribución masiva de la vacuna de AstraZeneca será un paso importante en la lucha contra el coronavirus, dado que es más fácil de almacenar y producir a gran escala que las fórmulas de sus competidores.

Cambio de estrategia del programa de vacunación en Reino Unido

Ante estas condiciones, Reino Unido se alista para cambiar la estrategia, que se orientará a tratar de administrar la primera dosis a tanta gente como sea posible. El objetivo es ofrecer alguna protección a mucha población vulnerable.

La autorización que hoy brindó la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido (MHRA, por sus siglas en inglés) estableció el suministro de emergencia de la vacuna para la inmunización activa de personas mayores de 18 años.

Reino Unido ya ha ordenado 100 millones de dosis, suficientes para vacunar a 50 millones de personas.

El documento aprobado recomienda dos dosis administradas con un intervalo de entre 4 y 12 semanas.

Hasta ahora, las vacunas desarrolladas y aprobadas requieren de dos dosis para garantizar una inmunidad más completa.

Al igual como sucedió con esa fórmula, se espera que este primer visto bueno abra el paso hacia la aprobación de la vacuna de Oxford en otros países.

cadena de frío vacuna covid

Vacuna Covid de AstraZeneca se ajusta mejor a América Latina

Para América Latina la fórmula de AstraZeneca permitirá sortear los muchos escollos logísticos que generan las otras fórmulas, pues con esta solución se combinan cinco factores clave: mejor acceso, mejor precio, mejor conservación, mejor almacenamiento y mejor administración de las dosis.

Otra de las ventajas para la región es que el insumo fundamental de esta fórmula será producido en Argentina -a través de mAbxience- y el empaquetado y distribución regional se realizará desde México. Por lo que la vacuna no será traída desde Europa, como sucede con la fórmula de Pfizer.

Si las aprobaciones y regulaciones avanzan en tiempo y forma, en marzo de 2021 América Latina podrá comenzar a vacunar a sus habitantes con la inyección de Oxford-AstraZeneca.

Según las proyecciones, México y Argentina podrían producir entre 150 y 250 millones de dosis iniciales, una vez se apruebe su elaboración en ambas naciones.

Este diseño de producción de escala global-regional-local la convierten en la candidata más conveniente para los países emergentes, pues puede almacenarse durante largos períodos a temperaturas normales de refrigeración.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

logística clínica cadena de frío

Logística y distribución

Logística clínica: cadena de frío, embalaje y trazabilidad digital

La infraestructura invisible que protege validez de muestras biológicas en transporte especializado

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia