30 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

Cadena de frío en la vacuna Covid-19 de AstraZeneca da ventaja en su distribución y logística

Carlos Juárez
cadena de frío vacuna covid

Compartir

Reino Unido se convirtió hoy en el primer país del mundo en aprobar la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca, la cual brinda ciertas ventajas en la cadena de frío para su distribución y logística en comparación con otras fórmulas contra el Coronavirus.

La aprobación de la solución representa un nuevo impulso a la vacunación masiva que organiza Gran Bretaña desde inicios de diciembre.

Hace apenas cuatro semanas, Gran Bretaña se convirtió en la primera nación en aprobar la vacuna de Pfizer y BioNTech, que ya se administra de forma masiva en esta nación y en varias partes del mundo como Estados Unidos, México y la Unión Europea.

Por si te lo perdiste:
Cámaras de nitrógeno, parte de la logística de distribución de la vacuna anticovid

Ventajas en la cadena de frío de la vacuna Covid de AstraZeneca

Las dosis de AstraZeneca pueden almacenarse, transportarse y manipularse en condiciones normales de refrigeración de entre dos y ocho grados durante, al menos, seis meses, a diferencia de la solución de Pfizer, que necesita temperaturas ultrafrías de -70°C.

También lee:
Primeros problemas logísticos de la vacuna contra el Covid-19 por exceso de frío

Esto significa que su transportación será más sencilla hasta centros de salud locales y residencias de ancianos.

Sin duda, la eventual distribución masiva de la vacuna de AstraZeneca será un paso importante en la lucha contra el coronavirus, dado que es más fácil de almacenar y producir a gran escala que las fórmulas de sus competidores.

Cambio de estrategia del programa de vacunación en Reino Unido

Ante estas condiciones, Reino Unido se alista para cambiar la estrategia, que se orientará a tratar de administrar la primera dosis a tanta gente como sea posible. El objetivo es ofrecer alguna protección a mucha población vulnerable.

La autorización que hoy brindó la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido (MHRA, por sus siglas en inglés) estableció el suministro de emergencia de la vacuna para la inmunización activa de personas mayores de 18 años.

Reino Unido ya ha ordenado 100 millones de dosis, suficientes para vacunar a 50 millones de personas.

El documento aprobado recomienda dos dosis administradas con un intervalo de entre 4 y 12 semanas.

Hasta ahora, las vacunas desarrolladas y aprobadas requieren de dos dosis para garantizar una inmunidad más completa.

Al igual como sucedió con esa fórmula, se espera que este primer visto bueno abra el paso hacia la aprobación de la vacuna de Oxford en otros países.

cadena de frío vacuna covid

Vacuna Covid de AstraZeneca se ajusta mejor a América Latina

Para América Latina la fórmula de AstraZeneca permitirá sortear los muchos escollos logísticos que generan las otras fórmulas, pues con esta solución se combinan cinco factores clave: mejor acceso, mejor precio, mejor conservación, mejor almacenamiento y mejor administración de las dosis.

Otra de las ventajas para la región es que el insumo fundamental de esta fórmula será producido en Argentina -a través de mAbxience- y el empaquetado y distribución regional se realizará desde México. Por lo que la vacuna no será traída desde Europa, como sucede con la fórmula de Pfizer.

Si las aprobaciones y regulaciones avanzan en tiempo y forma, en marzo de 2021 América Latina podrá comenzar a vacunar a sus habitantes con la inyección de Oxford-AstraZeneca.

Según las proyecciones, México y Argentina podrían producir entre 150 y 250 millones de dosis iniciales, una vez se apruebe su elaboración en ambas naciones.

Este diseño de producción de escala global-regional-local la convierten en la candidata más conveniente para los países emergentes, pues puede almacenarse durante largos períodos a temperaturas normales de refrigeración.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

DiDi transformó la cadena de suministro, especialmente de las pymes 

Las plataformas han reconfigurado la cadena de suministro y la logística de última milla

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Corral intensivo: el modelo logístico que transforma la carne mexicana

Es un tema ligado al T-MEC, a la cadena de suministro y a las exportaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre