13 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Beneficios de la electrificación de flotas de carga en América Latina

Se puede reducir la huella de carbono con la electrificación de flotas de carga
Redacción TLW®

Compartir

La electrificación de flotas de carga en América Latina se está consolidando como una solución clave para mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y disminuir el impacto ambiental en el sector logístico.

A medida que los gobiernos refuerzan regulaciones sobre emisiones y las empresas buscan estrategias más sostenibles, el transporte eléctrico emerge como una alternativa viable frente a los camiones diésel.

El sector logístico enfrenta múltiples desafíos, desde la volatilidad en los precios de los combustibles fósiles hasta la presión por cumplir con normativas ambientales más estrictas.

En este contexto, los vehículos eléctricos ofrecen una solución que no solo reduce la huella de carbono, sino que también optimiza costos operativos y facilita el acceso a incentivos fiscales y financieros.

Sin embargo, la transición hacia la electrificación no está exenta de obstáculos. Factores como la infraestructura de carga, el costo inicial de adquisición y la capacitación del personal deben ser abordados estratégicamente.

Reducción de costos operativos

Uno de los incentivos más fuertes para la adopción de vehículos eléctricos (VE) en flotas de carga es la disminución de los costos operativos.

Aunque la inversión inicial en camiones eléctricos puede ser entre un 50% y 100% más alta que en vehículos diésel tradicionales, los ahorros a largo plazo son significativos.

Un estudio de la Universidad de los Andes reveló que, durante una prueba piloto, el costo operativo de un camión diésel fue 8.2 veces superior al de un camión eléctrico, considerando el costo por kilómetro recorrido

Factores que contribuyen a estos ahorros:

  • Mantenimiento: Los VE tienen menos componentes móviles, lo que reduce la necesidad de mantenimiento y las posibilidades de fallos mecánicos.
  • Eficiencia Energética: Los VE convierten aproximadamente el 90% de la energía eléctrica en movimiento, mientras que los motores de combustión interna solo aprovechan alrededor del 30%.
  • Costo de Energía: La electricidad suele ser más económica que el diésel en muchos países de la región, y las fluctuaciones de precio son menos pronunciadas.

Sostenibilidad y reducción de Emisiones

El transporte de carga es una fuente significativa de emisiones de CO₂ en América Latina. La electrificación de las flotas contribuye a mitigar este impacto ambiental.

Según un estudio del Proyecto Giro Zero, las emisiones de un camión eléctrico son de 40 g CO₂eq/km, mientras que un camión diésel emite 563 g CO₂eq/km, lo que representa una reducción de más del 90% en las emisiones por kilómetro recorrido.

Beneficios adicionales:

  • Mejora de la Calidad del Aire: La reducción de emisiones contribuye a disminuir la contaminación atmosférica en áreas urbanas, mejorando la salud pública.
  • Cumplimiento Normativo: Muchos países latinoamericanos están implementando regulaciones más estrictas sobre emisiones, y la adopción de VE ayuda a las empresas a cumplir con estas normativas.

Eficiencia energética y autonomía

Los avances en tecnología de baterías han mejorado la autonomía de los camiones eléctricos, haciéndolos más viables para operaciones de carga.

Actualmente, estos vehículos tienen un rango promedio de entre 300 y 500 kilómetros por carga, dependiendo del modelo, la carga y las condiciones del terreno.

Consideraciones clave:

  • Infraestructura de Carga: Aunque la infraestructura de carga en América Latina está en desarrollo, se están realizando inversiones significativas para su expansión.
  • Operaciones Urbanas: Los camiones eléctricos son especialmente adecuados para entregas urbanas y de "última milla", donde las distancias recorridas son menores y las ventajas de cero emisiones son más evidentes.

Incentivos gubernamentales y financiación

Los gobiernos de la región están implementando diversas políticas para fomentar la adopción de vehículos eléctricos en flotas de carga. Por ejemplo, Colombia ha eliminado aranceles para la importación de vehículos eléctricos y ofrece incentivos fiscales para su adquisición.

Ejemplos de incentivos:

  • Exenciones Fiscales: Reducción o eliminación de impuestos de importación y venta para VE.
  • Subsidios Directos: Apoyo financiero para la compra de vehículos eléctricos o la instalación de infraestructura de carga.
  • Acceso Preferencial: Permisos para operar en zonas de bajas emisiones o carriles exclusivos para VE.

Desafíos y consideraciones

A pesar de los beneficios, la transición hacia flotas eléctricas enfrenta desafíos que las empresas deben considerar:

  • Costo Inicial Elevado: Aunque los costos operativos son menores, la inversión inicial sigue siendo un obstáculo para muchas empresas.
  • Infraestructura de Carga Limitada: La disponibilidad de estaciones de carga es aún limitada en algunas regiones, lo que puede afectar las operaciones.
  • Capacitación Técnica: Es necesario capacitar al personal en el mantenimiento y operación de VE.

La electrificación de flotas de carga en América Latina representa una de las transformaciones más relevantes en la industria logística.

Con beneficios tangibles como la reducción de costos operativos, menores emisiones de CO₂ y acceso a incentivos gubernamentales, cada vez más empresas están considerando esta transición como una inversión estratégica a largo plazo.

A pesar de los desafíos, los avances en tecnología de baterías, la expansión de la infraestructura de carga y el creciente compromiso de gobiernos y empresas están facilitando la adopción de vehículos eléctricos en el transporte de carga.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cadena de frío medicamentos veterinarios

Logística y distribución

La cadena de frío, una extensión invisible del laboratorio veterinario

Una desviación de apenas unos grados puede inutilizar un lote completo de vacunas o biológicos

Logística y distribución

Claves para acelerar la electrificación de flotas

Capacitación, infraestructura y planeación definen la transición a vehículos eléctricos para reparto

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.