26 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Autoservicios y farmacias de la ANTAD piden vender y distribuir la vacuna contra el Covid-19

Carlos Juárez
distribuir la vacuna contra el Covid-19

Compartir

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) puso a disposición del gobierno federal su infraestructura para vender y distribuir la vacuna contra el Covid-19.

Entre los agremiados del organismo hay 15 mil farmacias, de las cuales 8 mil cuentan con consultorios que pueden utilizarse para la distribución y aplicación de las fórmulas.

La propuesta viene acompañada de la petición de las empresas de comprar las vacunas para aplicarlas a sus trabajadores y también venderlas en sus tiendas, explicó el presidente de la asociación, Agustín Yáñez,

Actualmente, los laboratorios farmacéuticos sólo venden las vacunas a los gobiernos, pero están a la espera de que se abra la oportunidad de compra por parte de los particulares.

También lee: Desplegará gobierno 10 mil brigadas para comienzo de vacunación masiva anticovid el 12 de enero

Yáñez comentó que pidieron al gobierno la oportunidad de comprar la vacuna para posteriormente ofrecerla a quienes quisieran hacerse de ella antes de que se les otorgue de manera gratuita por parte de instancias federales.

"Con esto llegaremos más rápido a cubrir a la mayoría de la población”, añadió durante su participación en el programa digital radiofónico Mundo Retail.

Miembros de la ANTAD podrían aligerar la carga de la vacunación masiva

La idea de los miembros de la ANTAD es que el gobierno pueda ahorrar parte del dinero destinado a la campaña de vacunación anticovid con la aplicación de fórmulas por parte de particulares.

De este modo, las empresas obtienen ganancias por las inoculaciones y ayudan a una distribución más rápida del antídoto en todo el territorio nacional.

El líder de la asociación puso como ejemplo el caso de Estados Unidos, donde la empresa Walmart apoya al gobierno en la inoculación de personas en la primera etapa de la campaña de inmunización. Y no descarta que esta colaboración continúe en los procesos subsecuentes.

distribuir la vacuna contra el Covid-19

“Le hemos ofrecido a las autoridades la red de cadenas que tienen las farmacias, que son varias decenas de miles de establecimientos en las que se pudieran aplicar las vacunas de forma muy rápida”, agregó.

Aún no existe una respuesta de las instancias federales sobre este pronunciamiento, pero la ANTAD afirma que continuarán insistiendo en la posibilidad de comprar algunas dosis y obtener los respectivos permisos para poder inocular a los clientes.

Otras redes logísticas también se suman a la iniciativa de distribuir la vacuna contra el Covid-19

Esta iniciativa se suma a la de otros negocios que también quieren participar en la distribución de la vacuna anticovid en México.

Tal es el caso de Soriana, que puso a disposición de instancias municipales, estatales y federales su red logística y su cadena de frío para conservar las fórmulas.

Te puede interesar: Conoce las innovaciones para la cadena de frío impulsadas por la vacuna contra el Covid-19

En un comunicado, la empresa de retail indicó que a través de su red logística es posible realizar la distribución de la vacuna de manera segura y efectiva a nivel nacional en muy breves periodos de tiempo.

Hasta el pasado 20 de enero, México ha suministrado 501 mil 30 dosis de la vacuna de Pfizer y BioNtech contra el Covid-19 a personal médico que atiende a pacientes con el coronavirus, según cifras de la Secretaría de Salud. Esta cantidad representa apenas el 2.3% del total de la población en México.

El país ha recibido hasta el momento 766 mil 350 dosis de la fórmula de Pfizer, de las cuales 219 mil 375 llegaron el martes 19 de enero. El próximo embarque de vacunas contra el patógeno llegará a México el 15 de febrero.

Esta situación y el hecho de que el país recibirá menos dosis de las pactadas este mes se debe a que la farmacéutica realiza mejoras en su planta central, ubicada en Bélgica.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

La ecuación de Sharpie para reinventar su cadena de suministro

Su estrategia para sortear aranceles, vivir el reshoring y no perder producción ni ventas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

La logística inversa farmacéutica, un tema de vida o muerte 

Un plan de contingencia y la trazabilidad son indispensables en la respuesta frente a un recall

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026