2 de Abril de 2025

logo
Logística y distribución

Automatización logística en 2025: tendencias clave para reducir errores y mejorar tiempos de entrega

La inteligencia artificial y la automatización impactan en la eficiencia logística del futuro
Redacción TLW®
inteligencia artificial

Compartir

En un entorno donde la eficiencia, la velocidad y la precisión son factores decisivos para la competitividad, la automatización logística se ha convertido en una herramienta clave para enfrentar los desafíos actuales del sector.

Impulsada por el desarrollo acelerado de la Inteligencia Artificial (IA), la transformación digital en la cadena de suministro está permitiendo a las empresas optimizar procesos, reducir errores operativos, mejorar la visibilidad en tiempo real y responder de manera proactiva a las fluctuaciones del mercado.

Durante los últimos años, la disrupción tecnológica ha generado un cambio de paradigma en la forma en que se planifican, ejecutan y supervisan las operaciones logísticas. En 2025, esta evolución continúa ganando terreno con soluciones avanzadas como los sistemas de gestión de almacenes inteligentes, los robots colaborativos, la automatización del transporte y los gemelos digitales, que ya no son conceptos futuristas, sino realidades concretas dentro de las principales empresas del sector.

Panorama actual de la automatización logística

La automatización logística ya no es una opción, sino una necesidad. Según un informe de DHL Trend Research 2024, el 80% de las empresas logísticas líderes planean incrementar su inversión en soluciones de automatización e IA en los próximos dos años.

En América Latina, empresas como Mercado Libre, FEMSA Logística y DHL Supply Chain ya integran robots colaborativos (cobots), sistemas de gestión de almacenes (WMS) y herramientas de análisis predictivo en sus operaciones diarias.

La presión del comercio electrónico, el nearshoring y la volatilidad del entorno global exige cadenas de suministro resilientes y dinámicas, donde la automatización es un pilar estratégico.

Tendencias en automatización logística para 2025

A medida que la logística evoluciona hacia modelos más ágiles, inteligentes y centrados en la eficiencia operativa, las soluciones basadas en Inteligencia Artificial y automatización están marcando el rumbo de la transformación digital. En 2025, estas tecnologías no solo optimizan procesos, sino que redefinen la manera en que se gestionan almacenes, se planifican rutas y se cumplen entregas.

Robótica colaborativa (Cobots)

Los cobots son máquinas diseñadas para trabajar en conjunto con operarios humanos, optimizando procesos como el picking, empaquetado o clasificación. Empresas como Geek+ y Locus Robotics han implementado soluciones escalables para almacenes que mejoran la productividad hasta en un 30%.

En México, firmas del sector automotriz y de consumo masivo ya utilizan cobots en plataformas logísticas para tareas repetitivas, reduciendo errores humanos y tiempos de ciclo.

Sistemas de gestión de almacenes con IA (WMS inteligentes)

Los nuevos WMS no solo registran inventarios: Ahora integran machine learning para predecir la demanda, reubicar mercancía según su rotación y sugerir rutas internas óptimas. Esto mejora la precisión en el surtido de pedidos y minimiza pérdidas por caducidad o deterioro.

Ejemplo real: El WMS de Amazon México incorpora algoritmos que optimizan en tiempo real la ubicación de productos, anticipándose a la demanda de campañas como El Buen Fin o Navidad.

Vehículos autónomos y drones

La automatización del transporte incluye desde tractocamiones con conducción autónoma (nivel 4) hasta drones para entregas urbanas. En 2025, se espera que empresas como Einride, TuSimple y Starship Technologies amplíen sus pruebas piloto en países de América Latina.

En zonas urbanas de difícil acceso, los drones ofrecen entregas rápidas para el sector salud y e-commerce de alta rotación. En México, Estafeta y Aerodrone han realizado pruebas para última milla en zonas rurales.

Gemelos digitales logísticos

Un gemelo digital es una réplica virtual en tiempo real de una operación logística completa. Esta tecnología permite simular cambios en la red logística, prever impactos y evitar disrupciones.

Caso destacado: Siemens y DHL han implementado gemelos digitales para centros de distribución en Europa y prevén expandir su uso a América Latina en 2025 para escenarios como mantenimiento predictivo o redistribución de carga.

Visión computacional para control de calidad y trazabilidad

La visión artificial con IA permite escanear códigos, detectar defectos en empaques o controlar la carga de vehículos automáticamente. Esto agiliza auditorías y procesos aduaneros, reduciendo tiempos de espera.

Impacto de la automatización en la reducción de errores y tiempos de entrega

La combinación de IA y automatización permite una reducción significativa de errores humanos y mejoras en los tiempos de entrega:

IndicadorAntes (promedio)Con IA y Automatización
Errores de picking3-5%< 0.5%
Tiempos promedio de entrega48-72 hrs24-36 hrs
Tiempo de surtido de pedidos120 min30-45 min
Incidencias por documentaciónAltaBaja

Desafíos y consideraciones para su adopción en Latinoamérica

Aunque la automatización ofrece ventajas claras, su adopción en la región enfrenta obstáculos:

  • Costo de implementación: Las soluciones de IA y robótica exigen inversiones iniciales altas.
  • Falta de talento digital: Es necesario formar profesionales en análisis de datos, automatización e IA.
  • Infraestructura limitada: Muchas zonas industriales aún no cuentan con redes 5G o conectividad IoT confiable.
  • Resistencia al cambio: Algunas organizaciones temen perder empleos o desconocen los beneficios reales.

Solución recomendada: Iniciar con pilotos escalables, capacitar internamente al personal y optar por modelos as a service, como Robotics-as-a-Service (RaaS) o AI Logistics Platform as a Service.

Casos de éxito en México y América Latina

La implementación de tecnologías basadas en IA y automatización ya es una realidad en diversas empresas de la región. México y América Latina han comenzado a destacar con iniciativas innovadoras que mejoran la eficiencia operativa, reducen errores y optimizan tiempos de entrega.

Mercado Libre y su centro de distribución automatizado

El CD de Mercado Libre en Tepotzotlán es uno de los más automatizados de América Latina. Integra 600 robots autónomos móviles (AMR), visión computacional y algoritmos de IA para gestionar más de 2 millones de productos al día.

Grupo Bimbo y su red logística inteligente

La panificadora más grande del mundo usa IA para optimizar rutas, automatiza el monitoreo de temperatura en tiempo real y reduce las emisiones mediante control dinámico de flotas.

Femsa Logística y su plataforma tecnológica

FEMSA ha implementado sistemas predictivos para el mantenimiento de su flota y sensores IoT para mejorar la trazabilidad de productos en cadena de frío, reduciendo mermas en más de un 15%.

Perspectivas hacia 2030: ¿Qué sigue?

Para 2030, se espera una integración total entre:

  • IA generativa para toma de decisiones en tiempo real;
  • Sistemas autónomos interconectados (robots, vehículos, almacenes);
  • Logística predictiva, donde las entregas anticipen la demanda gracias a big data e IA.

La clave será la interoperabilidad de tecnologías y la adaptación constante a un entorno volátil. Las empresas que logren una sinergia fluida entre humanos, robots y algoritmos liderarán el mercado logístico del futuro.

La Inteligencia Artificial y la automatización son la columna vertebral de la logística moderna. En 2025, su adopción no solo marca la diferencia en términos de competitividad, sino también en la capacidad de respuesta ante disrupciones globales.

México y América Latina tienen la oportunidad de posicionarse como líderes regionales, pero esto requiere una estrategia clara, inversión sostenida y apertura al cambio tecnológico.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

logística

Logística y distribución

La imperiosa necesidad de aplicar un pensamiento estratégico en logística

El movimiento de datos, productos y personas son el día a día de la logística

Logística y distribución

Últimas innovaciones en logística que están transformando la industria en Estados Unidos

Las innovaciones en logística están permitiendo operaciones más rápidas, sostenibles y automatizadas

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

cadena-frio-transporte-refrigerado

Actualidad logística

Mantenimiento predictivo, la clave para un transporte refrigerado eficiente

La gestión eficiente de la cadena de frío es fundamental para garantizar la integridad de productos

Actualidad logística

Cómo la presencia de vehículos eléctricos en México está redefiniendo el transporte de mercancías

La creciente presencia de vehículos eléctricos está redefiniendo el transporte de mercancías

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica