27 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

Así impacta el clima a las cadenas de suministro de alimentos y bebidas

La creciente demanda mundial de ciertos insumos enfrenta una oferta inconsistente
Carlos Juárez
cadenas de suministro

Compartir

Los cambios climáticos continúan desafiando al suministro de los productos básicos. La sequía ha ejercido presión sobre muchos de los ingredientes como el maíz, la soja y el cacao.

Si bien los directores de la cadena de suministro (CSCO) generalmente son conscientes de que el cambio climático podría afectar sus estrategias, menos líderes de la supply chain cuentan con estrategias que reconozcan los riesgos absolutos y cómo esto puede afectar la disponibilidad de sus marcas más populares.

El tema se abordó durante un simposio de la consultora Gartner, justo después de la presentación de la sesión “¿Un mundo sin Doritos?”, que estuvo a cargo de la directora analista senior de la consultora, Claudia Clemens.

En la presentación sobre cómo el cambio climático está afectando las cadenas de suministro de alimentos y bebidas explicó la relación entre ambos.

También detalló por qué algunas de las marcas de alimentos de bienes de consumo envasados (CPG) más icónicas del mundo están en riesgo y las acciones para los líderes de la cadena de suministro.

“Cuando observa la parte posterior de la etiqueta de su marca favorita de papas fritas o galletas, puede parecer que hay más de una docena de ingredientes", indicó.

Pero por lo general esos ingredientes pueden reducirse a unos pocos esenciales, sin los cuales el producto no podría existir, explicó.

Limitaciones por la volatilidad del clima

Estos productos básicos incluyen maíz, trigo, sal, cacao, productos lácteos, soja y aceites derivados de plantas como el aceite de girasol.

Todos estos productos enfrentan limitaciones similares por la volatilidad del clima, particularmente las condiciones de sequía en curso en gran parte del mundo en crecimiento.

“Un gran ejemplo hoy en día es el maíz. Ha habido informes de que un tercio del maíz mundial se encuentra actualmente en una zona de sequía que se extiende desde los Estados Unidos hasta China, a través de Europa y América del Sur”, comentó.

Dijo que es una historia similar para muchos otros productos básicos donde la creciente demanda mundial se encuentra con una oferta inconsistente.

Afectaciones en áreas claves de suministro

Sobre el papel de los CSCO al momento de monitorear los riesgos asociados con los productos clave comentó que lo primero que deben hacer es “educarse a sí mismos y a la organización sobre el alcance total de los desafíos reales”.

“El año pasado, cuando encuestamos a las CSCO sobre estos temas, aproximadamente tres cuartas partes anticiparon que el cambio climático podría afectar sus estrategias", apuntó.

Además, menos de la mitad reconoció no saber cómo se podría crear una escasez absoluta en áreas clave de suministro.

cadenas de suministro

Los CSCO deben asegurarse de haber identificado los riesgos climáticos clave que afectarán a sus productos básicos más importantes, como la dislocación de la mano de obra disponible.

La consultora predice que para 2026, los impactos del cambio climático causarán tres veces más interrupciones en la cadena de suministro debido a la escasez de mano de obra, en comparación con la actualidad.

En busca de ingredientes más sostenibles

Sobre soluciones a más largo plazo para hacer frente a un entorno de materias primas limitado, resaltó que las marcas hacen ahora una racionalización de sus carteras.

Están reformulando recetas y pensando más cuidadosamente en la segmentación.

Los líderes de la cadena de suministro están buscando fuentes alternativas y presionando hacia ingredientes más sostenibles.

Todos estos son cambios necesarios, aunque deben pensar en grande.

Esto con el fin de mantener sus productos relevantes y disponibles en un entorno con restricciones de productos básicos, añadió.

“Los CSCO tienen que involucrar a sus ecosistemas organizacionales más amplios", remarcó.

Eso incluye a proveedores, clientes y partes interesadas internas para resolver problemas e innovar en este entorno.

El intercambio de datos con los proveedores es una herramienta esencial para abordar un problema que no va a desaparecer.

También continuar moviendo las cadenas de suministro hacia la ejecución de decisiones en tiempo real y dar forma proactiva a la demanda de los clientes.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Logística inversa, el motor oculto de la economía circular del plástico

Reutilizar es más rentable que reciclar: Ellen MacArthur Foundation y la Botella Universal 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Moda zombie, la respuesta ante las pérdidas por fast fashion

Logística de rescate para gestionar millones de toneladas de ropa y textiles embodegados 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores