20 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Así impacta el clima a las cadenas de suministro de alimentos y bebidas

La creciente demanda mundial de ciertos insumos enfrenta una oferta inconsistente
Carlos Juárez
cadenas de suministro

Compartir

Los cambios climáticos continúan desafiando al suministro de los productos básicos. La sequía ha ejercido presión sobre muchos de los ingredientes como el maíz, la soja y el cacao.

Si bien los directores de la cadena de suministro (CSCO) generalmente son conscientes de que el cambio climático podría afectar sus estrategias, menos líderes de la supply chain cuentan con estrategias que reconozcan los riesgos absolutos y cómo esto puede afectar la disponibilidad de sus marcas más populares.

El tema se abordó durante un simposio de la consultora Gartner, justo después de la presentación de la sesión “¿Un mundo sin Doritos?”, que estuvo a cargo de la directora analista senior de la consultora, Claudia Clemens.

En la presentación sobre cómo el cambio climático está afectando las cadenas de suministro de alimentos y bebidas explicó la relación entre ambos.

También detalló por qué algunas de las marcas de alimentos de bienes de consumo envasados (CPG) más icónicas del mundo están en riesgo y las acciones para los líderes de la cadena de suministro.

“Cuando observa la parte posterior de la etiqueta de su marca favorita de papas fritas o galletas, puede parecer que hay más de una docena de ingredientes", indicó.

Pero por lo general esos ingredientes pueden reducirse a unos pocos esenciales, sin los cuales el producto no podría existir, explicó.

Limitaciones por la volatilidad del clima

Estos productos básicos incluyen maíz, trigo, sal, cacao, productos lácteos, soja y aceites derivados de plantas como el aceite de girasol.

Todos estos productos enfrentan limitaciones similares por la volatilidad del clima, particularmente las condiciones de sequía en curso en gran parte del mundo en crecimiento.

“Un gran ejemplo hoy en día es el maíz. Ha habido informes de que un tercio del maíz mundial se encuentra actualmente en una zona de sequía que se extiende desde los Estados Unidos hasta China, a través de Europa y América del Sur”, comentó.

Dijo que es una historia similar para muchos otros productos básicos donde la creciente demanda mundial se encuentra con una oferta inconsistente.

Afectaciones en áreas claves de suministro

Sobre el papel de los CSCO al momento de monitorear los riesgos asociados con los productos clave comentó que lo primero que deben hacer es “educarse a sí mismos y a la organización sobre el alcance total de los desafíos reales”.

“El año pasado, cuando encuestamos a las CSCO sobre estos temas, aproximadamente tres cuartas partes anticiparon que el cambio climático podría afectar sus estrategias", apuntó.

Además, menos de la mitad reconoció no saber cómo se podría crear una escasez absoluta en áreas clave de suministro.

cadenas de suministro

Los CSCO deben asegurarse de haber identificado los riesgos climáticos clave que afectarán a sus productos básicos más importantes, como la dislocación de la mano de obra disponible.

La consultora predice que para 2026, los impactos del cambio climático causarán tres veces más interrupciones en la cadena de suministro debido a la escasez de mano de obra, en comparación con la actualidad.

En busca de ingredientes más sostenibles

Sobre soluciones a más largo plazo para hacer frente a un entorno de materias primas limitado, resaltó que las marcas hacen ahora una racionalización de sus carteras.

Están reformulando recetas y pensando más cuidadosamente en la segmentación.

Los líderes de la cadena de suministro están buscando fuentes alternativas y presionando hacia ingredientes más sostenibles.

Todos estos son cambios necesarios, aunque deben pensar en grande.

Esto con el fin de mantener sus productos relevantes y disponibles en un entorno con restricciones de productos básicos, añadió.

“Los CSCO tienen que involucrar a sus ecosistemas organizacionales más amplios", remarcó.

Eso incluye a proveedores, clientes y partes interesadas internas para resolver problemas e innovar en este entorno.

El intercambio de datos con los proveedores es una herramienta esencial para abordar un problema que no va a desaparecer.

También continuar moviendo las cadenas de suministro hacia la ejecución de decisiones en tiempo real y dar forma proactiva a la demanda de los clientes.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Revolución RoRo redefine la logística automotriz entre China y México 

JETOUR SOUEAST apuesta por una estrategia logística robusta, flexible y digitalizada

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

dark-warehouses-almacen-

Logística y distribución

Hacia la era de los dark warehouses: la automatización que redefine la logística

La automatización redefine los centros de distribución y acelera el futuro logístico

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público