26 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

Así es como Amazon llega a 400 ciudades en México

Gracias a la tecnología, una red logística robusta y alianzas estratégicas, llegan a zonas remotas
Ammy Ravelo
Amazon

Compartir

Desde su llegada a México en 2015, Amazon ha expandido su cobertura de entrega de 16 ciudades a más de 400 en tan solo nueve años. Este crecimiento ha sido posible gracias a una combinación de tecnología avanzada, una red logística robusta y colaboraciones estratégicas con proveedores locales.

La tecnología ha sido un pilar fundamental en la expansión de Amazon en México. La empresa ha invertido en aprendizaje automático e inteligencia artificial para mejorar cada aspecto de su operación logística.

“Nos hemos apalancado de la Inteligencia Artificial para expandirnos rápidamente, es lo que nos ha permitido llegar de 16 a 400 ciudades. Esta tecnología nos ha permitido incluir a muchos proveedores dentro de nuestra red, siempre con el uso de esta tecnología lo hace de una manera más eficiente y más rápida”, explica Andrés Sugich, Senior Manager de Logística de Última Milla en Amazon México.

El uso de algoritmos permite predecir y anticipar la demanda, optimizando el proceso de pedidos desde su ingreso hasta la entrega.

“Esta tecnología nos ayuda desde el origen, en los centros de clasificación en Nuevo León, Estado de México y Ciudad de México. Desde ahí se clasifican nuestros paquetes y vamos a estas 400 ciudades. Una vez en estas ciudades, existe tecnología que se utiliza para tener un orden de reparto a nuestros clientes”, añade Sugich.

Innovación en cada etapa del proceso

Amazon México ha implementado soluciones de última milla que son fundamentales para su expansión logística en zonas remotas y de baja densidad. La compañía trabaja con diferentes empresas locales para reducir tiempos de entrega y ampliar su alcance.

El directivo comenta que el paquete puede salir de cualquiera de los puntos de la empresa, ya sea desde un centro de envío hasta el destino final para llegar a zonas remotas como El Pescadero, en La Paz, o bien se colecta desde el centro de envío a un centro de clasificación y de ahí a uno de última milla que finalmente lo entrega al cliente.

Esta estructura no sólo mejora la eficiencia de las entregas, sino que también facilita las devoluciones, utilizando tecnología que se desarrolla constantemente para adaptarse al crecimiento y las necesidades de la red logística.

Impacto económico y social

La expansión de Amazon en México además de mejorar el acceso a bienes y servicios, también ha generado oportunidades de empleo y contribuido al desarrollo económico local. El marketplace ha creado más de 40 mil empleos directos e indirectos en el país. La empresa ha invertido más de 50 mil millones de pesos en México, construyendo más de 45 sitios que incluyen centros de envío, centros de clasificación, estaciones de entrega, oficinas corporativas y puntos de entrega.

“Nos apalancamos de la última milla para hacer las devoluciones. Se utiliza tecnología que día a día se va desarrollando. Conforme vamos creciendo ahora en estas 400 ciudades, tenemos que crecer todos los programas. Estamos muy emocionados de este crecimiento y de seguir mejorando las condiciones para todos, con proveedores y socios comerciales que nos ayudan a seguir entregando sonrisas”, destaca.

Amazon México continúa innovando en el ámbito logístico. Con la combinación correcta de tecnología, infraestructura y talento humano, la compañía sigue alcanzando los lugares más remotos y mejorando la experiencia de los clientes con tiempos de entrega más cortos. Reafirma su compromiso de expandir sus capacidades para crear un impacto positivo y duradero en las comunidades locales.

“Estas 400 ciudades no son las únicas a las que llegamos con entregas. Tenemos la capacidad de entregar paquetes en cualquier lugar del país con redes logísticas que no son nuestras, a través de otros partners. No significa que si están fuera de esas 400 ciudades no va a llegar el paquete. Estamos en todo el país, cualquier punto. Sólo que en estas 400 ciudades tenemos este control, tecnología y desarrollo de comunidad, y es donde se ha visto la expansión desde 2015”, concluye.

Algunos lugares, con menos de 150 mil habitantes, donde gracias a la tecnología hay entregas de paquetes:

  • Hidalgo del Parral en Chihuahua
  • Tecomán en Colima
  • Ocotlán en Jalisco
  • Ríoverde en San Luis Potosí
  • Acayucan en Veracruz
  • Arteaga en Coahuila
  • San Juan Huactzinco en Tlaxcala
  • Bacalar en Quintana Roo
  • Santa María Huatulco en Oaxaca
  • Huitzilac en Morelos

Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

Logística y distribución

Moda zombie, la respuesta ante las pérdidas por fast fashion

Logística de rescate para gestionar millones de toneladas de ropa y textiles embodegados 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Chalco, un laberinto logístico con profundos desafíos estructurales

De ubicación geográfica valiosa, es uno de los principales desafíos logísticos para atender la ZMVM 

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores