18 de Mayo de 2025

logo
Logística y distribución

3 principios a seguir para mejorar la gestión de última milla

Lizbeth Serrano
última milla modelos para mejorar su logística

Compartir

Para tener una digitalización y gestión de última milla eficiente, se necesita crear sinergia entre el talento humano y el uso de nuevas tecnologías, además de estrategias que la optimicen.

Juan Antonio Andrade, ex director de Logística E-Commerce de Walmart de México y Centroamérica y miembro del Comité de Logística de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), dijo en un webinar organizado por THE LOGISTICS WORLD, que en este último movimiento de mercancías debe haber claridad en ciertos principios aplicados al diseño de operaciones.

Te puede interesar: ¿Quieres digitalizar tu última milla? Sigue estas recomendaciones

Cómo diseñar una buena gestión de última milla

El también experto en logística y cadena de suministro explicó que deben considerarse tres principios al momento de de hacer más eficiente la última milla:

  1. Escalable: significa que las empresas deben contar con sistemas de gestión sólidos, capaces de generar un crecimiento a triple dígito.
  2. Replicabilidad: ante al aumento en la demanda en los últimos meses, varias empresas se han visto en la necesidad de abrir nuevos centros de distribución, e incluso reestructurar sus puntos de venta y transformarlos en dark stores o delivery stations. Para que esta dinámica de comercialización y distribución de productos sea efectiva, el experto sugiere que las compañías diseñen estrategias que permitan reproducir operaciones y procesos en el menor tiempo posible.
  3. Sustentable: la logística inversa es ya un pilar en la gestión y funcionamiento de la última milla, impulsada en gran medida por el crecimiento del comercio electrónico. Con un alza en las ventas online, la generación de desperdicios por empaquetado y embalaje también aumentó. Al respecto recomendó crear un plan de logística y distribución sustentable que aminore el impacto ambiental, como el uso de carros eléctricos o entregas en bicicleta o a pie, si se trata de distancias cortas, además de aliarse con socios que les ayuden a tratar los desperdicios de cartón, plástico y otros materiales.

Te puede interesar: Logística sustentable: 3 tendencias en última milla

Con respecto a este último principio, Juan Antonio Andrade mencionó que actualmente muchos consumidores eligen comprar con determinada compañía no solo por los bienes o servicios que ofrece, sino también por su compromiso con el medio ambiente y las acciones que realiza para retribuir al planeta los recursos naturales que toma de él.

Al tener en cuenta estos principios, el especialista comentó que la operación de la última milla ahora debe enfocarse en ofrecer una experiencia al cliente diferenciada, capaz de optimizar tiempos de entrega, replicar modelos de gestión eficientes e implementar acciones amigables con el medio ambiente.


Lizbeth Serrano

Comunicóloga con 10 años de experiencia en periodismo, colaborando en medios impresos y digitales, cubriendo temas de ciencia y tecnología, innovación, salud, política, marketing y retail.

Relacionadas

innovacion

Logística y distribución

Automatización de pedidos: cómo la IA está transformando el fulfillment

La IA redefine el fulfillment, procesos automatizados, inventarios inteligentes y rutas optimizadas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia