17 de Mayo de 2025

logo
Logística y distribución

3 consejos para afrontar la temporada de envíos navideños

Los transportistas prevén una temporada alta un tanto tranquila
Carlos Juárez
envíos

Compartir

Aunque la debilidad del mercado en 2023 ha facilitado la obtención de capacidad, sigue siendo crucial que los transportistas tomen la iniciativa de cara a la temporada navideña.

Los transportistas prevén una temporada alta un tanto tranquila debido a la amplia capacidad, la inflación y las existencias arrastradas de 2022.

Más del 40% de los consumidores ya han comenzado sus compras navideñas lo que podría dar lugar a una temporada alta más plana pero más larga, detalló un artículo publicado por Uber.

La empresa transportista destacó que para llegar lejos en estas fiestas, los transportistas tendrán que aplicar estrategias proactivas.

Éstas deberán dar prioridad a la optimización de la cadena de suministro y al ahorro de costos.

Por esa razón, la marca ofrece tres consejos para enfrentar la próxima temporada  de envíos navideños.

1. Planificar con antelación

Con una amplia capacidad, puede que los cargadores no tengan mucha motivación para planificar con mucha antelación.

Las herramientas de aprovisionamiento en tiempo real pueden permitir a los cargadores obtener capacidad hasta el último minuto, pero eso no significa que no deban ser proactivos.

En todo caso, la falta de demanda de los consumidores, la reducción de la capacidad de transporte LTL (less-than-truckload) y el aumento de los recargos en temporada alta significan que el ahorro de costos debería ser una prioridad.

Invitó a los transportistas a asegurar su capacidad con antelación para obtener las mejores tarifas y evitar estos recargos.

envíos

La tecnología creada con herramientas de optimización de rutas puede ajustarse al precio, la capacidad y el modo de transporte para ayudar a determinar los carriles más eficientes.

También permiten ofrecer un seguimiento del envío de principio a fin, ahorrando aún más dinero a los transportistas.

2. Reforzar las relaciones con los transportistas

Un mercado débil ofrece a los transportistas más flexibilidad de elección gracias al exceso de capacidad.

Sin embargo, apuntó la firma, el mercado aún se está adaptando a la declaración de quiebra de Yellow a principios de este trimestre.

Los transportistas pueden suplir la ausencia de esa marca, pero el mercado sigue experimentando una escasa capacidad.

Pudieron absorber el volumen debido a una caída del casi 10% con respecto a años anteriores.

Pero como Yellow representaba el 9% de la cuota de mercado de LTL, esto eliminó casi todo el exceso de capacidad, detalló el texto.

Incluso ligeras fluctuaciones en temporada alta pueden tener un mayor impacto.

A medida que el mercado se ajuste en los próximos meses, los cargadores tendrán que ser más comunicativos con los transportistas para asegurarse el acceso a la capacidad, abundó el escrito.

Durante este tiempo, antes de que el mercado se estabilice, los transportistas deberían seguir estableciendo relaciones con sus socios transportistas actuales e incluso explorar relaciones con nuevos.

Aunque sigue existiendo un exceso de capacidad, los transportistas disponen de mayor flexibilidad a la hora de decidir con quién trabajan.

Eso les permite obtener la mejor tarifa posible en un plazo que se ajuste a sus horarios y necesidades.

3. Invertir en tecnología que proporcione visibilidad

Al tiempo que ahorran en tarifas gracias al exceso de capacidad, los cargadores pueden utilizar los fondos para invertir en plataformas tecnológicas que les ayuden a agilizar sus operaciones comerciales.

Una solución integral de ventanilla única puede ofrecer más transparencia y flexibilidad a los transportistas a la hora de reservar y gestionar las cargas.

Especialmente durante las temporadas altas, cuando aumenta el volumen, una plataforma de gestión de autoservicio permite a los transportistas obtener una mayor visibilidad de alto nivel de su cadena de suministro y asegurarse de que nada se les escapa de las manos.

La tecnología avanzada, como los presupuestos y reservas instantáneos, el seguimiento en tiempo real, la optimización de rutas y los flujos de trabajo automatizados, pueden ayudar a los expedidores a visualizar los trayectos de los envíos.

Al mismo tiempo pueden planificar estratégicamente por modos y gestionar y cargar la documentación, todo en un mismo lugar.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia