2 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

3 consejos para afrontar la temporada de envíos navideños

Los transportistas prevén una temporada alta un tanto tranquila
Carlos Juárez
envíos

Compartir

Aunque la debilidad del mercado en 2023 ha facilitado la obtención de capacidad, sigue siendo crucial que los transportistas tomen la iniciativa de cara a la temporada navideña.

Los transportistas prevén una temporada alta un tanto tranquila debido a la amplia capacidad, la inflación y las existencias arrastradas de 2022.

Más del 40% de los consumidores ya han comenzado sus compras navideñas lo que podría dar lugar a una temporada alta más plana pero más larga, detalló un artículo publicado por Uber.

La empresa transportista destacó que para llegar lejos en estas fiestas, los transportistas tendrán que aplicar estrategias proactivas.

Éstas deberán dar prioridad a la optimización de la cadena de suministro y al ahorro de costos.

Por esa razón, la marca ofrece tres consejos para enfrentar la próxima temporada  de envíos navideños.

1. Planificar con antelación

Con una amplia capacidad, puede que los cargadores no tengan mucha motivación para planificar con mucha antelación.

Las herramientas de aprovisionamiento en tiempo real pueden permitir a los cargadores obtener capacidad hasta el último minuto, pero eso no significa que no deban ser proactivos.

En todo caso, la falta de demanda de los consumidores, la reducción de la capacidad de transporte LTL (less-than-truckload) y el aumento de los recargos en temporada alta significan que el ahorro de costos debería ser una prioridad.

Invitó a los transportistas a asegurar su capacidad con antelación para obtener las mejores tarifas y evitar estos recargos.

envíos

La tecnología creada con herramientas de optimización de rutas puede ajustarse al precio, la capacidad y el modo de transporte para ayudar a determinar los carriles más eficientes.

También permiten ofrecer un seguimiento del envío de principio a fin, ahorrando aún más dinero a los transportistas.

2. Reforzar las relaciones con los transportistas

Un mercado débil ofrece a los transportistas más flexibilidad de elección gracias al exceso de capacidad.

Sin embargo, apuntó la firma, el mercado aún se está adaptando a la declaración de quiebra de Yellow a principios de este trimestre.

Los transportistas pueden suplir la ausencia de esa marca, pero el mercado sigue experimentando una escasa capacidad.

Pudieron absorber el volumen debido a una caída del casi 10% con respecto a años anteriores.

Pero como Yellow representaba el 9% de la cuota de mercado de LTL, esto eliminó casi todo el exceso de capacidad, detalló el texto.

Incluso ligeras fluctuaciones en temporada alta pueden tener un mayor impacto.

A medida que el mercado se ajuste en los próximos meses, los cargadores tendrán que ser más comunicativos con los transportistas para asegurarse el acceso a la capacidad, abundó el escrito.

Durante este tiempo, antes de que el mercado se estabilice, los transportistas deberían seguir estableciendo relaciones con sus socios transportistas actuales e incluso explorar relaciones con nuevos.

Aunque sigue existiendo un exceso de capacidad, los transportistas disponen de mayor flexibilidad a la hora de decidir con quién trabajan.

Eso les permite obtener la mejor tarifa posible en un plazo que se ajuste a sus horarios y necesidades.

3. Invertir en tecnología que proporcione visibilidad

Al tiempo que ahorran en tarifas gracias al exceso de capacidad, los cargadores pueden utilizar los fondos para invertir en plataformas tecnológicas que les ayuden a agilizar sus operaciones comerciales.

Una solución integral de ventanilla única puede ofrecer más transparencia y flexibilidad a los transportistas a la hora de reservar y gestionar las cargas.

Especialmente durante las temporadas altas, cuando aumenta el volumen, una plataforma de gestión de autoservicio permite a los transportistas obtener una mayor visibilidad de alto nivel de su cadena de suministro y asegurarse de que nada se les escapa de las manos.

La tecnología avanzada, como los presupuestos y reservas instantáneos, el seguimiento en tiempo real, la optimización de rutas y los flujos de trabajo automatizados, pueden ayudar a los expedidores a visualizar los trayectos de los envíos.

Al mismo tiempo pueden planificar estratégicamente por modos y gestionar y cargar la documentación, todo en un mismo lugar.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

packaging cadena de suministro alimentos y bebidas

Logística y distribución

Packaging, el eslabón estratégico en la cadena de suministro de alimentos y bebidas

Exigencias sustentables y de trazabilidad, así como el e-commerce, transforman el diseño de empaques

Logística y distribución

La ecuación de Sharpie para reinventar su cadena de suministro

Su estrategia para sortear aranceles, vivir el reshoring y no perder producción ni ventas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga