17 de Mayo de 2025

logo
Logística y distribución

3 aplicaciones de empaques inteligentes que generan valor

El rol del emabalaje ha evolucionado sustancialmente
Carlos Juárez
empaques inteligentes

Compartir

¿Para qué sirve el embalaje? Desde su propósito inicial de simplemente proteger el producto hasta impulsar las ventas a través de la participación del consumidor, el rol del empaque ha evolucionado sustancialmente.

El empaque inteligente continúa esa tendencia hacia una mayor funcionalidad, empleando sensores, electrónica impresa y comunicación inalámbrica para agregar valor de formas novedosas.

Así lo detalló el último informe de IDTechEx Embalaje inteligente 2023-2033, que encontró que el mercado de productos electrónicos de embalaje inteligente tendrá un valor de alrededor de 2600 millones de dólares para 2033.

Pero, ¿cuáles son los casos de uso en los que el embalaje inteligente puede mejorar? ¿crear valor?

1. Etiquetas de seguimiento de paquetes

El monitoreo de la condición y el seguimiento de la ubicación a lo largo de la cadena logística mejoran la confianza del consumidor, especialmente para artículos de alto valor o aquellos que pueden dañarse fácilmente.

Si bien estas tecnologías ya se implementan a nivel de palé utilizando dispositivos separados, el empaque inteligente puede permitir dicho seguimiento a nivel de caja o incluso de artículo.

Las tecnologías como las baterías y los sensores impresos/flexibles permiten reducir los costos y el volumen, lo que permite realizar un seguimiento del estado de las entregas individuales.

Las empresas de logística e incluso las aseguradoras pueden rastrear cuándo y dónde se pierden, roban o maltratan artículos individuales, afirmó el estudio.

Eso permite resolver cualquier problema con rapidez y proporciona un efecto disuasorio considerable.

El etiquetado de logística también puede proporcionar valor a los negocios de 'hacer clic y recoger' en los que las tiendas cumplen la misma función de cumplimiento de pedidos que los centros de distribución.

El seguimiento a nivel de artículo en tiempo real, habilitado por el empaque inteligente, puede mejorar la precisión de los sistemas de gestión de inventario más complejos requeridos para permitir que diferentes partes de la cadena de valor asuman el rol de cumplimiento.

2. Identificación de materiales para reciclaje

Los procesos de reciclaje modernos están significativamente por debajo de lo que se necesita para una verdadera transición a una economía circular.

La desafortunada realidad es que solo aproximadamente el 10% de todos los desechos se recicla, en gran parte debido a las dificultades para clasificar materiales con propiedades extremadamente similares o determinar el alcance de la contaminación.

empaques inteligentes

3. Compromiso del consumidor

En los últimos años, la pandemia de Covid-19 provocó un aumento global en la adopción de tecnologías de identificación, en particular los códigos QR.

La adopción de códigos QR en esquemas de seguimiento y localización normalizó rápidamente su uso para los consumidores, lo que provocó que muchos propietarios de marcas investigaran casos de uso de envases inteligentes.

El resultado es un mayor enfoque en la 'experiencia conectada', con marcas que interactúan con los consumidores en sitios de destino a los que se accede a través de escaneos de teléfonos inteligentes de antenas NFC o códigos QR.

Te puede interesar:
El 20% del comercio electrónico transfronterizo de México se realiza con Europa

Controladores y aplicaciones

El empaque inteligente promete la integración de la funcionalidad electrónica en los productos cotidianos, lo que permite el monitoreo de condiciones, el seguimiento de activos, la participación del consumidor y más.

Hay varios impulsores destacados para los envases inteligentes.

El crecimiento continuo del comercio electrónico en las últimas dos décadas ha aumentado la demanda de envases y ha cambiado las prioridades de diseño, con un mayor énfasis en la sostenibilidad y la optimización de la entrega.

Dado que las tiendas cumplen cada vez más las funciones del centro de cumplimiento, la necesidad de una gestión de inventario optimizada está impulsando la adopción del etiquetado inteligente a nivel de artículo.

Además, se está explorando el uso de marcas de agua digitales impresas para facilitar la separación de envases para el reciclaje.

Recomendamos:
Logística inversa: el caso práctico de HP en el reciclaje de cartuchos

Los envases inteligentes también pueden desempeñar un papel importante en el sector de la salud, donde mejorar la experiencia del paciente sin aumentar los costos es vital para satisfacer las necesidades de una población que envejece.

En los estudios de casos discutidos en el informe, el cumplimiento deficiente de los medicamentos se puede abordar mediante el uso de envases de blíster inteligentes que se comunican de forma inalámbrica cuando se toman los medicamentos.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia