9 de Noviembre de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Variedad y opciones de pago: Los principales puntos de mejora en el e-commerce

La digitalización ha impulsado en gran medida el comercio electrónico
Gabriela Espinosa
comercio-electronico-mundo-compras

Compartir

En las últimas décadas el e-commerce se ha convertido en un pilar fundamental del comercio global, experimentando un crecimiento sin precedentes.

La digitalización, la expansión del acceso a internet, así como la proliferación de dispositivos móviles, son algunos de los factores que han revolucionado la forma en que los consumidores adquieren bienes y servicios, transformando radicalmente el panorama empresarial.

Eventos como la pandemia de COVID-19 han acelerado aún más el auge de esta modalidad de comercio, obligando a millones de personas a elegir comprar en línea debido a los confinamientos y restricciones sanitarias.

En la actualidad hay varias plataformas multinacionales que dominan el sector, sin embargo, muchas pequeñas y medianas empresas han migrado hacia el entorno digital para ampliar su alcance y aumentar sus ventas.

El impacto de todo esto va más allá de las compras por sí solas, sino que ha influido en la logística, la innovación en métodos de pago y la transformación digital de diversas industrias.

La experiencia del usuario, la personalización de ofertas así como la optimización de gestión de inventarios y los envíos han mejorado considerablemente con la adopción de inteligencia artificial, el big data y la automatización.

Pero ¿qué se puede mejorar? ¿cuáles son los aspectos que los negocios que incursionan en el e-commerce deben considerar? Recientemente la agencia Full Digital Commerce Elogia presentó el estudio E-commerce en México 2025, en el que participaron expertos del comercio electrónico.

Aspectos más importantes de un e-commerce

De acuerdo con este estudio, los profesionales del e-commerce participantes destacaron como elementos clave:

  • Que tenga varias opciones de pago y sea fácil, rápido y seguro
  • Buen servicio de atención al cliente
  • Que inspire confianza la marca o web
  • Que los plazos de entrega sean cortos
  • Que los productos/servicios sean de calidad
  • Que tengan catálogos de productos actualizados
  • Que no cobren los gastos de envío
  • Que se pueda comprar sin tener que registrarse
  • Que tenga servicio de asistencia online
  • Que ofrezca variedad de productos/servicios
  • Que los precios/costes finales sean transparentes

En este mismo sentido, entre las principales áreas de mejora para el futuro destacan ampliar la variedad de productos y servicios, garantizar opciones de pago diversas, así como fortalecer un servicio de atención al cliente eficiente y de calidad.

De igual manera se considera que no cobren gastos de envío, catálogos de productos actualizados, que envíen promociones y ofertas con regularidad, además de que sea sencillo hacer devoluciones y reclamaciones.

e-commerce-productos-estudio-elogia

Es importante mencionar que, de acuerdo con la "Guía de expansión global para mercados de alto crecimiento" de Nuvei, México es un país estratégico para las empresas que buscan ampliar su presencia internacional, gracias a su creciente digitalización, métodos de pago innovadores y una clase media en ascenso.

México es la segunda economía más grande de América Latina y un mercado con un ecosistema de comercio digital en expansión. En 2023, el volumen de ecommerce alcanzó los 14.9 mil millones de dólares, y se proyecta que crecerá a 47.4 mil millones para 2027, con una tasa compuesta anual (CAGR) del 34%.

Sigue leyendo: Marketplaces continúan liderando el e-commerce en México


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Omnicanalidad-comercio-electrónico

Logística en comercio electrónico

La omnicanalidad como motor de la fidelización post pandemia

Descubre las estrategias usadas por tres grandes marcas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

almacen-entregas-mismo-dia

Logística en comercio electrónico

El reto del same day delivery desde el almacén

Almacenes ágiles y tecnología, claves para cumplir con la entrega inmediata

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia