Los millennials, las personas que tienen entre 29 y 44 años actualmente, son los que más compran en línea utilizando algún producto financiero.
Sí, de acuerdo con un nuevo estudio, este es el grupo de edad que más adquiere productos o servicios por internet, usando algún medio financiero.
Un dato bastante relevante que deben tomar en cuenta las empresas ecommerce para desarrollar estrategias, especialmente en fechas o temporadas donde las ventas incrementan, como en el Buen Fin de este año.
Los millennials y las compras en línea
Según datos del estudio “Ecosistema Financiero Digital 2025” de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), los millennials son los que más compran en línea actualmente, pues 40 % de las personas encuestadas pertenecen a esta generación.
Por debajo de estas personas, se encuentra la generación Z con un 32 %, a la cual pertenecen jóvenes de entre 18 y 28 años.

Luego está la generación X con un 24 %, a la cual pertenecen personas de entre 45 y 60 años; así como los Baby Boomers con un 4 %, que son la generación con mayor edad en este estudio, de entre 60 y más años.
“Los más jóvenes realizan las compras más frecuentes e intensivas, mientras que la generación X lo hace de manera más ocasional”, comenta al respecto Adriana López, Senior Manager de AMVO.
A partir de esta información, las empresas ecommerce deben desarrollar distintas estrategias con objetivos y públicos específicos que les ayuden a incrementar las ventas en temporadas especiales del año, principalmente en las últimas fechas, cuando se juntan eventos como el Buen Fin y las fiestas decembrinas.
4 estrategias que deben realizar las empresas
Tomando en cuenta los datos de este estudio, es importante que las empresas del sector ecommerce en México desarrollen estrategias enfocadas a diferentes sectores de la población para aumentar las ventas.
Por ejemplo, deben enfocarse en los millennials, la generación que lidera las compras en línea, los cuales combinan sus hábitos de consumo frecuentes con su nivel de gasto promedio, el cual va de los mil a los tres mil pesos para adquirir productos o servicios por internet.

Valorando que igual se acerca el Buen Fin y las fiestas decembrinas, las compañías pueden adoptar medidas como las siguientes para incrementar sus ganancias:
- Campañas personalizadas que ofrezcan valor, conveniencia y confianza
- Promociones con envíos gratis
- Aplicar meses sin intereses a algunos productos
- Desarrollar experiencias de compra fluidas que marquen una diferencia
Y por último, valorando que seis de cada 10 mexicanos compran en línea de forma ocasional, existe una gran oportunidad para fomentar la recurrencia mediante programas de lealtad y beneficios exclusivos.
A todo esto: ¿Cuánto gastan las personas en compras en línea?
Por otra parte, el estudio realizado por AMVO, además de indicar que los millennials son los que realizan más compras en línea, y que en general los hombres son los que adquieren más productos en internet que las mujeres por una diferencia mínima, señala cuánto es el nivel de gasto entre todos los compradores.
Sobre esto, los datos indican que es mayor el gasto medio que se destina a compras en línea por parte de las personas, entre mil y tres mil pesos, lo que representa un 36 %.

Después está un gasto bajo de entre uno a mil pesos con un 33 %, y un gasto alto de más de tres mil pesos con un 31 %.
¿Cuánto gastan en promedio de los mexicanos sin importar el género o la edad? El estudio asegura que las personas en nuestro país gastan en promedio dos mil 610 pesos en compras en línea.
¿Cada cuánto compran en línea los mexicanos?
A diferencia de lo que se creería por el avance de las tecnologías y las nuevas formas de pago digitales, la frecuencia en que los mexicanos hacen compras en línea es ocasional, lo que quiere decir que adquieren productos por internet al menos una vez al mes o de cada dos a cinco meses, pues esto representa un 60 % en el estudio de AMVO.
Luego, por debajo, está una frecuencia intensiva de compras en línea, ya que un 32 % de las personas encuestadas adquieren productos o servicios de esta manera semanal, quincenal o diariamente.
Solamente un 9 % de los encuestados hace compras en línea esporádicamente. Es decir, cada seis meses o sólo una vez al año.
Con toda esta información, las empresas ecommerce pueden aplicar estrategias para atraer a más consumidores y generar más ventas, principalmente durante el Buen Fin 2025 y las fiestas decembrinas.
También los invitamos a leer el siguiente artículo: México estará entre los líderes del ecommerce en retail en 2029













