Se espera que México se encuentre entre los líderes del ecommerce en retail dentro de cuatro años, pues se contempla que estará entre los pocos países que superan el 20 % de participación.
Sí, nuestro país también es actualmente la nación más avanzada en este aspecto en toda América Latina, por arriba de países como Brasil y Argentina de la misma región del planeta.
Dato no menor si también se toma en cuenta que esta zona geográfica es la que presenta un mayor crecimiento a nivel mundial.
¿Por qué se espera que México sea líder del ecommerce en retail?
De acuerdo con información del reporte “Latin America Ecommerce Forecast 2025” de Emarketer, México estará entre los seis países que superarán el 20% de participación del ecommerce en retail para 2029.
Así, según este estudio, nuestro país se consolidará como uno de los mercados digitales más maduros de todo los países del mundo.

Pero también se espera que México supere a su vecino Estados Unidos en penetración del ecommerce el próximo año, en 2026.
¿Por qué? Porque México presentará 17.7 % de las ventas minoristas totales originarias del canal digital, mientras que Estados Unidos solamente tendrá el 17 %.
Ascienden ingresos del ecommerce en México
Según información de Statista, México podría colocarse entre los líderes del ecommerce en retail debido a que los ingresos de nuestro país en este sector empresarial ascendieron a más de 30 mil millones de dólares en 2023 y se espera que al finalizar este año crezcan más del 15 % anual.
Por otra parte, se espera que la penetración digital del 70.4 % en 2023 pueda escalar hasta el 90.2 % para 2029.

Igualmente, otros informes pronostican un fuerte crecimiento del ecommerce B2B, ya que prevén que empresas mexicanas migrarán sus compras y ventas hacia plataformas digitales.
América Latina tiene el mayor crecimiento como mercado de ecommerce
Por otra parte, este informe indica que América Latina se ha puesto nuevamente a la cabeza como el mercado de ecommerce con mayor crecimiento en todo el mundo.
Algo importante para México, ya que es el país que presenta mayor avance en toda esta zona geográfica.
Sobre esto, el estudio señala que las ventas minoristas en línea en América Latina aumentarán un 12.2 % en 2025, llegando a los 191.25 millones de dólares, lo que representa un ritmo 1.5 veces mayor al promedio global.

¿A qué se debe todo esto? Los datos explican que este gran desempeño se debe a una combinación de diferentes factores, principalmente los siguientes:
- Inflación controlada
- Aumento del poder adquisitivo
- Madurez digital de los consumidores
Comercio electrónico representará más del 10 % de las ventas minoristas en México
El estudio de Emarketer igual contempla que el comercio electrónico representará más del 10 % de las ventas minoristas en Argentina, Brasil, México y Uruguay en 2025, mientras que otros países como Colombia y Chile podrían alcanzar este nivel hasta dentro de cuatro años, en 2029.
Y si se habla de los países de Centroamérica, se pronostica que las oportunidades llegarán desde los mercados de esta zona geográfica del mundo, ya que justo esta región apenas comienza a desarrollarse en el sector ecommerce en retail.













