23 de Agosto de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Hot Sale: las 5 categorías más vendidas durante los últimos 6 años en México

Seis ediciones, miles de productos y una constante: las categorías que siempre lideran
Gabriela Espinosa
categorias-mas-vendidas-moda-ecommerce

Compartir

Desde su lanzamiento, el Hot Sale se ha consolidado como una de las campañas más relevantes del comercio electrónico en México, no solo por el volumen de ventas que genera año con año, sino también porque permite trazar una radiografía precisa del comportamiento del consumidor digital.

Entre 2019 y 2024, las cifras difundidas por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) permiten identificar con claridad cuáles han sido las categorías que consistentemente han liderado las ventas durante esta campaña y cómo ha evolucionado la preferencia del consumidor en un entorno marcado por la digitalización, la pandemia y el avance del retail omnicanal.

Aunque factores como el valor total de las ventas, el ticket promedio o la participación del canal físico y digital ofrecen una panorámica del crecimiento del eCommerce, el análisis de las categorías más compradas durante este periodo revela tendencias de consumo más duraderas.

A lo largo de seis ediciones consecutivas, cinco categorías han dominado el interés del consumidor mexicano durante el Hot Sale: moda, belleza y cuidado personal, productos electrónicos, celulares y computadoras, y electrodomésticos, especialmente los pequeños.

Estas categorías no solo reflejan una alta demanda sino que también han sabido adaptarse a las estrategias de venta, logística y promociones propias de este tipo de campañas.

Moda: líder indiscutible durante seis años

La categoría de moda ha encabezado las listas de productos más vendidos en todas las ediciones del Hot Sale desde 2019. Este dominio abarca ropa, calzado, accesorios, lentes y otros complementos, lo cual evidencia no solo su atractivo comercial, sino también la evolución del consumidor digital, que cada vez se siente más cómodo adquiriendo prendas en línea.

A pesar de las limitaciones de talla, color y ajuste que suelen asociarse a este tipo de productos, las marcas han invertido en mejorar la experiencia digital, políticas de devolución y herramientas de prueba virtual, lo que ha impulsado su permanencia en el primer lugar de preferencias.

Belleza y cuidado personal: un ascenso silencioso pero sostenido

La categoría de belleza y cuidado personal ha mostrado una notable evolución. Aunque en 2019 ya figuraba entre las favoritas, su posicionamiento se ha fortalecido a partir de 2020.

Productos como cremas, jabones, bloqueadores, cosméticos y kits de skincare se han convertido en compras frecuentes dentro de la campaña.

Esto puede atribuirse tanto al auge de las rutinas de autocuidado durante la pandemia como a una mayor oferta digital por parte de marcas nacionales e internacionales que han desarrollado sus canales directos al consumidor (D2C).

Electrónica y tecnología personal: presencia transversal en todos los años

Los dispositivos electrónicos han sido una constante en el top de ventas, aunque con distintas denominaciones según el año: en algunos casos agrupados como “electrónicos”, en otros divididos entre “computadoras, tablets y celulares”, o bien como “audio, televisión y video”.

Lo cierto es que este gran rubro, que incluye desde bocinas y pantallas hasta laptops y smartphones, ha sido uno de los pilares del Hot Sale. El impulso al trabajo remoto, el entretenimiento en casa y la educación a distancia han reforzado la demanda por estos equipos.

Además, se trata de productos de alto valor, lo que influye directamente en el crecimiento del ticket promedio.

Electrodomésticos pequeños: crecimiento impulsado por el hogar

Freidoras de aire, cafeteras, licuadoras, hornos eléctricos y otros electrodomésticos pequeños se han consolidado como una de las categorías más buscadas.

Su aparición constante en el top 5 de los últimos cuatro años es reflejo de un consumidor más enfocado en el confort del hogar y en experiencias de cocina casera.

El fenómeno se agudizó durante la pandemia y ha mantenido su fuerza gracias a la innovación en diseño, promociones agresivas durante campañas y mejoras en la logística de última milla que permiten entregas rápidas y seguras.

Celulares: producto estrella en transición hacia categorías híbridas

Aunque la categoría de celulares como tal fue más prominente en las ediciones de 2019 a 2022, en los años más recientes ha sido integrada dentro de categorías híbridas como “computadoras, tablets y celulares”, sin perder su relevancia.

El smartphone sigue siendo un producto ancla para muchas campañas, con ofertas que incluyen financiamiento, envío gratis y servicios adicionales.

Su peso dentro del ecosistema digital es tal que muchas de las compras realizadas durante el Hot Sale se hacen desde estos dispositivos, cerrando así un ciclo de consumo móvil de principio a fin.

Un consumidor más digital y omnicanal

A lo largo de estas seis ediciones, la evolución del canal de compra también ha sido evidente. En 2019, el canal online representaba el 74% de las compras y el omnicanal apenas el 25%.

En 2024, si bien el canal digital sigue predominando (60% de las compras), la experiencia omnicanal ha crecido significativamente, alcanzando ya el 30%, impulsada por estrategias como "click and collect", devoluciones en tienda y promociones cruzadas.

Esto también representa un reto logístico para los retailers, que deben integrar inventarios, entregas y devoluciones en tiempo real.

El análisis de los últimos seis años del Hot Sale permite identificar no solo una maduración del mercado digital mexicano, sino también tendencias claras en cuanto a lo que el consumidor busca y valora.

Las cinco categorías que han dominado el ranking de ventas —moda, belleza y cuidado personal, tecnología personal, electrodomésticos pequeños y celulares— son indicativas de un consumo cada vez más práctico, digital y enfocado en experiencias.

Para las empresas del sector logístico y retail, estas categorías no solo representan oportunidades de negocio, sino también desafíos en términos de entrega, gestión de inventario, empaques sustentables y servicio posventa.

El Hot Sale se ha convertido, en suma, en un termómetro anual del comercio electrónico mexicano, y todo apunta a que seguirá marcando la pauta en los años por venir.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Logística en comercio electrónico

Aumenta número de PyMEs y grandes empresas que venden online

Tiendas en línea y buscadores, entre las principales herramientas digitales más aprovechadas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

lockers-inteligentes-estrategia-entrega-ecommerce

Logística en comercio electrónico

¿Cómo funcionan los lockers inteligentes en México?

Esta estrategia ya está funcionando en otros países

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores