29 de Noviembre de 2023

logo
Logística en comercio electrónico

Estrategias para vender más en eventos de alta demanda como El Buen Fin 2021

Carlos Juárez
El Buen Fin 2021

Compartir

Excelencia en la experiencia es lo que espera el cliente en este Buen Fin 2021 y esto requiere de una detallada planificación anticipada.

El primer aspecto que se debe considerar a la hora de planificar eventos como El Buen Fin es lo que salió mal y lo que salió bien en las ediciones de los años anteriores.

Así lo detalló la plataforma de comercio digital VTEX en la charla virtual Mejores prácticas y estrategias para vender más en eventos de alta demanda.

Aldo Zerecero, VP of Sales de México y Centroamérica de la firma, apuntó que cada empresa es diferente, pero el feedback de los clientes permite saber si una compañía necesita perfeccionar su logística o si debe centrarse en tener un mejor servicio al cliente.

Los retailers y los equipos de e-commerce necesitan entender las etapas del proceso que funcionaron adecuadamente y saber por qué se obtuvieron esa serie de resultados.

La planificación que se centra únicamente en los errores del pasado corre el riesgo de encontrar problemas en áreas que en un principio debían ser perfectas.

Retos para vender más en El Buen Fin 2021

El especialista enumeró los cuatro retos más importantes para las empresas durante eventos de alta demanda:

  • Gestión de producto y stock
  • Vender más sin colapsar
  • Gestión de órdenes y logística
  • Precios, promociones, pagos y seguridad

Gestión del producto

“Lo primero es cómo gestionar mejor el producto y el stock. Hay que saber principalmente la calidad, los precios y los pedidos sin tener mucha complicación. Eso es crucial para un evento que representa a veces el duplicar o triplicar el número de pedidos por hora que se tienen”, detalló Zerecero.

Consideró como fundamental mejorar la visibilidad del catálogo y determinar qué sugerir a los clientes.

Falta de producto

“Otro punto bien importante es no te arriesgues a vender más de lo que está disponible y hay que hacer una buena planeación del inventario basada en la expectativa que tienes para este año, pero también en estadísticas de años anteriores”, abundó.

Explicó que una buena estrategia estrategia para evitar falta de producto es establecer funcionalidades omnicanal, como puede ser el envío desde la tienda y, por ejemplo, cuando compras en una tienda física entregar ese artículo en el domicilio del cliente desde un centro de distribución.

Por si te lo perdiste:
Cómo resolver el dilema de la necesidad de velocidad en las entregas omnicanal

“Eso permite que las tiendas físicas no corran el riesgo de perder ventas. Y también se puede hacer lo contrario: habilitar el uso de stock de las tiendas físicas para surtir a tu centro de distribución más grande y desde ahí realizar la entrega de última milla”, remarcó.

El Buen Fin 2021

La importancia de entregar a tiempo

Sobre el tercer punto, Zerecero dijo que uno de los mayores retos en México es cumplir con los tiempos de entrega y/o lo costoso de hacerlo, sobre todo si se trata de envíos gratuitos.

Comentó que la mejor forma de enfrentar esta situación es contar con soluciones tecnológicas que permitan una experiencia satisfactoria el cliente y que al mismo tiempo facilite la labor a la empresa.

También lee:
Comercio electrónico: entregas tardías es el mayor problema para mexicanos que compran online

“Si tienes tus sitios webs conectados con el backoffice, las tiendas físicas y centros de distribución con la misma herramienta es mucho más eficiente gestionar esa logística de última milla para realizar entregas de forma más ágil y menos costosa”, insistió.

Los clientes aman las promociones

Finalmente, destacó la importancia de ofrecer promociones de forma diferenciada a clientes que son más o menos sensibles al precio y a las promociones requiere de un balance entre cuidar el margen y no perder la venta.

“Más allá de eso, es súper importante que esas transacciones se lleven a cabo en ambientes seguros para los compradores. Hay que darles esa certeza de que su información está segura, protegida y cifrada”, añadió.

Remarcó que los clientes a menudo eligen donde comprar dependiendo de cómo pueden hacerlo, por lo que hay que subestimar los pagos como una herramienta adicional de ventas.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística en comercio electrónico

El impacto de Mercado Libre Brasil en el e-commerce Latinoamericano

Mercado Libre Brasil es un actor clave en el desarrollo del comercio electrónico en América Latina

entregas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué las entregas del Día del Soltero en China son tan rápidas?

La alta eficiencia logística es la que impulsó aún más el consumo este año

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Lo último

Actualidad logística

OCDE: África tiene una gran oportunidad de inversión en energías renovables

África se presenta como un mercado emergente prometedor para las energías renovables

reparto

Actualidad logística

Advierten riesgo de doble tributación en plataformas digitales de reparto

El 40% de los emprendimientos en México pertenecen al sector restaurantero

México inversiones nearshoring

Actualidad logística

La OCDE prevé mayor crecimiento para México; inversiones por nearshoring entre las causas

El organismo prevé un 3.4% para 2023 desde un pronóstico previo del 3.3%