4 de Diciembre de 2023

logo
Logística en comercio electrónico

Escasez de inventarios modifica el Black Friday

Carlos Juárez
Black Friday

Compartir

Ante la escasez de inventarios y de trabajadores conforme se acerca el final del año, los minoristas están convirtiendo el Black Friday en un evento que durará todo un mes.

Un cable de la agencia de noticias Reuters reveló que el mayor minorista del mundo, Walmart, comenzó desde el lunes pasado sus descuentos del Black Friday, con bajas de 30 dólares en artículos de gran demanda.

Walmart, cuyas tiendas estarán cerradas el Día de Acción de Gracias por segundo año consecutivo, dijo que solo ofrecerá estos descuentos en sus locales el viernes.

En los últimos años, las compras en las tiendas durante esta temporalidad se han desplomado y las ventas por internet en la jornada superaron por vez primera a las físicas en 2019.

Escasez de inventarios ocasionará promociones anticipadas

Este 2021, los minoristas comenzaron a promocionar “ofertas” de compras navideñas desde septiembre, ya que el prolongado atasco en la cadena de suministro amenaza con impedirles traer nuevas mercancías desde Asia a Estados Unidos en las semanas previas a las vacaciones de fin de año.

Sin embargo, las ofertas son modestas. Se espera que los minoristas hagan recortes de precios del 5% al 25% para el comienzo oficial del Black Friday.

Ese porcentaje está ligeramente por encima de los del 5%-10% que ofrecieron en octubre, según el Índice de Economía Digital de la firma Adobe.

El fin de semana de Acción de Gracias daba inicio con anterioridad a la temporada de compras navideñas en Estados Unidos, con descuentos que llevaban a que los consumidores hicieran filas de varias cuadras al exterior de las tiendas físicas en todo el país para el famoso Black Friday.

En los últimos años, los minoristas han reducido cada vez más el horario de atención del “Black Friday”, a medida que los compradores optan por las compras en internet.

Este año, la falta de stock tecnológico derivado de la crisis de los microchips amenaza con retrasar pedidos e incluso subir precios.

Cifras del Black Friday

Según una encuesta de Reuters/IPSOS a unas mil personas, más de una quinta parte de los compradores afirmó que planea comprar regalos por internet este año, mientras que solo el 12% dijo que comprará principalmente en tiendas.

Se estima que las ventas en línea en el mismo Black Friday aumenten en un 5%, a 9 mil 500 millones de dólares, según el Índice de Economía Digital de Adobe.

Black Friday

El minorista rival de Walmart, Target, empezó el domingo pasado con sus ventas del Black Friday, con hasta un 30% de descuento en televisores de pantalla plana.

Sin embargo, el anuncio más revelante es que desde ahora mantendrá cerradas sus cerca de mi 900 tiendas por el Día de Acción de Gracias.

Por si te lo perdiste:
Cómo resolver el dilema de la necesidad de velocidad en las entregas omnicanal

Tanto Walmart como Target dijeron que invertirán más en opciones para entregas el mismo día, incluida la posibilidad de que los compradores recojan la mercancía solicitada por internet.

Sin embargo, cumplir con los pedidos en línea de entrega rápida podría ejercer presión sobre la fuerza laboral de los minoristas en un momento en que escasean los trabajadores de almacén.

Ola de contrataciones por el Black Friday

JC Penney, propiedad de Simon Property Group y Brookfield Asset Management, anunció que contratará a tres mil trabajadores de la cadena de suministro en los centros de distribución, además de 25 mil temporales para el cierre de año.

Además, esta empresa está ofreciendo bonos de retención para asociados selectos de la cadena de suministro en ciertas ubicaciones.

Te puede interesar:
Centros de distribución de Amazon: vistazo a su logística en un recorrido virtual 

Por su parte, el retailer Macy’s planea contratar a 71 mil trabajadores de temporada. Casi un tercio de ellos trabajará en centros logísticos en todo el país.

Otro minorista importante de Estados Unidos, Kohl’s, señaló en julio que entregaría bonos máximos de 400 dólares a los asociados de la cadena de suministro y las tiendas que se queden durante la temporada navideña.

Pese a este escenario, se espera que durante la “Black Week”, convertida por la situación en los inventarios en “Black Month”, se producirá un incremento de compras del 139% en comparación con la semana previa.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística en comercio electrónico

El impacto de Mercado Libre Brasil en el e-commerce Latinoamericano

Mercado Libre Brasil es un actor clave en el desarrollo del comercio electrónico en América Latina

entregas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué las entregas del Día del Soltero en China son tan rápidas?

La alta eficiencia logística es la que impulsó aún más el consumo este año

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Lo último

robo a transportistas

Actualidad logística

Edomex y Puebla mantiene alta incidencia en robo a transportistas durante 2023

El robo a transportistas en México creció 7.5% en su comparativo anual

Actualidad logística

La inversión extranjera directa en Brasil cae un 26% hasta octubre

La caída se debe a una combinación de factores que ocurren en el país

robots

Actualidad logística

Lo más destacado de la Feria de Robots de Tokio

Aproximadamente 100 empresas extranjeras presentaron propuestas