En el ecommerce actual, la creatividad dejó de ser una expresión artística para convertirse en una herramienta algorítmica. Las campañas publicitarias ya no se diseñan únicamente en agencias, sino que se generan, adaptan y optimizan en tiempo real por sistemas de inteligencia artificial que aprenden del comportamiento del consumidor.
Esta revolución creativa, presentada durante el evento Break the Tape de Mercado Ads, ofrece pistas valiosas para la transformación digital en supply chain, donde la personalización, la automatización y la sincronización son cada vez más críticas.
Tecnología creativa como modelo operativo
La campaña insignia del evento fue desarrollada íntegramente con inteligencia artificial, desde el concepto hasta la ejecución visual. “Usamos .NET y generamos todo con IA, desde los creativos hasta los formatos de video. Es una campaña pensada para resolver el dilema de los CMOs: cómo hacer branding que también impulse ventas”, explicó Alejandra Restrepo, directora de Mercado Ads México. Esta lógica de smarter, not harder —hacer más con menos, pero con mayor precisión— es la misma que está transformando los centros de distribución, las interfaces logísticas y los sistemas de gestión operativa.
La creatividad algorítmica no solo permite generar contenido personalizado, sino que lo hace en milisegundos, adaptando el mensaje al perfil del usuario, su ubicación, su historial de compras y su contexto emocional. “La IA nos permite que la creatividad se adapte a la necesidad de cada audiencia. Eso hace la diferencia entre ser invasivo o ser relevante”, señaló Restrepo. Este principio puede trasladarse directamente a la operación logística: desde la asignación dinámica de rutas, hasta la gestión de inventarios en función de patrones de consumo predictivo.
Jesús Moreno, SVP de Mercado Ads, lo explicó desde la perspectiva publicitaria: “Tenemos la capacidad de medir no solo si alguien recuerda una marca, sino si esa recordación se traduce en búsqueda, compra o pago. Y todo eso ocurre dentro del ecosistema de Mercado Libre”. Esta capacidad de conectar señales publicitarias con comportamiento transaccional es análoga a lo que ocurre en supply chain cuando se integran sistemas ERP, WMS y TMS con datos de demanda, tráfico, clima y disponibilidad operativa.
Interfaces logísticas inspiradas en experiencia de usuario
La personalización masiva que hoy se aplica en campañas publicitarias también puede inspirar el diseño de interfaces logísticas más intuitivas. Si una plataforma puede mostrar un anuncio distinto a cada usuario según su contexto, ¿por qué no podría un sistema de gestión mostrar dashboards adaptados al rol, urgencia o tipo de operación? La lógica de UX aplicada al marketing puede trasladarse al diseño de herramientas operativas, facilitando la toma de decisiones en tiempo real.
Durante el evento, se presentó el concepto de “publicidad elevada”, donde los anuncios no interrumpen, sino que acompañan la experiencia.
“Si alguien está buscando un carrito de bebé, podemos mostrarle una campaña de pañales en el momento justo. Y eso también mejora la experiencia del usuario”, explicó Moreno. Esta misma lógica puede aplicarse en supply chain para anticipar necesidades logísticas: si un cliente compra productos que requieren refrigeración, el sistema puede activar automáticamente protocolos de cadena fría, asignar rutas específicas o alertar al centro de distribución.
Creatividad como motor de eficiencia
La creatividad algorítmica también está democratizando el acceso a capacidades que antes eran exclusivas de grandes marcas. “Hoy tenemos generación automática de creativos en 3D y video, con calidad profesional, incluso para pymes”, señaló Restrepo. En logística, esto se traduce en la posibilidad de que empresas pequeñas accedan a sistemas de automatización, simulación y visualización que antes requerían grandes inversiones.
David Geisen, director general de Mercado Libre México, lo conectó con la visión operativa: “Estamos invirtiendo más de 3.4 mil millones de dólares este año en México, principalmente en tecnología, operación y desarrollo de talento. Porque creemos que el crecimiento del ecommerce no se sostiene solo con infraestructura, sino con inteligencia”. Esta inteligencia, aplicada a la creatividad, puede inspirar nuevas formas de diseñar procesos logísticos, desde el layout de un almacén hasta la lógica de picking y packing.
Transformación digital en supply chain, en la práctica
Para las empresas logísticas, la inspiración tecnológica que proviene del mundo publicitario puede convertirse en una guía para rediseñar sus procesos. En primer lugar, la personalización algorítmica puede aplicarse en la gestión de pedidos, adaptando la experiencia según el tipo de cliente, producto o urgencia. En segundo lugar, la automatización creativa puede inspirar el uso de IA para generar simulaciones operativas, escenarios de demanda y asignación dinámica de recursos.
Además, la lógica de “experiencia elevada” puede trasladarse al diseño de interfaces logísticas, donde cada operador vea solo lo que necesita, en el momento justo, con visualizaciones adaptadas a su rol. Finalmente, la democratización de herramientas creativas puede inspirar el desarrollo de soluciones logísticas accesibles para pymes, desde sistemas de trazabilidad hasta plataformas de gestión colaborativa.