2 de Julio de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Cómo lograr una eficiente última milla de e-commerce

Cynthia Aceves
última milla

Compartir

  • Del año 2019 al 2020, el e commerce en México alcanzó un crecimiento de 1.8 veces, teniendo un valor estimado de 11 mil millones de dólares.

Aunque México todavía está en una etapa inicial, hemos podido observar que las tendencias son positivas.

Expertos prevén que el mercado de la última milla en el país crezca paralelamente al mercado de comercio electrónico minorista.

Actualmente, hay grandes oportunidades en los mercados de compras online, los cuales pueden aumentar en los siguientes años hasta dos dígitos, y es ahí el momento propicio para poder entrar en la industria de la última milla.

Estrategias para hacer eficiente la última milla

El concepto "última milla" hace referencia al proceso de entrega de un pedido, desde que éste sale del centro de distribución hasta el destino final.

De acuerdo al estudio Comercio Conectado, elaborado por Nielsen, la conveniencia es uno de los detonantes principales en las decisiones de compra.

Los compradores buscan experiencias agradables, sin fricción y, por sobre todo, que les ahorre tiempo.

Mientras empresas como Amazon han implementado inteligencia artificial, drones o algunas otras tecnologías, el resto de las empresas deben iniciar un proceso de transformación digital para revolucionar todas sus capacidades.

Estrategias para delivery

En este sentido, estas son algunas de las estrategias para deliveries efectivos:

  1. Planificar rutas de entrega
  2. Business intelligence sobre los procesos logísticos de última milla
  3. Seguimiento en tiempo real del producto hasta la entrega al cliente
  4. Gestión y control de la última milla
  5. Medición de la experiencia de los clientes
  6. Aumentar la capacidad de picking y packing

Para poder controlar eficientemente los costos de distribución y dar un servicio de última milla, todas las empresas deberían de tener una lista de estrategias que se adapten a sus necesidades las empresas deben conocer las experiencias de compra de los clientes.

Oportunidades para los participantes de servicios de última milla

Ahora es el mejor momento para entrar al sector de la última milla en México, esto porque hay oportunidades marcadas no solo por temas de demanda insatisfecha, sino también para poder mejorar el servicio al cliente que viene con carencias a lo largo de toda la cadena de suministro.

En los procesos que se tienen en compras online, el servicio de entrega juega un papel primordial durante la fase de cierre, esto porque los tiempos de cobertura y costos de la entrega saltan a la vista y es donde los consumidores no terminan la compra.

Es ahí donde las empresas de última milla podrían dar un valor agregado al ofrecer sus servicios.

Gran parte de las áreas de oportunidad está en brindar soluciones tecnológicas las cuales puedan identificar rutas que permitan distribuciones más eficientes, precios más bajos y alcances geográficos más grandes.

última milla

Además, se encuentra una oportunidad en apoyar a las empresas al aplicar una correcta logística de última milla, que consiste en el seguimiento en tiempo real de los productos, un buen servicio al cliente y un proceso de devolución fácil.

En conclusión, las empresas de última milla y las minoristas tienen que mejorar la experiencia de los clientes en el e-commerce.

  • Según EY-Parthenon, al menos el 50% de los usuarios tuvo problemas durante la entrega de sus productos.

Esto quiere decir que estamos en el momento perfecto para entrar al sector de la última milla, dado que muchas compañías no han establecido alguna estrategia digital que sea eficiente.

Retos de la última milla en el e commerce

La entrega de última milla podría afectar la satisfacción y lealtad de los clientes, por esto hoy es una pieza fundamental para todas las compañías.

El servicio de última milla debe poner énfasis en la entrega oportuna, velocidad y precisión.

Un estudio demuestra que el 56% de los compradores no volverán a comprar una marca si no están satisfechos con el servicio de envío. Estos son algunos de los retos que enfrenta la última milla actualmente:

1. Entregas tarde

La logística de los transportes afecta considerablemente los tiempos de entrega. En la actualidad, los clientes quieren sus envíos en periodos aceptables de tiempo y la falta de esto causa un aumento significativo en la rotación de los clientes.

2. Costos elevados

Los costos de envío de las compañías representan un 53% del valor total de los envíos y hasta un 41% de los costos totales de las cadenas de suministro.

3. Entregas el mismo día

Las entregas el mismo día por lo general se aplazan porque su costo es elevado y falla la planificación.

4. El cliente

¿Sabían que los clientes devuelven al menos el 30% de todos los pedidos realizados en línea? Estos problemas de última milla representan un gran desafío para las compañías de mensajería, ya que no pueden anticipar estos aspectos previamente.

Por si te lo perdiste:
Tiendas evalúan pagarte para evitar devoluciones de artículos no deseados

5. Falta de conocimiento de la ubicación del paquete

Es un requisito indispensable tener la visibilidad de los procesos de entrega. Los clientes quieren saber dónde está su paquete y la fecha en la que les llegará.

La importancia que tiene la última milla en el e commerce recae en un área de tecnología en la cual los clientes exigen en tiempo real tener información de sus pedidos.

También lee:
¿Cuáles son los próximos retos para el e-Commerce mexicano según la AMVO?

El reto de la última milla para las empresas es doble, ya que por un lado lucha por poder ajustar los costos del personal y del transporte, y por el otro quiere realizar las entregas en el menor tiempo posible.

Es aquí en donde es importante tener claro que la logística de última milla en el e commerce requiere de una innovación y de estrategias que consigan reducir los costos de las empresas sin descuidar la calidad y logrando una flexibilidad para que las entregas se realicen en el tiempo que el cliente espera.

THE LOGISTICS WORLD®


Cynthia Aceves

Lic. en Comercio Internacional del Tecnológico de Monterrey, con estudios de posgrado en Logística Internacional en Murcia, España. Miembro del Consejo Social de la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla. Columnista en las Revistas Inbound Logistics Latinoamérica, Énfasis Logística México y en la Revista Peruana Logística & Transporte.

Relacionadas

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

ecommerce-almacen-estructura-instalaciones

Logística en comercio electrónico

Sobre cómo la infraestructura industrial se vuelve clave para el ecommerce

Ubicación, flexibilidad y sostenibilidad son clave

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores