3 de Noviembre de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

¿Cómo lograr la rentabilidad de las compras en línea?

Carlos Juárez
compras en línea

Compartir

Durante el apogeo de la pandemia Covid-19, los compradores de todo el mundo cambiaron a las compras en línea más rápido que nunca.

Sin embargo, pese a los ajustes, lograr la rentabilidad en los supermercados en línea sigue siendo un desafío tanto para los minoristas como para las empresas de bienes de consumo envasados.

Así lo aseguró Marc-André Kamel, quien dirige la práctica de venta minorista global de la consultora de gestión Bain, en un documento que analiza el crecimiento de los supermercados en línea.

“Notamos que, durante la pandemia, las personas se consideraban cada vez más como compradores habituales de comestibles en línea. En el Reino Unido, por ejemplo, solo había un 28% de todos los consumidores en mayo de 2020. Un año después, la cifra es ahora del 63%”, destacó Kamel.

Una alta satisfacción es un indicador de que es probable que el comportamiento se mantenga.

El pronóstico de crecimiento de las compras en línea

El reporte considera que para el 2025, los supermercados en línea se estabilizarán en niveles significativamente más altos de lo esperado antes de la pandemia.

Se proyectaba que en Corea, por ejemplo, los niveles alcanzarían el 25% de penetración para 2025. Ahora, tras lo ocurrido con el Covid-19, la firma cree que la medición alcanzará entre el 35% al 40% en los próximos años.

Sin embargo, el especialista detalló que muy pocos minoristas tienen una transparencia total sobre su economía sobre una base totalmente asignada.

compras en línea

La mayoría de las tiendas de comestibles utilizan opciones de recolección manual. Estos son los más sencillos de configurar y escalar con una inversión limitada. Pero generalmente se operan con pérdidas, añadió el reporte.

El modelo más eficiente es el picking automatizado, que puede operar aproximadamente al punto de equilibrio.

Hay dos enfoques allí: almacenes grandes y centralizados fuera de los centros de la ciudad, donde las cestas todavía se envían a los puntos de recogida; o centros de microfulfillment, que son más pequeños y están ubicados más cerca del consumidor final.

El desafío con los centros de cumplimiento automatizados es que requieren una inversión de capital significativa.

A esos desafíos se le añade el reto de la última milla.

Por si te lo perdiste:
Logística de última milla en México y Latam: consejos y análisis de tres expertos internacionales

“Independientemente de si un tendero elige la recolección manual o la solución automatizada más eficiente, en el mundo actual tendrá pérdidas en esa canasta después de las entregas entre menos 15% de margen y menos 2% en el mejor de los casos”, aseguró.

Si eligen hacer clic y recopilar en lugar de la entrega, la economía sería mejor. Pero ese acto no funciona en todas las áreas de captación. Y también tiene sus propios costos.

El problema de los costos

Además, Kamel explicó que “en la mayoría de los modelos, observamos que la tarifa actual del cliente no es suficiente para cubrir estos costos. E incluso si los supermercados optimizan la combinación correcta de modelos y aumentan los cargos al cliente, seguirán siendo, en el mejor de los casos, un punto de equilibrio”.

Hacer frente al crecimiento rentable en línea no es solo un problema de los minoristas; también es un problema de los consumer packaged goods (CPG, por sus siglas en inglés).

Los minoristas y los productos de consumo inmediato comparten mucho en términos de lo que están tratando de resolver, las amenazas de desintermediación contra las que luchan y las posibles soluciones ganadoras.

Durante años, los CPG se mostraron algo reacios a acelerar activamente sus esfuerzos de comercio digital. Hasta que llegó la pandemia y los consumidores comenzaron a demandar otro comportamiento de los negocios.

Con los compradores acudiendo a las puntocom de comestibles, los CPG no tuvieron más remedio que observar cómo sus ventas se desplazaban rápidamente a las plataformas en línea.

También lee:
¿Cuáles son los mitos y realidades de la omnicanalidad y el comercio electrónico?

Y mientras lo hacían, muchos jugadores quedaron impresionados por su propio crecimiento en línea, con la sensación de haber logrado lo que nunca creyeron factible.

La importancia del canal digital

El canal en línea será de vital importancia para las marcas en el futuro. Está destinado a acercarse al 15% o 20% de las ventas totales a nivel mundial en los próximos años, e incluso más.

Pero no es solo el lugar donde vende; se está convirtiendo en el lugar donde se construye la marca y se conecta con el consumidor.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística en comercio electrónico

Tendencias que apuntan a una logística predictiva y personalizada

Deja de ser un backend operativo y se convierte en un front estratégico, alimentado por data 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

ecommerce-mexico-comercio-compras

Logística en comercio electrónico

Las 5 cifras que marcan el rumbo del Buen Fin 2025 en el ecommerce

Jóvenes, categorías emergentes y exigencia logística transforman el mayor evento de consumo

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga