13 de Noviembre de 2025

logo
Innovación

10 años de robots en Amazon: tecnología para clasificar paquetes y mover productos

Carlos Juárez
Robots de Amazon

Compartir

Amazon ha vivido una década de descubrimientos de la mano de sus robots.

La empresa detalló en un whitepaper que en 2012 realizó una gran inversión para mejorar la productividad en la cadena de suministro al adquirir una empresa de robótica llamada Kiva.

En ese entonces, la firma contaba con una incipiente automatización en sus centros de distribución, pero la adquisición de Kiva fue una gran apuesta para pronosticar el papel que jugaría la innovación para satisfacer las necesidades de sus clientes.

¿Para qué sirven los robots de Amazon?

Actualmente la empresa tiene 520 mil unidades de accionamiento robótico y han añadido más de un millón de puestos de trabajo en todo el mundo.

El texto presumió que Amazon cuenta con una docena de otros tipos de sistemas robóticos en sus instalaciones en todo el mundo, incluidos centros de clasificación.

“Desde los primeros días de la adquisición de Kiva, nuestra visión nunca estuvo ligada a una decisión binaria de personas o tecnología", aclaró el documento.

Siempre se trató de personas y tecnología que trabajaban juntas de manera segura y armoniosa para cumplir con nuestros clientes, detalló el texto.

Estos son los robots que más han ayudado a construir el emporio que es hoy Amazon.

Proteus

Fue su primer robot móvil totalmente autónomo.

Proteus cambió la idea de que es difícil incorporar la robótica de forma segura en el mismo espacio físico que las personas.

Este robot se mueve de forma autónoma por las instalaciones utilizando tecnología avanzada de seguridad, percepción y navegación desarrollada por Amazon.

Fue construido para ser dirigido automáticamente para realizar su trabajo y moverse entre los empleados, lo que significa que no tiene necesidad de estar confinado en áreas restringidas.

Ayuda a los empleados con el levantamiento y el movimiento de GoCarts, los transportes con ruedas no automatizados que se usan para mover paquetes a través de las instalaciones.

Cardenal

El movimiento de paquetes pesados, así como la reducción de los movimientos de torsión y giro por parte de los empleados, son áreas que continuamente buscan automatizarse para ayudar a reducir el riesgo de lesiones.

Cardenal es una celda de trabajo robótica que utiliza inteligencia artificial avanzada (IA) y visión por computadora para seleccionar ágil y rápidamente un paquete de una pila.

Así, tras su identificación puede levantarlo, leer la etiqueta y colocarlo con precisión en un GoCart para enviarlo ha venido a resolver esa situación.

Por si te lo perdiste:
Inteligencia Artificial y Machine Learning, alta prioridad para las empresas

Reduce el riesgo de lesiones de los empleados al manejar tareas que requieren levantar y girar paquetes grandes o pesados o empacar complicados en un espacio confinado.

Identificación de Amazon Robotics

Los comentarios de los empleados llevaron a la creación de Amazon Robotics Identification (AR ID).

Se trata de una capacidad de escaneo impulsada por IA con tecnología innovadora de visión artificial y aprendizaje automático para facilitar la identificación de paquetes.

En los centros logísticos, este escaneo actualmente es manual: un artículo llega a una estación de trabajo, un empleado recoge el paquete de un contenedor y, utilizando un escáner manual, el empleado encuentra el código de barras y escanea el artículo a mano.

Sistema de almacenamiento en contenedores

Los productos de contenerización son otra innovación que ha mejorado la seguridad en el lugar de trabajo.

Te puede interesar:
Computación cuántica: El futuro de la logística

En muchos centros logísticos, los empleados actualmente seleccionan o guardan artículos en estantes móviles a medida que los productos pasan por el proceso de cumplimiento de los pedidos de los clientes.

Para reducir la necesidad de que los empleados se levanten o suban escaleras para recuperar artículos, se desarrolló este sistema robótico.

Así, los empleados reciben los paquetes de una manera más ergonómica.

**Imagen y videos cortesía de Amazon.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

entregas-paquetes-ecommerce-drones

Innovación

Robots y drones: 4 innovaciones sobre cómo se entregan los paquetes del futuro

Tecnología, velocidad y automatización redefinen cómo llegan los paquetes hasta tu puerta

ultima-milla-centro-distribucion-electrico

Innovación

Se transforman los parques industriales de última milla hacia el futuro

Flexibilidad, eficiencia y sustentabilidad guían el futuro de la infraestructura logística urbana

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.