8 de Noviembre de 2025

logo
Innovación

¿Qué oportunidades nos plantea la llegada del metaverso?

Carlos Juárez
metaverso

Compartir

El metaverso, ese conjunto de espacios virtuales donde puedes crear y explorar con otras personas que no están en el mismo espacio físico que tú, plantea enormes oportunidades para las empresas.

Así lo aseguró Josué González, Líder de Retail, eCommerce y Fintech de Meta en México, durante su presentación en el eRetail Day México Blended (Professional) Experience.

“No trata de reemplazar las experiencias en persona. Se trata de hacer mejor lo que ya hacemos en línea y de forma más significativa. Al final, lo que buscamos es que la experiencia social sea mejor independientemente de la distancia física”, destacó.

Resaltó que el metaverso no será un producto único que una sola empresa construya por sí misma.

“Va a tener muchos puntos de entrada y va a tener también diferentes niveles de inmersión. Es decir, dependerá de la necesidad de cada una de las personas y las empresas que se involucren en él”, explicó.

Operación plena del metaverso, hasta dentro de unos 10 años

El especialista enfatizó que las experiencias en el metaverso no se desarrollarán plenamente hasta dentro de los próximos 5 ó 10 años.

“Estamos creando algo nuevo y hasta los productos actuales formarán parte crucial de ese futuro ecosistema. Si se dan cuenta, al final, tanto las inversiones que hemos venido haciendo en comunidades, en creadores, en comercio, van a formar parte integral de este nuevo mundo”, abundó.

Respecto a los ecosistemas de negocios que veremos en el metaverso, González señaló que será lo más inclusivo posible.

“Si algo tenemos claro es que no vamos a crear esas experiencias sólo centradas en la industria del marketing. Estamos incluso apoyándonos en legisladores expertos en diferentes comunidades académicas para que todos los aprendizajes estén presentes desde el principio”, detalló.

Comentó que hay esfuerzos en conjunto en busca de dicha inclusión y puso como ejemplo la unión con diversos centros académicos, como la Universidad de Seúl.

“Se están creando un gran abanico de oportunidades creativas e innovación tanto para los emprendedores como para las empresas, de manera que podrán dar rienda suelta a sus pasiones o conectar con clientes en un ámbito totalmente nuevo”, apuntó.

¿Cómo funcionará el metaverso?

Insistió en que el metaverso será la mayor oportunidad para la innovación en internet y puso algunos ejemplos.

“Ya empezamos a ver cómo funciona la realidad aumentada en aplicaciones móviles y en este comienzo ya contamos con experiencias envolventes que no requieren de nuestra presencia física en el lugar de trabajo. Todas esas experiencias se viven ya de modo más amplio en el mundo del gaming”, dijo.

metaverso

También comentó que existe actualmente una gran cantidad de dispositivos que usamos todos los días con acceso a experiencias 2D.

“La principal forma en la que experimentaremos el metaverso va a ser a través de aplicaciones 2D como diseñar merchandising digital o una edición limitada de ropa. También podemos organizar un evento en vivo por medio de realidad virtual”, enlistó.

Puso como ejemplo la evolución de la red social Facebook, que se convirtió en la pieza central de un ecosistema y que actualmente es utilizada para diversas funciones, incluyendo como marketplace para el comercio de productos.

Te puede interesar:
Aspectos logísticos que debes tomar en cuenta al vender en un marketplace

Aplicaciones 2D, el comienzo de todo

“El metaverso va a seguir un camino similar y el puente más básico lo veremos con aplicaciones 2D. Varias empresas han comenzado a ‘jugar’ con las herramientas ya disponibles para tener una presencia digital más importantes, con menos fricción en la interacción con los clientes”, afirmó.

Hubo empresas que aprovecharon las redes sociales de tal manera que crecieron más durante la pandemia, contrario a lo que ocurrió a quienes dependían completamente de tiendas física.

“Algunos comercios ni siquiera tenían presencia en internet y cuando pasó el Covid empezaron a utilizar todo, combinaron con éxito las plataformas de shopping y desarrollaron estrategias para lograr una mayor capacidad de inmersión en sus tiendas, lo mezclaron con anuncios y obtuvieron totales de hasta un 88%”, relató.

Precisamente, ante esos ejemplos de éxito, destacó la necesidad de apostar por los creadores, para darle una forma más fresca a las marcas, con miras a hacerlas más atractivas para las experiencias de que avecinan.

También lee:
5 preguntas que dan forma al metaverso

“Con las herramientas actuales debemos trazar el camino para que nuestro espacio virtual atrape a los usuarios. Por ejemplo, hay empresas de muebles que permiten cierto nivel de interacción con los productos, de modo que puedes probar un sofá en el espacio de la casa donde quieras ponerlo”, remarcó González.

Generar comunidades y espacios exclusivos para conectar con clientes en el entorno digital no es sólo necesario en estos momentos para atrapar a los consumidores, sino porque será definitivamente el mundo de partida ante la llegada del metaverso.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

entregas-paquetes-ecommerce-drones

Innovación

Robots y drones: 4 innovaciones sobre cómo se entregan los paquetes del futuro

Tecnología, velocidad y automatización redefinen cómo llegan los paquetes hasta tu puerta

ultima-milla-centro-distribucion-electrico

Innovación

Se transforman los parques industriales de última milla hacia el futuro

Flexibilidad, eficiencia y sustentabilidad guían el futuro de la infraestructura logística urbana

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia