18 de Noviembre de 2025

logo
Innovación

¿Qué es el metaverso y cómo impactará a la logística mundial?

Carlos Juárez
metaverso

Compartir

Un video de la cadena Walmart se ha vuelto viral pese a que circula en internet desde el 2017. En él, la marca ilustra cómo será comprar en el supermercado en el metaverso.

Y ha llamado la atención porque esta idea del metaverso es muy cercana a lo que comenzaremos a experimentar ahora que el concepto es más cercano a los usuarios tras el boom de las compras digitales.

Pero ¿qué es el metaverso, por qué está en boca de todos y cómo se supone que transformará al mundo del retail, la logística y todo aquello que decida adentrarse a esa realidad alterna?

¿Qué es el metaverso?

El metaverso es un entorno que combina la realidad virtual con otras tecnologías. A grandes rasgos es una comunidad de experiencia inmersiva y para adentrarse a ella debemos contar con auriculares, gafas y dispositivos inteligentes que permitan a las personas conectarse entre sí.

Los fines son variados, pues hasta ahora su exploración ha sido más apegada al entretenimiento y el ocio. El mundo de los videojuegos es el que más ha explorado hasta ahora las posibilidades que permite el metaverso, que es, prácticamente llevar una vida virtual tan fluida como la real.

La principal, e intrigante, diferencia, es que este mundo virtual el usuario puede decidir “quién quiere ser”. Por tanto, puede definir su aspecto, características que le definen, entre otras peculiaridades que han comenzado a explorar las grandes marcas en busca de extender sus dominios comerciales y profesionales al metaverso.

Quienes ven al metaverso más como un enemigo a combatir que una oportunidad aún no han experimentado las incipientes oportunidades del concepto, que ya ha permitido a usuarios vender sus productos en dichos universos.

Ante la posibilidad de que avatares virtuales puedan interactuar con su entorno virtual y otros jugadores, y al mismo tiempo caracterizar a “sus personajes”, ropa, accesorios y otros elementos que permiten personalizar la experiencia están a la venta.

Dispositivos inteligentes que detectan nuestras necesidades

En el video de Walmart mencionado inicialmente, el holograma de una empleada del supermercado nos asiste durante el proceso de compra, teletransportándonos hasta los sitios donde se encuentran los productos que necesitamos.

metaverso

Ahora ¿cómo sabe eso la inteligencia artificial del supermercado? Porque nuestro refrigerador está conectado a internet y detecta esos productos que usualmente consumimos y necesitamos.

En el video, cuando el usuario paga por la compra, se ilustra que el picking de todos los productos para su posterior entrega a casa por parte de un dron. Todo de manera automática y sin la intervención de ser humano alguno.

Hace cinco años, el video no generó impactó alguno para el usuario masivo muy probablemente porque no estábamos tan familiarizados con las compras online, adentrarnos a mundos alternos para divertirnos un rato, los dispositivos de realidad aumentada no estaban tan alcance de la mano, entre otros factores. La pandemia y sus confinamientos transformaron (y aceleraron) dicha condición.

Evidentemente, es demasiado pronto para saber si el futuro en el metaverso es similar a lo observado en el video, pero lo que es real es que muchas empresas están desarrollando tecnologías para acercarse a ese ejemplo.

Esfuerzos por explorar el metaverso

La tienda de ropa H&M, por ejemplo, planea abrir una tienda en el metaverso que permitirá a los usuarios comprar con criptomonedas y que las prendas lleguen automáticamente a sus domicilios.

La duda clave en la mente de los logísticos y las áreas involucradas en la cadena de suministro es ¿cómo impactará esta realidad virtual en el sector y qué cambios generará?.

Por si te lo perdiste:
Tecnología blockchain: así es como innova en las cadenas de suministro

Hasta ahora, la tecnología ha permitido “democratizar” y expandir las posibilidades de la cadena de suministro en todo el mundo. Con la llegada de la pandemia, la automatización de los procesos, el uso de la robótica, el blockchain y otras innovaciones han simplificado las operaciones.

Más importante todavía, su uso ha logrado que las empresas realmente coloquen al usuario como el centro de todos los esfuerzos, pues todos esos procesos están encaminados a potenciar y personalizar la experiencia del consumidor.

Tecnologías que permiten el ahorro de costos

Un ejemplo de esos cambios ocurrió en DHL: el servicio de paquetería implementó el uso de gafas de realidad aumentada para que los empleados realicen un proceso de selección de mercancías menos propensa a errores.

Sabemos lo que están pensado: es una tarea básica. Sí, pero la empresa pretende de este modo reducir el margen de errores con miras a conseguir la mejor ruta de entrega, lo que se traduce en ahorro de costos en muchas áreas.

También lee:
E-commerce: logística para una cadena virtual

Otras compañías han comenzado a sacar provecho de la realidad virtual para capacitar a sus empleados. No es lo mismo leer en un manual los pasos a seguir para una operación eficiente que experimentar de primera mano los posibles contratiempos laborales del día a día.

No sólo el empleado puedo enfrentarse a situación de alto riesgo en un entorno virtual para recibir instrucciones sobre la toma de decisiones en situaciones determinadas, sino que su capacitación puede ocurrir mientras se encuentra sentado en su centro de trabajo en la Ciudad de México, en tanto el encargado del adiestramiento puede al mismo tiempo situarse en China.

En una futura entrega abundaremos sobre las diferentes formas en que la realidad virtual y aumentada está impactando al sector logístico.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Innovación

Del centro de datos al cosmos: redefinen la resiliencia logística desde el espacio

KIO y LoneStar con logística digital de alto nivel, trazabilidad física en supply chain en seguridad

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

entregas-paquetes-ecommerce-drones

Innovación

Robots y drones: 4 innovaciones sobre cómo se entregan los paquetes del futuro

Tecnología, velocidad y automatización redefinen cómo llegan los paquetes hasta tu puerta

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán