30 de Agosto de 2025

logo
Innovación

Presentan plan para construir el primer tren cero emisiones del mundo

Carlos Juárez
tren cero emisiones

Compartir

La compañía minera Fortescue y su subsidiaria Williams Advanced Engineering (WAE) trabajan para hacer realidad el primer tren cero emisiones del mundo.

En un comunicado, la firma australiana afirmó que ese tren no usará diesel ni células de hidrógeno ni paneles solares ni nada que se le parezca.

Simplemente, aseguró el texto, generará toda la electricidad que necesita usando la fuerza de la gravedad.

Lo bautizaron Infinity Train (tren infinito) pues permitirá transportar materias primas desde sus minas en las montañas australianas hasta la costa, volver vacío hasta sus puntos de origen y repetir el proceso una y otra vez durante años sin gastar una gota de combustible.

¿Cómo funcionaría el tren cero emisiones?

En el documento se explica que esa unidad haría uso de la línea de ferrocarril privada propiedad de Fortescue.

Esa vía una longitud total de 620 kilómetros y opera desde el año 2008, ofreciendo también servicio a otras compañías mineras como Río Tinto.

Dicha línea ferroviaria sirve para transportar hierro. Cada día hay una media de 14 trenes cubriendo la distancia entre sus distintos puntos de inicio y el puerto de Herb Elliott.

Cada vagón de uno de los trenes de Fortescue lleva 42 toneladas de material en su camino de bajada al puerto.

Ahora mismo, los trenes cuentan con una flota de 45 locomotoras diésel que serán reemplazadas por unidades 100% eléctricas alimentadas por baterías.

¿Cómo harán operar el "tren infinito"?

La tecnología para que esto sea posible será desarrollada por WAE, una compañía que nació como un complemento del equipo Williams Grand Prix de Fórmula 1.

tren cero emisiones

En enero de este año, la compañía minera concretó la compra de WAE, y apenas un par de meses más tarde anunció el proyecto.

Williams Engineering indicó que usará la fuerza de la gravedad para cargar las baterías, aprovechando la pendiente y el trazado de las vías.

La compañía anunció que invertirá alrededor de 50 millones de dólares durante los próximos dos años para hacer estudios tecnológicos y de costos de desarrollo para el “Tren Infinito”.

Por si te lo perdiste:
Innovación en la distribución de mercancías: del barco eléctrico al tren lunar

“Este tren acelerará la carrera de la empresa para alcanzar cero emisiones netas para 2030 y reducirá nuestros costos operativos, creará eficiencias de mantenimiento y oportunidades de productividad”, dijo Dr. Andrew Forrest, Presidente de Fortescue Future Industries.

Por su parte, Elizabeth Gaines, CEO de FFI, indicó que el ‘Infinity Train’ tiene la capacidad de ser la locomotora eléctrica a batería más eficiente del mundo.

“La regeneración de electricidad en las secciones cuesta abajo eliminará la necesidad de instalar una infraestructura de recarga y generación de energía renovable, lo que la convierte en una solución eficiente de capital para eliminar el diésel y las emisiones de nuestras operaciones ferroviarias”, agregó Gaines.

No se ofrecieron detalles técnicos de cómo planean ejecutar el ‘Infinity Loop’, sin embargo, especialistas que evaluaron lo dicho en el comunicado aseguran que podría realizarse mediante un sistema de frenado regenerativo optimizado y moderno.

Sistemas de frenado para generar energía

Los sistemas de regeneración de energía en la frenada no son algo nuevo. De hecho, son ampliamente utilizados actualmente en vehículo de Fórmula 1 y hasta en bicicletas urbanas, que ofrecen la opción de combinar el esfuerzo físico del ocupante con la modalidad motorizada.

También lee:
Corredores verdes: transporte marítimo sin emisiones de carbono

Para que pueda aplicarse, la topografía juega un papel fundamental.

El tramo sobre el que se pretende implementar tiene una gran cantidad de desniveles prolongados, que permitirán el sistema de recarga del tren.

El peso también es importante: al transportar 40 toneladas de hierro durante el viaje de ida se garantizaría la carga de baterías, de manera que al llegar a su destino, la energía acumulada permitirá que los trenes regresen vacíos.

Para quienes todavía dudan de la importancia de eventos como la Fórmula 1, la regeneración de energía es una tecnología que comenzó a desarrollarse con más ahínco en esas competencias desde el 2014, con la llegada de los motores híbridos.

Las carreras de autos profesionales son al mismo tiempo un espacio para el divertimento y la competencia deportiva, pero son también parte de este gran laboratorio del que forman parte las escuderías, que permiten probar tecnologías que luego tienen aplicación en nuestra vida diaria, aunque no lo parezca.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Innovación

Ciberataques: una amenaza preocupante para la cadena de suministro

Los ciberataques amenazan la eficiencia operativa de las organizaciones dedicadas a la logística

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre