3 de Noviembre de 2025

logo
Innovación

¿Por qué invertir en cobots para preservar y generar trabajos mecanizados?

Carlos Juárez
cobots o robots colaborativos

Compartir

Los cobots, o robots colaborativos, son tecnologías de automatización industrial que se encargan de mejorar las tareas repetitivas, tediosas o peligrosas.

De acuerdo con la opinión de Manuel A. Sordo, general manager para Latinoamérica de Universal Robots, un brazo robotizado puede hacer el trabajo con exactitud, eficiencia y seguridad en comparación de la fuerza humana.

Sin embargo, las aptitudes y habilidades de los trabajadores pueden ser mucho más valiosas y productivas en la industria cuando trabajan de forma colaborativa con cobots para sacar mayor provecho de su versatilidad y rendimiento.

El especialista de la compañía de brazos de robots colaborativos explicó que la sinergia entre las habilidades de los cobots y los humanos conducen a que las inversiones se traduzcan en un aumento de la producción, reducción de tiempos y un mayor rendimiento de los materiales empleados.

Todos estos factores tienen como resultado que la empresa pueda trabajar con márgenes más competitivos.

Por si te lo perdiste: Automatización y robótica en almacenes: tendencias y proveedores en México

Qué se requiere para invertir en cobots

Los cobots están diseñados para trabajar junto con los humanos, a diferencia de los robots industriales estacionarios tradicionales que laboran por separado y aislados del contacto humano.

Sordo detalló que en los últimos años cada vez más empresas en México han optado por implementar robots colaborativos.

De acuerdo con estos datos, el especialista enlistó siete razones a considerar para invertir en esta tecnología:

1. Los cobots son fáciles de programar

Están diseñados para ser fáciles de usar y de programar con lo cual se elimina la necesidad de que un ingeniero los implemente.

Además, algunos tienen funciones de guía manual donde el robot aprende con el ejemplo mientras es guiado a través de la secuencia de movimientos.

2. Tiempo de preparación corto

Cuanto más tiempo se tarda en configurar la automatización, más cara se vuelve la inversión inicial.

Los robots colaborativos están diseñados con un tiempo de implementación corto en mente y tienen funciones listas para usar. Algunos pueden programarse en menos de 30 minutos.

3. Los cobots se pueden utilizar para diferentes aplicaciones

Esta tecnología puede configurarse para realizar una secuencia de diferentes tareas diarias o tener días designados para ciertas tareas.

También pueden integrarse fácilmente en sistemas ágiles, ya que permiten al personal responder rápidamente a los cambios de diseño y volver a implementar el cobot en consecuencia.

Actualmente, se dividen en:

  • Cobots de servicio: se utilizan para proporcionar información en espacios públicos, transportar mercancías o proporcionar seguridad.
  • Robots industriales: tienen varias aplicaciones, por ejemplo, recolección y colocación, empaquetado y paletizado, ensamblaje, cuidado de máquinas, acabado de superficies y pruebas de inspección de calidad.

cobots o robots colaborativos

4. Resultados consistentes

No descansan, lo que los convierte en trabajadores más consistentes y precisos. Pueden realizar acciones simples repetidamente sin que la calidad de su trabajo disminuya.

5. Impacto positivo en los empleados

La preocupación común de los trabajadores de la industria manufacturera es que podrían ser reemplazados por máquinas más rápidas y precisas.

Ante esta situación, el especialista destacó que este escenario es muy poco probable, especialmente dentro de empresas con una alta mezcla y producción de bajo volumen.

En el último año, compañías han invertido en tecnología para ser fabricantes inteligentes, colocando a la fuerza de trabajo humano y los robots colaborativos uno al lado del otro, sin necesidad de reducir el tamaño del personal.

Los trabajadores no son reemplazados por máquinas, en cambio, al usar cobots, el personal se ahorra procesos repetitivos y se libera su tiempo para que pueda usarse en procesos más complejos.

Te puede interesar: Instalan en Polonia la primera estación de paletizado con un cobot

6. Incrementar la productividad y optimizar los procesos

Los cobots se hacen cargo de los procesos en los que un trabajador humano tendría problemas para concentrarse o mantener el rendimiento a un nivel constante durante un periodo prolongado. Así, su precesión reduce la posibilidad de fallas y los defectos del producto a casi cero.

El cambio de las tareas que debe realizar el cobot es rápido, lo que ayuda a los trabajadores a optimizar la línea de producción y reducir costos, manteniendo los altos estándares de calidad del producto.

7. Periodo de amortización rápido

Dicha tecnología cuesta menos que los robots industriales y, dependiendo de la aplicación para la que se utilice y durante cuánto tiempo, pueden potencialmente recuperar la inversión en tan sólo 200 o 300 días.

En conclusión, cada día existen más casos de éxito que muestran que el aumento de la productividad y la elaboración de mejores productos con la ayuda de los cobots, estimulando el alcance de nuevas metas.

*Foto interior proporcionada por Universal Robots.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

entregas-paquetes-ecommerce-drones

Innovación

Robots y drones: 4 innovaciones sobre cómo se entregan los paquetes del futuro

Tecnología, velocidad y automatización redefinen cómo llegan los paquetes hasta tu puerta

ultima-milla-centro-distribucion-electrico

Innovación

Se transforman los parques industriales de última milla hacia el futuro

Flexibilidad, eficiencia y sustentabilidad guían el futuro de la infraestructura logística urbana

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores