27 de Octubre de 2025

logo
Innovación

MIT estudia la piel de los camellos para innovar en la distribución de productos frescos

Carlos Juárez
distribución de productos frescos

Compartir

Drones que transportan paquetes fríos para conservar la solución anticovid a una temperatura ideal, contenedores ultra fríos y experimentos con hielo seco son solo algunas de las ideas que ha desarrollado la humanidad para resolver los problemas de transporte de la vacuna contra el Covid-19, en una carrera contrarreloj que se ha prolongado más de la cuenta.

Sin embargo, resulta peculiar que en la era de los súper adelantos tecnológicos, los viajes a Marte y hasta intenciones de colonizar la luna, haya métodos ancestrales que pueden resolver tareas específicas, mismos que los científicos están estudiando para resolver ciertas problemáticas actuales.

Los investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT), por ejemplo, han centrado su atención en la forma en que los animales logran adaptarse a entornos cada vez más complejos.

En específico, pusieron sus ojos en los camellos, pues estos mamíferos son capaces de recorrer grandes distancias bajo el sol y el calor de los desiertos.

La piel del camello como base para la distribución de productos frescos

Según un estudio divulgado por ese centro científico, los resultados de dichas investigaciones pueden ser más útiles que nunca, sobre todo por la necesidad de preservar la vacuna de Pfizer/BioNtech contra el Covid-19 a temperaturas por debajo de los 80 grados.

La intención del estudio de la piel de esos animales es desarrollar sistemas de refrigeración que puedan ayudar a mantener frías algunas sustancias fundamentales como los medicamentos.

Desde luego, esa sería su utilidad en un futuro inmediato, pero la mira también está puesta sobre el traslado de productos frescos en ambientes calurosos sin la necesidad de un suministro eléctrico.

Al parecer, la clave se encuentra en el pelo del camello, que le permite reducir la pérdida de humedad y proporcionar un efecto refrescante.

El documento detalla que "un camello afeitado pierde un 50% más de humedad que uno con pelo, bajo las mismas condiciones ambientales”.

distribución de productos frescos

¿Cómo replicó el MIT las bondades de la piel del camello?

Los expertos del MIT crearon un sistema de dos capas en su intento por replicar el funcionamiento de la piel del camello.

También lee: 
La importancia de la cadena de frío para la seguridad en la transportación de los alimentos

La primera capa está compuesta por las glándulas sudoríparas del camello. Está hecha con un hidrogel de una consistencia gelatinosa que es prácticamente agua.

Una matriz de material esponjoso concentra dicho gel, de manera que el agua puede evaporarse con facilidad.

La otra capa es la que funciona como sistema de refrigeración. En ésta, una base de aerogel funciona como la piel del camello, manteniendo fuera el calor extremo.

El costo de este sistema de refrigeración

El hidrogel no es un material novedoso, de hecho, desde hace varios años su uso está de moda. Pero no ha sido lo suficientemente explorado como para abrir las puertas a nuevas vías de distribución.

Además de mantener vacunas y medicamentos a temperaturas frías, es posible crear sistemas de refrigeración con ese material y así preservar envases de comida frescos.

Te puede interesar:
Eficiencia energética y transporte refrigerado, clave para la calidad del aire

El problema con este sistema desarrollado por el MIT es que no es económico. Aunque los materiales que se utilizan para el diseño de las dos capas no son de costos elevados, la fabricación de las mismas implica un proceso complejo y caro.

Ya se desarrollan procesos de fabricación

Sin embargo, ya hay una base sobre la cual trabajar, y tal como ocurre con los adelantos tecnológicos, no faltará quienes decidan arriesgarse a invertir en la investigación para dar con nuevos procesos de fabricación que abaraten los costos.

El mismo MIT señaló que ya hay compañías desarrollando procesos de manufactura que involucran a los materiales de aislamiento de ventanas, el mismo sistema que se utiliza para las llamadas “ventanas líquidas”.

Si el resultado es positivo, no será raro en unos años más encontrar estos sistemas de refrigeración a precios accesibles o, al menos, competitivos.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

entregas-paquetes-ecommerce-drones

Innovación

Robots y drones: 4 innovaciones sobre cómo se entregan los paquetes del futuro

Tecnología, velocidad y automatización redefinen cómo llegan los paquetes hasta tu puerta

ultima-milla-centro-distribucion-electrico

Innovación

Se transforman los parques industriales de última milla hacia el futuro

Flexibilidad, eficiencia y sustentabilidad guían el futuro de la infraestructura logística urbana

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026