5 de Julio de 2025

logo
Innovación

Manufactura 4.0: tres formas en que puede cambiar la cadena de suministro tras el Covid-19

Erik Escudero
Manufactura 4.0

Compartir

La manufactura 4.0 es capaz de producir objetos sofisticados en pocas horas y en momentos de crisis, como la provocada por la pandemia por Covid-19, podría convertirse en una herramienta clave para que proveedores, fabricantes y diseñadores puedan aliviar la presión que existe actualmente sobre las cadenas de suministro.

También conocida como manufactura aditiva o impresión 3D, la manufactura 4.0 es definida por Terry Wohlers, de Wholers Associates, como el proceso de agregar o unir materiales capa por capa para crear objetos tridimensionales a partir de modelos por computadora CAD 3D.

En momentos en que las cadenas de suministro del mundo se han visto golpeadas por la crisis sanitaria derivada del Covid-19, la manufactura aditiva podría convertirse en uno de los principales aliados para generar modelos operativos eficientes y reducir la dependencia de proveedores ubicados en regiones específicas del mundo.

Producción rápida y menos dependencia

La industria de aviación ha sido una de las que más han resentido los impactos del Covid-19. Áreas como producción de materiales, cadena de suministro y mantenimiento han sido algunas de las más golpeadas. En ese sentido, la manufactura 4.0 podría implementarse en este sector para impulsar distintas operaciones.

Te puede interesar: AMMA3D: primer Asociación Mexicana de Manufactura Aditiva y Tecnología 3D

Algunos de los beneficios que pueden lograrse con la manufactura aditiva son:

  • Ahorro de costos en la producción de partes y refacciones. Etihad Airways Engineering, por ejemplo, ya ha logrado un acuerdo con BigRep, desarrollador de manufactura 4.0 a gran escala, para mantener un taller que elabora partes para mantenimiento, operaciones y reparaciones en su central de Abu Dhabi.
  • Reducir las cadenas de suministro. Fabricar tus propias piezas o refacciones no sólo puede reducir los costos operativos y tiempos, también significa que se puede reducir la dependencia de múltiples proveedores ubicados en distintas partes del mundo.

Almacenamiento en la nube

Todas las industrias pueden beneficiarse de procesos productivos más eficientes y cortos. En grandes centros de producción, la manufactura aditiva está siendo cada vez más utilizada debido a que es capaz de reducir los tiempos, aumentar la productividad y flexibilizar los procesos logísticos.

En las grandes industrias productivas, la impresión 3D puede servir para garantizar:

  • Menos espacio de almacenamiento. En lugar de tener almacenes llenos de partes que pueden o no convertirse en obsoletas a lo largo de meses, la manufactura aditiva permite condensar largos espacios físicos en almacenamiento en la nube.
  • Descentralizar los procesos. Dejar los espacios físicos significa que la manufactura puede dejar de centralizarse en un solo espacio, lo que permite acercar el producto final a los clientes de manera más rápida y eficiente.

Inmediatez

La crisis global ha visibilizado un problema del que muchos analistas habían advertido hace tiempo: los modelos tradicionales de manufactura dependen excesivamente de unos cuantos proveedores globales.

Adicionalmente, la manufactura tradicional depende casi en exceso de un modelo de distribución que acerque el producto final a los clientes. La manufactura 4.0 podría revolucionar la forma en que los productos pueden ser obtenidos de manera inmediata a través de catálogos en línea almacenados en la nube.

La adopción de estas herramientas, sin embargo, no ha sido fácil. De acuerdo con un reporte de Essentium, desarrollador de soluciones para impresión 3D, muchos departamentos están encontrando dificultades para adoptar la tecnología 3D a gran escala.

Te puede interesar: Logística 4.0: evolución para el smart service

Los principales retos son de tipo organizacional y derivado de la implementación de herramientas tecnológicas (muchas empresas todavía no cuentan con una fuerza laboral capacitada en temas de manufactura aditiva).

Los retos globales actuales, sin embargo, podrían impulsar el desarrollo de esta tecnología en diferentes y muy variadas industrias a corto y mediano plazo.

The Logistics World


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Innovación

Ciberataques: una amenaza preocupante para la cadena de suministro

Los ciberataques amenazan la eficiencia operativa de las organizaciones dedicadas a la logística

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores