25 de Agosto de 2025

logo
Innovación

Fondo de Innovación Industrial de Amazon: visión presente y futura para detonar la logística

Ha realizado cerca de una docena de inversiones en tecnologías prometedoras
Carlos Juárez
amazon

Compartir

El Fondo de Innovación Industrial de Amazon es un programa de inversión de riesgo de 1.000 millones de dólares que apoya a empresas tecnológicas emergentes con inversiones directas.

  • El objetivo del Fondo de Innovación Industrial de Amazon es ayudar a impulsar y apoyar la automatización de almacenes y la innovación de la cadena de suministro.

Desde su lanzamiento en 2022 ha realizado cerca de una docena de inversiones en tecnologías prometedoras, según una publicación de la empresa de comercio electrónico.

La firma ha realizado recientemente inversiones en Rightbot, que está desarrollando un sistema para automatizar la descarga de contenedores.

También en Instock, que ha diseñado un sistema robótico de almacenamiento y recuperación que ofrece una gestión eficiente del inventario.

Sus inversiones pasadas se han centrado en la automatización industrial, la robótica y la tecnología climática para empresas con sede en América del Norte, Europa y Asia.

Nueva líder del Fondo de Innovación Industrial

Franziska Bossart se unió recientemente a Amazon para liderar el Fondo de Innovación Industrial. Tiene más de 20 años de experiencia trabajando en capital riesgo corporativo y transformación digital.

La directora del Fondo explicó en una entrevista para el portal de Amazon que el programa que busca acelerar la automatización y la innovación en la cadena de suministro sigue siendo una prioridad clave.

Queremos seguir estableciendo el Fondo como un inversor de riesgo de elección para startups innovadoras de todos los tamaños dentro del espacio de robótica, realización y logística, agregó.

amazon

En 2024, el Fondo se expandirá para invertir también en transporte, incluyendo vehículos autónomos y tecnologías de última milla.

Con la ayuda de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático, los algoritmos nos han permitido desarrollar tecnologías que pueden procesar grandes cantidades de datos, tomar decisiones y aprender de la experiencia, detalló.

Creo en 2024, veremos un uso más generalizado de estos sistemas inteligentes. El trabajo de base para esta tecnología ha estado en desarrollo durante décadas, pero ahora estamos viendo muchas piezas unirse para impulsar aún más la innovación, abundó.

Tareas a automatizar

Dijo que los avances en la percepción, la IA, la manipulación y el control están ayudando a automatizar una gama más amplia de tareas.

El progreso en los sistemas de visión informática también ha sido notable.

Los nuevos enfoques con hardware también tienen una gran promesa, añadió Bossart.

“Creo que habrá un progreso significativo con robots bipedales en 2024, y estamos interesados en seguir explorando este espacio”, insistió.

El trabajo colaborativo

Sobre las tecnologías que tienen más potencial para la aplicación industrial apuntó hacia la colaborativa, donde las personas pueden trabajar junto al sistema.

“Tiene un gran potencial de aplicación industrial, ya que puede mejorar y racionalizar las operaciones y los procesos al tiempo que mejora la seguridad”, remarcó.

Amazon despliega robots colaborativos en sus operaciones para beneficiar a empleados y clientes.

750 mil robots están haciendo el trabajo pesado para los empleados para que puedan entregar a los clientes. Con lo último en IA, nuestra tecnología hace que nuestros sitios sean más seguros, argumentó.

Los datos de la compañía muestran que las tasas de incidentes registrables y las tasas de incidentes de tiempo perdido fueron 15% y 18% más bajas, respectivamente, en los sitios de Amazon Robotics que en sus sitios sin robots en 2022.

Consideró que la tecnología seguirá desempeñando un papel significativo y cada vez mayor en los centros de cumplimiento.

“Veremos más y más adopción de tecnología en toda nuestra red, incluyendo en la entrega de media y última milla, lo que nos ayudará a obtener pedidos a los clientes aún más rápido”, afirmó.

**Imágenes del sitio web de Amazon


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Innovación

Ciberataques: una amenaza preocupante para la cadena de suministro

Los ciberataques amenazan la eficiencia operativa de las organizaciones dedicadas a la logística

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores