28 de Octubre de 2025

logo
Innovación

El futuro prometedor de los motores de hidrógeno

Carlos Juárez
motores de hidrógeno

Compartir

Los motores de hidrógeno son una de las apuestas más fuertes de los fabricantes de automóviles para el futuro del mercado y la disminución de emisiones.

Tan es así, que la revista Muscle Cars and Trucks reveló un documento de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos en el que se registró un nuevo motor con un método de combustión alimentado por hidrógeno de la empresa estadounidense Ford Motor Co.

La información de la patente ofrece detalles sobre un diseño en busca de un motor de mayor rendimiento, integrado por un turbocompresor, un sistema de recirculación de gases de escape y un sistema de inyección directa.

La combinación de esos elementos podría hacerlo funcionar con una mezcla mucho más baja que la de los motores que funcionan con gasolina.

De lograrse, obtendría un 15% más de potencia y una mayor eficiencia.

El nuevo motor podría incorporarse también a un sistema de propulsión híbrido, según los documentos para el registro de patente.

La publicación resaltó que esa patente sólo cubre el método de combustión y control de mezclas de hidrógeno.

Otros esfuerzos en el desarrollo de motores de hidrógeno

Pero Ford no es la única empresa interesada en la fabricación de motores de hidrógeno.

Toyota Motor Corp. (TM), Honda Motor Co. (HMC), BMW Group (BMW), Mercedes-Benz Group (DDAIF), Mazda Motor Corp. (MZA) y Hyundai Motor Co (005380) son sólo algunas que ya han dado señales de trabajar en motores similares.

Todas ellas se encuentran diseñando vehículos que utilizan dos tipos de motores que emplean hidrógeno: los de conversión con pila de combustible y los de combustión.

En cuanto a los países, Japón es uno de los que más le está apostando a esta tecnología.

motores de hidrógeno

Además, fue de las primeras naciones en donde se comercializó un modelo impulsado totalmente por hidrógeno: el Toyota Mirai 2014.

Por si te lo perdiste:
Ciudades inteligentes del futuro estarán llenas de vehículos autónomos: Transporte de EU

El Instituto Francés para las Relaciones Internacionales dio a conocer cifras que revelan el interés de Japón por contar con 200 vehículos impulsados por este combustible antes de 2025.

En Europa también hay esfuerzos marcados en ese sentido: la incorporación al mercado del Honda Clarity Fuel Cell, el Hyundai NEXO, el BMW i Hydrogen NEXT, la Land Rover Defender y el Hopium Machina.

Este último es un auto producido por Hopium, una startup francesa dedicada a la producción de vehículos de hidrógeno de lujo.

América Latina también quiere fabricar motores de hidrógeno

Latinoamérica no se queda atrás: Colombia ya tiene en marcha dos proyectos piloto en la ciudad de Cartagena, impulsados por Ecopetrol SA (ECOPETL) y Promigas SA (PROMIG).

También hay empresas mexicanas públicas y privadas que ya trabajan en este mismo mercado, según una nota del portal financiero Bloomberg.

También lee:
Tendencias tecnológicas para optimizar la gestión de flotas de vehículos

Según cálculos de Sociedad Alemana de Cooperación Internacional, el desarrollo de motores de hidrógeno podría alcanzar un valor anual de 2.100 millones de dólares para el 2050.

Los expertos aseguran que un vehículo de hidrógeno solo emita vapor de agua por el tubo de escape, lo que consideran una garantía para convertirse en el auto del futuro.

Como beneficio adicional, los autos con motores de de hidrógeno recogen el aire del ambiente, lo filtran, lo purifican y lo expulsan por el tubo de escape.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

entregas-paquetes-ecommerce-drones

Innovación

Robots y drones: 4 innovaciones sobre cómo se entregan los paquetes del futuro

Tecnología, velocidad y automatización redefinen cómo llegan los paquetes hasta tu puerta

ultima-milla-centro-distribucion-electrico

Innovación

Se transforman los parques industriales de última milla hacia el futuro

Flexibilidad, eficiencia y sustentabilidad guían el futuro de la infraestructura logística urbana

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026