26 de Agosto de 2025

logo
Innovación

Desarrollan estaciones de carga flotantes para cargar baterías de barcos eléctricos

Carlos Juárez
barcos eléctricos

Compartir

¿Cómo cargarán energía los barcos eléctricos si no logran llegar a un puerto o terminal para abastecerse?.

Según una publicación del diario digital argentino Infobae, diferentes empresas europeas ya trabajan para resolver esa situación.

La propuesta más avanzada es la de la compañía Maersk, que propone el uso de una “gasolinera flotante” que permitirá a los motores eléctricos de los barcos cargar energía sin tener que detenerse por completo.

Desde hace un tiempo, esta firma se ha dedicado a desarrollar tecnología para ayudar a la industria marítima a deshacerse del uso del diésel y ofrecer alternativas con energía eólica.

¿Cómo funcionan los parques eólicos marinos?

Una de las propuestas más desarrolladas para ese fin es el uso de parques eólicos marinos. Estos proporcionan hoy gigavatios de electricidad limpia a la red en todo el mundo.

Ahora se están realizando esfuerzos para suministrar parte de esa energía eólica directamente a los barcos.

La mayoría de los barcos queman combustible diésel para transportar personas y carga a través del agua. Esa acción genera enormes cantidades de gases de efecto invernadero y contaminación tóxica del aire en su recorrido.

En 2021, las emisiones de dióxido de carbono de la industria naviera a nivel global aumentaron casi un 5 % respecto del año anterior, causado también por el aumento del comercio marítimo, según la información de Infobae.

Por si te lo perdiste:
¿Cuál fue el estado de las operaciones de transporte marítimo en el 2021?

Por ese motivo y para evitar una mayor contaminación es que las instalaciones eólicas marinas van en aumento frente a las costas de países europeos y asiáticos.

barcos eléctricos

Incluso Estados Unidos, que por varios años se ha negado a producir energía eólica marina, ahora tiene docenas de proyectos en proceso.

Uso de boyas para abastecer de energía a barcos eléctricos

Para alimentar a los barcos con energía eólica marina, algunas empresas están desarrollando boyas de amarre.

Éstas son similares a las estaciones de carga de vehículos eléctricos que se balancean y que están unidas a los parques eólicos a través de cables submarinos.

Los barcos eléctricos, en la medida que aumente su número en altamar, podrán recargar baterías conectándose a esos dispositivos.

Otra de las propuestas que va cobrando fuerza consiste en colocar el equipo de carga al costado de las turbinas para impulsar los barcos que funcionan con baterías.

De este modo, los barcos de servicio que transportan tripulación y equipos para construir y mantener parques eólicos funcionan con la misma electricidad que están ayudando a producir.

Proyectos en desarrollo

El cable informativo destaca que al menos tres proyectos de viento a barco están programados para comenzar sus pruebas piloto este año en el Reino Unido.

Hasta hace poco, ese país tenía la mayor cantidad de capacidad eólica marina total instalada en el mundo, con casi 10.4 gigavatios a fines de 2020.

China ocupa actualmente el primer lugar en la generación de gigavatios con un récord de 16.9 solo en 2021.

También lee:
Situación actual de la congestión de puertos en Estados Unidos

Se estima que tres mil 500 embarcaciones comerciales en todo el mundo están paradas en el mar por la congestión de puertos, emitiendo gases que provocan el calentamiento del planeta.

En Estados Unidos, los puertos de Los Ángeles y Long Beach, en California, son ejemplo de esa situación.

Las interrupciones del transporte relacionadas con la pandemia han causado un récord de portacontenedores inactivos durante el último año, lo que está provocando un aumento en la contaminación atmosférica.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Innovación

Ciberataques: una amenaza preocupante para la cadena de suministro

Los ciberataques amenazan la eficiencia operativa de las organizaciones dedicadas a la logística

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores