13 de Noviembre de 2025

logo
Innovación

Corrientes marinas, nueva fuente de energía alternativa

Carlos Juárez
energía alternativa

Compartir

Un fabricante japonés de maquinaria pesada lleva más de una década desarrollando una turbina submarina, la cual aprovechará la energía de las corrientes en el fondo del océano para generar electricidad.

Según un reporte del medio Bloomberg Línea, la gigantesca máquina se asemeja a un avión: cuenta con dos ventiladores de turbina que giran en sentido contrario en lugar de chorros, y un “fuselaje” central que alberga un sistema de ajuste de la flotabilidad.

El invento para producir energía alternativa, llamado Kairyu, es obra del japonés de maquinaria pesada IHI Corp.

Cómo funcionará la gran turbina para generar energía alternativa

La idea surgió ante la necesidad de Japón para dejar de depender de los combustibles fósiles.

En la producción comercial, el plan es situar las turbinas en la corriente de Kuroshio para transmitir la energía a través de cables del fondo marino.

Dicha corriente recorre la costa oriental de Japón y es una de las más fuertes del mundo.

“Las corrientes marinas tienen una ventaja en cuanto a su accesibilidad en Japón”, afirmó en entrevista con Bloomberg Ken Takagi, profesor de política tecnológica oceánica de la Escuela de Posgrado de Ciencias Fronterizas de la Universidad de Tokio.

Energía alternativa según la zona

El especialista especificó que la energía eólica es más adecuada geográficamente para Europa, que está expuesta a los vientos predominantes del oeste y se encuentra en latitudes más altas.

Según datos de la Organización de Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnologías Industriales (NEDO por sus siglas en inglés) de Japón la corriente de Kuroshio podría generar hasta 200 gigavatios.

Esa cifra representa aproximadamente el 60% de la capacidad de generación actual de Japón.

Al igual que otros países, la mayor porción de la inversión en energías renovables se ha destinado a la eólica y la solar.

energía alternativa

El desastre nuclear de Fukushima en 2011 frenó el apetito japonés por la energía atómica.

Ventaja del uso las corrientes oceánicas

Actualmente, Japón es el tercer generador mundial de energía solar y está invirtiendo mucho en energía eólica marina.

Sin embargo, el aprovechamiento de las corrientes oceánicas podría proporcionar la energía de base fiable necesaria para reducir la necesidad de almacenamiento de energía o de combustibles fósiles.

La ventaja de las corrientes oceánicas es su estabilidad, aseguraron expertos.

Estás presentan poca fluctuación de velocidad y dirección, lo que les confiere un factor de capacidad (medida de la frecuencia de generación del sistema) del 50-70%, frente al 29% de la eólica terrestre y el 15% de la solar.

Pruebas para comprobar funcionamiento de Kairyu

Apenas en febrero pasado, IHI completó un estudio de demostración de la tecnología de 3 años y medio de duración con NEDO.

Su equipo probó el sistema en las aguas que rodean las islas Tokara, en el suroeste de Japón, colgando el Kairyu de un barco y enviando energía al mismo.

Primero condujeron el barco para generar artificialmente una corriente y luego suspendieron las turbinas en el Kuroshio.

Por si te lo perdiste:
Construyen en España el primer barco eléctrico multipropósito (e-ship) de Europa

Las pruebas demostraron que el prototipo podía generar los 100 kilovatios de potencia estable que se esperaban y la empresa planea ahora ampliarlo a un sistema completo de 2 megavatios que podría entrar en funcionamiento comercial en la década de 2030 o en años posteriores.

Empresas buscan potenciar la industria mareomotriz

Otra empresa, Mitsui OSK Lines Ltd., ha invertido en la empresa británica Bombora Wave Power para explorar el potencial de esta tecnología en Japón y Europa.

Entre las tecnologías de energía marina, la que avanza más rápidamente hacia la rentabilidad es la mareomotriz.

Orbital Marine Power, firma con sede en Escocia, es una de las empresas que están construyendo sistemas mareomotrices en las Orcadas, donde se encuentra el Centro Europeo de Energía Marina.

También lee:
Anuncian proyectos benéficos para sectores de transporte y de energía

Otras son el conjunto MeyGen de SIMEC Atlantis Energy y Aquantis, con sede en California y fundada por el pionero estadounidense de la energía eólica James Dehlsen.

Algunos reportes señalan que esas firmas pretenden comenzar pruebas con un sistema mareomotriz el año que viene.

Aunque las corrientes mareales no funcionan las 24 horas del día, suelen ser más fuertes que las corrientes oceánicas profundas.

**Imágenes cortesía de Ihi Corporation

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

entregas-paquetes-ecommerce-drones

Innovación

Robots y drones: 4 innovaciones sobre cómo se entregan los paquetes del futuro

Tecnología, velocidad y automatización redefinen cómo llegan los paquetes hasta tu puerta

ultima-milla-centro-distribucion-electrico

Innovación

Se transforman los parques industriales de última milla hacia el futuro

Flexibilidad, eficiencia y sustentabilidad guían el futuro de la infraestructura logística urbana

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.