10 de Octubre de 2025

logo
Innovación

Conoce el sistema de delivery que corre bajo tierra en Atlanta, EU

Red de logística subterránea pretende cambiar la forma en que se entregan paquetes
Carlos Juárez
delivery

Compartir

Peachtree Corners lanzó el primer sistema de entrega de robots autónomos bajo tierra del mundo.

Así lo informó una de las primeras ciudades inteligentes de Estados Unidos impulsada por infraestructura conectada al mundo real y 5G.

El nuevo sistema de entrega está mejorando los formatos de reparto a través de canales de transporte más rápidos, autónomos, eficientes y rentables.

¿Cómo funciona la logística subterránea de Pipedream?

Peachtree Corners es la primera ciudad en lanzar e instalar esa solución logística subterránea, ayudando de ese modo a eliminar emisiones y problemas de congestión que azotan la actual infraestructura de entrega.

El sistema abarca casi kilómetro y medio y conecta con un concurrido centro comercial en el corazón del centro de innovación de Curiosity Lab.

Se trata del centro de innovación de 2 mil 300 metros cuadrados que están en el centro de Peachtree Corners.

Los miembros de Curiosity Lab podrán pedir comida de ciertos restaurantes y seleccionar artículos de conveniencia bajo demanda, de lunes a viernes durante las horas pico de almuerzo.

La red logística de Pipedream aprovecha una infraestructura física y subterránea en la que los robots de reparto viajan de ida y vuelta para transportar alimentos, paquetes, comestibles y más en una fracción del tiempo.

Ventajas del transporte de mercancías subterráneo

El sistema de robótica autónomo ofrece numerosos beneficios a los residentes y empresas de la ciudad.

Entre éstas se encuentran la eliminación de las emisiones de carbono, la reducción de la congestión del tráfico y la contaminación acústica al sacar al conductor de la carretera.

También la reducción de accidentes vehiculares y la entrega más barata y rápida de mercancías.

Brandon Branham, Gerente de la Ciudad Auxiliar y CTO de Peachtree Corners, dijo que están aprovechando la tecnología para transformar la logística.

“El sistema autónomo de entrega de robots en Peachtree Corners es una continuación de lo que hemos sido capaces de lograr como una ciudad inteligente integrada, utilizando infraestructura inteligente y la nueva tecnología más innovadora para crear una comunidad más sostenible, eficiente y equitativa para todos", detalló Branham.

"Pipedream trata de abrazar la innovación para poner las necesidades de las comunidades en primer lugar”, comentó Garrett McCurrach, CEO de Pipedream.

"La entrega subterránea se siente como algo que acaba de teletransportarse a la sala”, explicó.

Así operan el sistema subterráneo

Es como si un cochecito llevara los paquetes bajo tierra en una tubería.

El túnel tiene unas 18 pulgadas de ancho, espacio suficientemente amplio como para transportar las compras realizadas por comercio electrónico.

Hay un cajón comprimido en una pared en ambos puntos finales. Cuando un pedido está listo para la entrega, una tienda o restaurante puede abrir el cajón y colocar el artículo dentro para que el robot lo coja cuando esté listo.

La persona que hizo la orden abrirá el cajón en el extremo opuesto y tomará su artículo.

Indicó que esperan llevar pronto dicho sistema a más ciudades.

La compañía planea asociarse con otras marcas el próximo año.

Aunque la idea podría parecer nueva, la realidad es que muchas ciudades del siglo XIX al XX utilizaron sistemas de tuberías subterráneas para enviar paquetes y mensajes.

La empresa lo que hizo es actualizar el formato y llevarlo a otro nivel para este siglo.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Actualidad logística

IA, analítica de datos y transporte limpio: Las tendencias del piso de expo de THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

#TLWEXPO2025 arranca con IA, transporte limpio y automatización como grandes protagonistas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito