1 de Julio de 2025

logo
Innovación

Conoce el sistema de delivery que corre bajo tierra en Atlanta, EU

Red de logística subterránea pretende cambiar la forma en que se entregan paquetes
Carlos Juárez
delivery

Compartir

Peachtree Corners lanzó el primer sistema de entrega de robots autónomos bajo tierra del mundo.

Así lo informó una de las primeras ciudades inteligentes de Estados Unidos impulsada por infraestructura conectada al mundo real y 5G.

El nuevo sistema de entrega está mejorando los formatos de reparto a través de canales de transporte más rápidos, autónomos, eficientes y rentables.

¿Cómo funciona la logística subterránea de Pipedream?

Peachtree Corners es la primera ciudad en lanzar e instalar esa solución logística subterránea, ayudando de ese modo a eliminar emisiones y problemas de congestión que azotan la actual infraestructura de entrega.

El sistema abarca casi kilómetro y medio y conecta con un concurrido centro comercial en el corazón del centro de innovación de Curiosity Lab.

Se trata del centro de innovación de 2 mil 300 metros cuadrados que están en el centro de Peachtree Corners.

Los miembros de Curiosity Lab podrán pedir comida de ciertos restaurantes y seleccionar artículos de conveniencia bajo demanda, de lunes a viernes durante las horas pico de almuerzo.

La red logística de Pipedream aprovecha una infraestructura física y subterránea en la que los robots de reparto viajan de ida y vuelta para transportar alimentos, paquetes, comestibles y más en una fracción del tiempo.

Ventajas del transporte de mercancías subterráneo

El sistema de robótica autónomo ofrece numerosos beneficios a los residentes y empresas de la ciudad.

Entre éstas se encuentran la eliminación de las emisiones de carbono, la reducción de la congestión del tráfico y la contaminación acústica al sacar al conductor de la carretera.

También la reducción de accidentes vehiculares y la entrega más barata y rápida de mercancías.

Brandon Branham, Gerente de la Ciudad Auxiliar y CTO de Peachtree Corners, dijo que están aprovechando la tecnología para transformar la logística.

“El sistema autónomo de entrega de robots en Peachtree Corners es una continuación de lo que hemos sido capaces de lograr como una ciudad inteligente integrada, utilizando infraestructura inteligente y la nueva tecnología más innovadora para crear una comunidad más sostenible, eficiente y equitativa para todos", detalló Branham.

"Pipedream trata de abrazar la innovación para poner las necesidades de las comunidades en primer lugar”, comentó Garrett McCurrach, CEO de Pipedream.

"La entrega subterránea se siente como algo que acaba de teletransportarse a la sala”, explicó.

Así operan el sistema subterráneo

Es como si un cochecito llevara los paquetes bajo tierra en una tubería.

El túnel tiene unas 18 pulgadas de ancho, espacio suficientemente amplio como para transportar las compras realizadas por comercio electrónico.

Hay un cajón comprimido en una pared en ambos puntos finales. Cuando un pedido está listo para la entrega, una tienda o restaurante puede abrir el cajón y colocar el artículo dentro para que el robot lo coja cuando esté listo.

La persona que hizo la orden abrirá el cajón en el extremo opuesto y tomará su artículo.

Indicó que esperan llevar pronto dicho sistema a más ciudades.

La compañía planea asociarse con otras marcas el próximo año.

Aunque la idea podría parecer nueva, la realidad es que muchas ciudades del siglo XIX al XX utilizaron sistemas de tuberías subterráneas para enviar paquetes y mensajes.

La empresa lo que hizo es actualizar el formato y llevarlo a otro nivel para este siglo.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Innovación

Ciberataques: una amenaza preocupante para la cadena de suministro

Los ciberataques amenazan la eficiencia operativa de las organizaciones dedicadas a la logística

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores