14 de Mayo de 2025

logo
Innovación

Amazon lanza tecnología de IA para inspeccionar vehículos de reparto

Carlos Juárez
amazon

Compartir

Amazon presentó una nueva tecnología impulsada por IA que inspeccionará furgonetas de reparto y ayudará a mantener seguros a los conductores.

  • La inspección automatizada de vehículos realiza un escaneo completo del vehículo en tan solo unos segundos para detectar e informar problemas.

Puede incluso detectar las anomalías más pequeñas en las camionetas de reparto, desde deformidades en los neumáticos y desgaste del tren de aterrizaje hasta piezas de la carrocería dobladas o deformadas.

La nueva tecnología de Inspección Automatizada de Vehículos (AVI) ofrece tranquilidad a los administradores de flotas que antes tenían que depender únicamente del ojo humano y de las inspecciones manuales para las rondas diarias de seguridad, aseguró la firma de comercio electrónico en un comunicado.

¿Qué es la tecnología AVI?

Está lanzando la tecnología AVI en asociación con la startup tecnológica UVeye en Estados Unidos, Canadá, Alemania y el Reino Unido.

“Lo último que quiero es que suceda algo que se puede prevenir, como que un neumático reviente porque no detectamos un defecto imperceptible durante nuestra inspección matutina”, dijo Bennett Hart, socio de servicios de entrega de Amazon (DSP) y propietario de la empresa de logística Hart Road.

Otro beneficio de la tecnología AVI es que sus ventajas pueden ampliarse, lo cual resulta útil ya que los controladores DSP entregan 20 millones de paquetes a los clientes cada día.

Tom Chempananical, director global de flotas de Amazon Logistics, alabó la totalidad de conocimientos que la tecnología brinda a los administradores de flotas.

 "Puede realizar un seguimiento de los problemas detectados en los vehículos y ver si ocurren repetidamente en rutas particulares", explicó.

amazon

Cómo funciona AVI

Al final de cada jornada laboral, los conductores de DSP conducen a través de un arco AVI y sobre una serie de placas equipadas con sensores y cámaras.

"Cuando vas al médico, esperas ver un escáner; hacemos más o menos lo mismo pero para los vehículos", dijo Amir Hever, director ejecutivo de UVeye.

Con el vehículo rodando a 5 mph, el sistema de inteligencia artificial realiza un escaneo completo del vehículo en unos pocos segundos.

Identifica problemas, los clasifica según su gravedad y envía inmediatamente los resultados a una computadora.

A partir de ahí, un DSP puede determinar las reparaciones y servicios que necesita realizar para tener vehículos en buen estado en la carretera al día siguiente.

Si bien la tecnología se inventó originalmente para escanear la parte inferior de los vehículos en las fronteras y los puntos de control de seguridad, ahora utiliza IA para buscar detalles más específicos y minuciosos.

AVI se basa en la “estereovisión” de una máquina, lo que significa que utiliza dos puntos de vista para construir una imagen 3D completa, y en el aprendizaje profundo, un subconjunto del aprendizaje automático en el que una red neuronal en capas imita los procesos de aprendizaje del cerebro humano.

Un punto de inflexión para el mantenimiento de flotas

Al hacer que las inspecciones sean más rápidas, precisas, sistemáticas y objetivas, AVI ya ha encontrado patrones de daños ocultos.

Por ejemplo, el 35% de todos los problemas provienen de los neumáticos.

Dichos problemas incluyen desgarros en las paredes laterales y escombros y clavos alojados en las bandas de rodadura, problemas que antes no se detectaban fácilmente mediante inspecciones manuales.

Con AVI, los DSP recibirán notificaciones para reemplazar neumáticos antes de que se conviertan en un problema mayor.

Evitar que un neumático reviente o se pinche en la carretera mejora la seguridad y la experiencia de entrega para los conductores.

En última instancia, elimina posibles retrasos para los clientes de Amazon.

“La belleza de la IA es que cada daño se retroalimenta a una API que puede entrenar modelos y mejorar la precisión de la detección. Entonces, cuanto más se usa AVI, mejor se vuelve”, dijo Chempananical.

El resultado se procesa en menos de un minuto y se comparte a través de la API.

Muchos otros detalles se monitorean con este microscopio digital, incluida la identificación de posibles riesgos de tropezones y caídas en los escalones de carga y la detección de daños por luces peligrosas.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

fabricas-ia-centros-datos-desarrollo

Innovación

Fábricas de IA, la estrategia tecnológica de la UE: ¿Qué puede aprender México?

Solo 4% de las solicitudes globales de patentes en IA provienen de Europa

automatización

Innovación

Desafío de la colaboración entre humanos y robots

Se ha convertido en un hecho cotidiano en fábricas, almacenes e instalaciones logísticas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia